Harry Niles, hijo de misioneros, ha vivido desde niño en Japón. Desde muy joven, aprende que su posición de mediador entre dos culturas puede servirle para ganarse la vida. En el Japón anterior a Pearl Harbor, la situación prebélica le obliga a tomar partido.
Comencé a leer esta novela porque se sitúa en Japón, país que me interesa.
Sin embargo pronto se ve que todas las costumbres a las que alude el autor, y que se nota que ha investigado para reconstruir la época, ya son conocidas por otras lecturas e incluso mejor contadas.
Desde el protagonista hasta el resto de personajes, como el antagonista, los amigos o las mujeres que le rodean no dan ninguna sorpresa, todos se adaptan a los tópicos más habituales.
Relatada en un presente situado en los días previos a Pearl Harbor y aderezada con “viajes” a la niñez del protagonista (quizá lo más interesante), relata unas aventuras carentes de garra y emoción..
Se hace demasiado lenta, atendiendo a situaciones que no siempre son interesantes o necesarias para explicar la trama y los personajes, dando la impresión de ser aún más larga de sus casi cuatrocientas páginas.
Entre traiciones, muertes, algo de política y descripciones sociales japonesas transcurre una historia banal, escrita correctamente pero sin emoción ni novedades, previsible desde el principio hasta el delirante final excesivamente desmadrado.
Está muy lejos de las aventuras de Arkady Renko, y no la recomendaría a entusiastas (como yo) de las novelas protagonizadas por este personaje.
Obra:
1970 – The Indians Won
1971 – Gypsy in Amber (Gitano en ámbar)
1972 – Canto for a Gypsy (Canto por un gitano)
1975 – Human Factor (firmada como Simon Quinn)
1977 – Nightwing
1977 – The Analog Bullet
1981 – Gorky Park (Parque Gorky) (serie Arkady Renko) Premio Gold Dagger
1986 – Overture to Death
1986 – Stallion Gate (Los Álamos)
1989 – Polar Star (Estrella Polar) (serie Arkady Renko)
1992 – Red Square (Plaza Roja) (serie Arkady Renko)
1996 – Rose (Rose) Premio Hammett
1999 – Havana Bay (Bahía de La Habana) (serie Arkady Renko) Premio Hammett
2001 – December 6/Tokyo Station (Tokyo Station)
2004 – Wolves Eat Dogs (serie Arkady Renko)
http://reginairae.blogcindario.com/2005/11/00171-tokyo-station-de-martin-cruz-smith.html
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Tokyo Station (Martin Cruz Smith)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Tokyo Station (Martin Cruz Smith)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI