Una de las mejores novelas, por no decir la mejor, que se escribió en España en el siglo XX. El autor es un psiquiatra premiado pro algunos trabajosprofesionales y esta es su única novela. Estaba escribiendo otra, titulada Tiempo de destrucción, cuando murió en un accidente de tráfico. la historia liyerteraria y real de este autor, de sus personajes y su vida, es una tragedia sin fin.
Trata de algo tan infrecuente, marginal y extravagante como la investigación científica en España en los años sesenta, con un investigador quetiene que criar ratones modificados genéticamente para poder investigar sobre un tumor maligno. Los problemas empiezan cuando los ratones, traídos de Estados Unidos, no quieren reproducirse correctamente y el laboratorio se ve abocado a tener que dejar el proyecto si no consigue que la cepa modifiucada prospere. Pedir un nuevo grupo de ratones a EEUU es algo que queda fuera de todas las posibilidades, así que el cietífico, desesperado, acaba por enterarse de que un empleado del laboratorio se llevó a casa unos cuantosdeesos ratones para oscuros y extraños propósitos y él si ha conseguido que en su casa se reproduzcan.
El científico inicia entonces una terrible epopeya por la España profunda para conseguir hacerse con esos ratones, y pronto se verá involucrado en algunos asuntos de la marginalidad que lo irán conduciendo a situaciones más sórdidas cada vez.
El estilo, de una originalidd apabullante, junto a la fuerza de la historia, hace que estemos antes una de la snovelas más duras, más fuertes y más enérgicas que sepuedan leer.
La recomiendo absolutamente.
A continuación, un amplio y estupendo comentario de Alfonso Rey sobre la novela:
describe varios ambientes madrileños frecuentados por Martín-Santos entre 1946 y 1949, tales como su pensión de la calle Barquillo 22, el Instituto de experimentación biológica de la Facultad de Medicina, el café Gijón y el edificio del cine Barceló (donde Ortega había impartido un ciclo de conferencias). La estancia de Pedro en los calabozos de la Dirección General de Seguridad se corresponde con la detención de Martín-Santos en 1958, antes de ser trasladado a la cárcel de Carabanchel. Otros episodios de la novela, como la correría nocturna tan pormenorizadamente relatada, reproducen de manera más o menos directa hechos análogos de la vida real, lo mismo que ocurre con algunos personajes secundarios, tales como el pintor alemán o Amador. Puede decirse, pues, que Martín-Santos vertió en una parte de su vida, la de sus experiencias madrileñas, sobre cuya evocación (primer estrato del relato) superpuso un rico caudal de lecturas (segundo estrato), que no constituyó un fin en sí, sino un medio para exponer su visión del hombre y de España, causa final de su novela.
es una novela neobarojiana, con situaciones, ambientes, personajes o preocupaciones propios de Baroja. Así, narra la derrota de un intelectual de clase media, poco firme ante un ambiente desfavorable, como en ; refiere el quimérico propósito de un descubrimiento sensacional por parte de quien carece de preparación adecuada, como en ; ofrece una visión poco favorable de Madrid, como en o ; describe chabolas y arrabales (como en ), critica a las clases superiores (como en ), y narra inquietudes científicas y filosóficas (como en o ). Esas reminiscencias de Baroja se entremezclan con las de otros escritores españoles de principios de siglo. En obras como , y existen panoramas críticos de una ciudad, y, en las dos últimas, también disertaciones sobre historia, política y literatura. Diversos ambientes de la novela de Martín-Santos podrían tener algún antecedente en creaciones de esa época: por ejemplo, la fonda (, […] , , , ), el cementerio (, ), los burdeles (), las verbenas, los calabozos y oficinas del Ministerio de la Gobernación (), el hospital de San Carlos y la sala de disección de cadáveres (). Otro tanto se puede decir de algunos personajes y episodios: los lances de navaja (), el sórdido trío formado por una abuela, una madre y una hija (), la evocación de Hamlet (), la disertación en torno a un cuadro famoso (), las divagaciones sobre los judíos (), el melancólico adiós del protagonista que contempla el paisaje desde el tren (). Todas estas semejanzas obligan a postular una influencia de la literatura previa a la guerra civil en Martín-Santos, que quiso superar la narrativa de su momento (es decir, la neorrealista y la social) acudiendo a una tradición anterior, más rica literaria e intelectualmente, repitiendo así un fenómeno habitual en la historia del arte: buscar en el pasado elementos renovadores del presente.
tiene una estructura y algunos rasgos técnicos que se podrían describir como tradicionales, entendiendo por tales los propios de muchas novelas de los siglos XVIII y XIX. Esos elementos tradicionales tuvieron un efecto innovador en 1962 porque rescataron procedimientos expresivos casi olvidados, susceptibles de nuevo y original aprovechamiento. Así, cuenta una historia lineal, con algunas acciones secundarias que convergen en la principal, con una nítida concatenación temporal y causal de todos los episodios, con un desarrollo psicológico vinculado a los sucesos. A diferencia de otros neorrealistas, Martín-Santos recuperó el aprecio de Baroja por la historia amena. Pese a ello, el centro de interés de no está tanto en los sucesos como en los ambientes, pues es una novela que abarca un amplio y peculiar espacio, mostrando, en lo humano, las clases sociales de Madrid; en lo histórico, los problemas que arrastra España desde la Edad Media; en lo ideológico, las diferentes actitudes de quienes teorizaron sobre la decadencia española. De esta manera, la corta peripecia madrileña de Pedro se extiende hacia el pasado histórico, mientras las calles de Madrid encierran una visión de España.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»TIEMPO DE SILENCIO (Luis Martín Santos)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «TIEMPO DE SILENCIO (Luis Martín Santos)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI