Abdó Terradas

Político y escritor ca­talán. Nació en Figueras en1812 y murió en Me­dina Sidonia (Cádiz) en 1856. Desde muy joven intervino en las luchas políticas de su comarca; en 1842 fue elegido alcalde de su ciudad natal, pero viose destituido por haberse negado a prestar juramento de fidelidad al regente Espartero. Posterior­mente fue desterrado por sus ideas antimo­nárquicas y federalistas; pasó a Perpiñán, luego a Tolosa y finalmente a París, donde constituyó una Junta democrática. De re­greso a Cataluña, alcanzó popularidad en Barcelona como redactor de unas hojas pe­riódicas en las que propugnaba la república. Colaboró en El Republicano, en el que publicó su famosa canción La campana, que pasó a ser el himno de los revolucionarios catalanes de aquel período.

Encarcelado junto con el director y los redactores de aquel periódico, la milicia nacional de Barcelona, de la cual era comandante de bata­llón, y parte del pueblo se amotinaron para libertarlo. En 1855 fue deportado y el mis­mo año sus correligionarios de Figueras presentaron su candidatura para diputado a Cortes por esta ciudad; pero, nuevamente desterrado por la reacción de 1856, murió en el exilio el mismo año. Terradas fue ante todo un luchador político al servicio de sus ideas democráticas : sus obras responden a esta actitud. En castellano publicó una novela folletinesca de tono romántico, Recuerdos de la Esplanada, y una traducción de la Histoire populaire de la Révolution fran­çaise, de Calbet. En catalán es autor de Lo rei Micomicó (v. Teatro), comedia en dos actos y en verso, que alcanzó un gran éxito al ser estrenada en Barcelona el 11 de fe­brero de 1838. La obra, eminentemente po­pular tanto po rel tono como por la inten­ción, es una sátira contra la monarquía. Se le considera como uno de los precursores del teatro catalán renacido.