Suite Francesa (Iréne Némirovsky)

Iréne Némirovsky (Kiev 1903-Auschwitz 1942), huyó de Rusia con su familia tras la revolución de 1917. Los Némirovsky, que poseían una inmensa fortuna, se establecieron en París en 1919. Hija única, Iréne recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Tras obtener la licenciatura en Letras en la Sorbona, en 1929 envió su primera novela, David Golder, a la editorial Grasset. Temiendo el rechazo, no incluyó en el sobre ni su nombre ni su dirección. El editor tuvo que publicar un anuncio en la prensa para conocer al autor de aquella obra audaz, cruel y brillante. Era el comienzo de una exitosa carrera literaria, que en pocos años consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia.

La Segunda Guerra Mundial cambió radicalmente su vida. El 13 de julio de 1942 fue detenida por los gendarmes franceses y enviada a Auschwitz, donde murió asesinada el 17 de agosto. Su marido Michel Epstein, fue deportada tres meses después y murió en Auschwitz el 6 de noviembre. Sus dos hijas sobrevivieron escondidas, gracias a los desvelos de su tutora.

 

Suite Francesa

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Iréne Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite Francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido.

Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París en los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras encoche, en bicicleta, o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida o gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo.

Concebida como un composición en cinco partes -de las cuales la autora solo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. E tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Suite Francesa (Iréne Némirovsky)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Suite Francesa (Iréne Némirovsky)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI