Caminando hacia el fin del mundo, de SUZY McKEE CHARNAS

Caminando hacia el fin del mundo

«Los hombres del Holdfast habían tratado durante mucho tiempo con desprecio a las criaturas depravadas conocidas como «fems». Para sobrevivir y reconquistar el mundo, los hombres necesitaban un enemigo común. Una creencia supersticiosa había hecho recaer en las fems la culpa de la terrible Destrucción que había acabado con el mundo. Eran los chivos expiatorios ideales.» Esto es lo que dice la cubierta de la primera edición de la novela. Las «fems» son, naturalmente, mujeres, a quienes se describe como despreciables esclavas de los hombres, en un mundo posterior a la catástrofe («contaminación, agotamiento y guerras inevitables entre pobla­ciones hacinadas y empobrecidas han devastado el mundo, deján­dolo reducido a un campo de malezas»). Es una novela cruel, no sólo por su agresivo sentido político, sino también por la ilimitada y libre imaginación que exhibe Chamas. William S. Burroughs ha elogiado el libro, y es fácil comprender por qué.

En la empobrecida tierra del Holdfast, que apenas sobrevive cultivando cáñamo y algas marinas, los varones son absoluta y patológicamente dominantes. Las mujeres hacen todo el trabajo pesado y sucio. Normalmente se las mantiene en habitaciones especiales, vigiladas por hombres jóvenes con látigos, y son explota­das y humilladas de todas las maneras posibles. Hasta se les corta el cabello para fabricar telas. No es sorprendente que los hombres que rigen esta horrible organización tengan rasgos psicológicos peculia­res; por ejemplo, les aterroriza la Luna en el cielo nocturno, pues creen que es «el ama de todas las fems y de lo vil que hay en éstas». Todos los varones son criados juntos en la Casa Comunal de los va­rones y ningún hombre sabe quién es su padre ni, mucho menos aún, su madre. Ningún hombre, por supuesto, excepto uno, un re­belde llamado Eykar Bek, quien decide buscar y matar a su padre, y de esa manera desafiar el fundamento de toda esta loca sociedad.

Es un escenario radiante, impactante y a veces bastante cru-do, vívido y grotesco como una buena tira cómica. Se trata, por cierto, de una historia reductio ad absurdum, pero realmente sensible. En su búsqueda, Eykar Bek cuenta con la ayuda de su amante homosexual Servan dLayo, conocido como el Soñador Obscuro. Estos hom­bres, en busca de aliados, llegan a penetrar en el lóbrego submundo de las fems. Una vieja desquiciada, líder natural de las mujeres, les entrega, como regalo, a una joven llamada Alldera. Ha sido ilegalmente «entrenada en la velocidad» (tiene bien desarrollados los músculos de las piernas) y Bek llega a sospechar que está dotada de una inteligencia insólita. Después de mucho viajar y de mucha vio­lencia, Alldera y Bek comienzan a entenderse. No es una relación de «amor» –en la novela no hay lugar para el amor–, pero Bek se ve forzado a reconocer que, después de todo, Alldera es un ser inde­pendiente con su propia dignidad. El acercamiento entre ellos se produce poco antes de que Bek, en un último frenesí suicida, loca­lice a su padre y lo aniquile, destruyendo también toda una ciudad y gran parte del Holdfast. Alldera sobrevive, ahora «mujer libre», y escapa a los bosques, donde un día se encontrará con las tribus de las amazonas. Las posteriores aventuras de Alldera se cuentan en la segunda novela de Chamas, Motherlines, de 1978.

Caminando hacia el fin del mundo (Walk to the End of the World) es un excelente ejemplo de la ciencia ficción feminista que floreció en los Estados Unidos en la década de los setenta, alentada tanto por el movimiento feminista como por la obra de Ursula K. Le Guin. Suzy McKee Chamas (nacida en 1939) tiene una imagina-ción más dura que la de Le Guin. La novela es una crítica no sólo de la natu­raleza sexual de la sociedad contemporánea, sino tam-bién de las tradicionales historias de aventuras de cf, ese «entrete-nimiento para muchachos», que nunca nos parecerá el mismo después de haber leído este libro.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Caminando hacia el fin del mundo, de SUZY McKEE CHARNAS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Caminando hacia el fin del mundo, de SUZY McKEE CHARNAS»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Expreso Nova (WILLIAM S. BURROUGHS)

La contratapa de mi edición de bolsillo describe este libro como «un alucinante juego interplanetario de policías y ladrones, con la Policía Nova de un lado y, del otro, la Banda de Nova (entre cuyos miembros se encuentran Izzy el Matón, Mary Hamburguesa y el Chico Subliminal)». Evidentemente, toda la cultura pop norteame­ricana –y gran parte de su cultura elitista– es triturada en el mo­lino de palabras de William Burroughs. Allí tiene su sitio la ciencia ficción, junto con la novela de detectives, el comic de horror, el wes­tern y la amorfa «confesión» beat. En realidad, la cf se destaca entre los otros muchos géneros de la desproporcionada pero elocuente mi­tología de Burroughs. En El almuerzo desnudo (1959) utiliza muchas imágenes de ciencia ficción, y admira a autores como Theodore Sturgeon o J. G. Ballard. Expreso Nova (Nova Express) es un auténtico libro de cf.

La idea básica es ésta: un grupo de individuos, a quienes Bu­rroughs llama Banda de Nova, se propone apoderarse del planeta mediante la manipulación de las redes de la adicción, no sólo de la droga, sino de la dependencia humana del sexo, la violencia y el lenguaje mismo. Están confabulados con «los todopoderosos di-rec­torios y sindicatos de la Tierra», y nos ofrecen el Jardín de las Deli­cias, la Inmortalidad, La Conciencia Cósmica y Siempre lo Me-jor en el Placer de la Droga. Como dice un portavoz de Burroughs: « Oigan: el Jardín de las Delicias que les prometen es una cloaca … La Inmortalidad la Conciencia Cósmica el Amor que les prome-ten es mierda de tercer orden … Sus drogas son venenos destina-dos a provocar el auge de la Muerte Orgasmo y los Hornos de Nova».

Enfrentados a la conspiración de Nova se encuentran los bue­nos, el inspector J. Lee (el propio Burroughs) y la Policía Nova. Sólo ofrecen «austeridad y resistencia total». El objetivo es desen-masca­rar a los criminales de Nova, quienes, por extensión, son todas las fuerzas del capitalismo y del control burocrático, y «ocu-par el Estu­dio de la Realidad y capturar su universo de Miedo Muerte y Mo­nopolio. ..». Se trata de una visión simplista y mani-quea de las co­sas, pero Burroughs cree absolutamente en ella. La mayor parte del libro consiste en una avalancha de metáforas que, de diferentes ma­neras –divertidas, terroríficas, esclarecedoras, desagradables– , transmiten fuerza al mensaje. No hay un argu-mento lineal. Por el contrarío, nos encontramos con un conjunto de imágenes brillantes y perturbadoras, y una permanente retórica de insultos subversivos intercalada con divertidas «costumbres» que caracterizan a los per­sonajes más grotescos (por ejemplo, Irano, El Chico de Metal Pe­sado, visita un café donde «dos Agentes Lesbianas con carne de pene injertada en los rostros esmaltados estaban sentadas sorbien­do líquido medular con pajitas de alabastro»).

Aparecen también los Cerebros de Insecto de Minraud y la Gente de Pez Venusino: «El muchacho–chica verde trepó por un re­borde … Ella se retorció hacia el supervisor con gorjeos y risitas … El supervisor extendió una mano transparente y palpó distraído la jalea sin huesos acariciando glándulas y centros nerviosos … El muchacho–chica se retorció en espasmos tentadores». Luego nos encontramos en una excursión por los Jardines de la Diversión y por los Tribunales Biológicos: «En ellos pululan formas de vida ter­minales que solicitan desesperadamente prórrogas para permisos expirados y certificados de residencia … Levantando garras de in­sectos, partes animales y avícolas, toda clase de enfermedades y de­formidades recibidas … Aullando para exigir compensaciones e in­tentando corromper a los jueces o influir sobre ellos en mil lenguas vivas o muertas …».

Estas vividas y caóticas divagaciones son algo más que alucina­ciones absurdas. Equivalen a una mitología alternativa de nuestro tiempo, que se exhibe por razones morales. William Seward Bu­rroughs (nacido en 1914), tan querido e imitado por poetas y músi­cos punks, así como por algunos escritores jóvenes de cf, es el mayor demonólogo de la era de la ciencia ficción.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Expreso Nova (WILLIAM S. BURROUGHS)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Expreso Nova (WILLIAM S. BURROUGHS)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI