Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)

Los apuntes de Malte Laurids, Brigge

Me he encontrado pocos libros más difíciles de clasificar que esta hermosa obra de Rilke, redactada en prosa con el hilo técnico de una narración y tan próxima o más a la poesía que cualquieras de sus otras obras consideradas poéticas.

Aunque en teoría se desarrolla en País y a principios del siglo XX, el escenario puede ser cualquiera y cualquier tiempo le cuadra. Se trata de una obra de sensaciones, en las que el narrador, trasunto del propio autor, va narrando lo que ve por la ventana, lo que siente, y sus angustias ante el paso del tiempo, la evolución del mundo, y las distintas capas de la realidad, demasiado entremezcladas entre sí para que un solo hombre, con un sola sensibilidad, pueda diferenciar lo real de lo irreal, lo fantástico de lo cotidiano y los pensamientos lógicos de los delirios imaginativos.

Los recuerdos de otras tierras, con otra manera de vivir, y donde los muerto se sientan a la mesa sin que nadie recuerde de veras si murieron o simplemente se retiraron del mundo, pugnan por la atención del narrador, y por la nuestra, con vivencias actuales de calles carcomidas por el ruido y la fruslería.

A veces nos encontramos en la ciudad con el narrador y en ocasiones nos vamos con él a la vieja mansión de Noruega, donde el tiempos e cansa de pasar, amenazado por el Eterno Retorno. Las personas son siempre las mismas, o no importan sus cambios, y lo mismo sucede con el escenario. Tal vez esta fue la génesis de los cien años de soledad de García Márquez, pero con las tinieblas de la selva en lugar de las sombras reconcentradas del norte de Europa.

Impresionista en las formas, romántico en el fondo, este libro es una especie de bisagra entre dos corrientes estéticas que quieren convivir aún a pesar de las inconsistencias que denuncian la una en la otra.

Y Rilke, como siempre, lo consigue.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)

cuentosfug.jpg»>cuentosfug» src=»http://www.criticadelibros.com/wp-content/uploads/2012/05/cuentosfug-193×300.jpg» alt=»» width=»193″ height=»300″ />

Cuentos fugitivos

CUENTOS FUGITIVOS consta de ocho  relatos en los que el protagonismo femenino cobra efecto. En ellos se trata el tema literario desde varios ángulos. Es decir cada cuento presenta  unos protagonistas, unos ámbitos, unos escenarios distintos. Suceden también en épocas y tiempos diferentes. El libro nos muestra una gama variada de paisajes, escenarios y personajes.

En este libro se recrea el cuento de tradición oral o la rescritura del relato medieval de frontera. Estos cuentos pueden recordarnos algunos textos de Fernán Caballero.

Aparecen en CUENTOS FUGITIVOS protagonistas que aman, que viven, que sufren o que hacen sufrir. Mujeres que son marginadas, maltratadas o acusadas injustamente y a las que se le cortan las alas para que jamás puedan levantar el vuelo, pero que no por eso desesperan, sino que, llenas de valentía, de esperanza y de confianza en si mismas luchan  por la subsistencia, por conseguir sus sueños, por superarse cada día, por salir de esa espiral de ausencia de libertades que, a través de la historia, ha padecido la mujer. Hombres que dominan y que hacen alarde de prepotencia o que son justos y honestos y que son manipulados. Es un libro  interesante  desde la perspectiva humana.

Algunos de estos cuentos están ubicados en el  ámbito rural, en espacios agrarios donde los oficios tradicionales, los aperos de labranza, los ajuares bordados por las jóvenes casaderas y el mobiliario rústico están presentes y en los cuales los personajes se desplazan por los olivares y por parajes serranos. Otros suceden en la ciudad, en el ámbito urbano donde la cultura toma protagonismo, aparece la biblioteca. Dos ocurren en las tierras desérticas del Oriente Medio. Uno  sucede durante el dominio árabe en nuestras tierras. Otro recrea los viajes en patera por las despiadadas, a veces, aguas del Estrecho.

Estos relatos nos transportan a un tiempo pasado donde existe hermetismo respecto a las costumbres y a las tradiciones. Otros transcurren en un pasado reciente, vivido hace pocos  años.

 

Se adentran en un mundo de bajas pasiones. Hay romances sublimados, a la vez que adulterios. Amores profundos y odios eternos. Son las pasiones del ser humano llevadas hasta sus límites. La maldad en forma de avaricia, prepotencia, soberbia, lascivia, ocultamiento de la verdad, fingimiento etc. alterna con la candidez extrema de unos personajes que por sus pocos años, por su juventud, por su inocencia aún no han descubierto los senderos del mal y que son víctimas  inocentes de quienes están más experimentados en la vida.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=» CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: » CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Semana Negra de Gijón: El verano de los juguetes muertos

Toni Hill y su nueva novela...

Hoy sábado arranca en serio la Semana Negra de Gijón en su edición de 2011 y arranca con algunas novelas importantes, como las presentadas esta tarde. En otros medios se ha hablado ya sobradamente de la presentación de la novela  iraní «¿quién mató al Ayatohla Kanuni?» y de otras más conocidas que se presentaron esta tarde, así que nosotros nos vamos a decantar por una novela que nos ha sonado muy interesante.

De la mano de Paco Camarasa, Toni Hill nos habló de su obra El verano de los juguetes muertos, una novela en la que se exacerba el realismo hasta el punto de que el autor se permite que sus protagonistas desarrollen en ocasiones la violenciia gratuita del que no puede justifica ni siquiera ante sí mismo lo que hace, pero necesita hacerlo para seguir adelante.

Lsa trama ya en su planteamiento nos indica que se va a centrar en los hechos como debe suceder en una buena novela negra, pero sin dejar nunca de lado la faceta psicológica de los personajes.

Un policía apartado del servicio por distintas infracciones del reglamento es llamado para resolver, privadamente y con la máxima discreción, un caso complicado. No es policía oficialmente, pero de sus buenos oficios puede depender que se olvide su pasado.

Sin embargo a medida que profundiza en la investigación, el policía se da cuenta de que todo está ramificado, y de que tan poco jusstificable es su modo de romper las normas como permanecer al lado de tanta corrupción, tanta podredumbre y tanta desesperanza.

Como dijo el autor, contar con ciertos conocimientos de psicología, le sirvió para escribir la novela. Lerla, puede servir para adquirirlos, o para acercarse un paso más a la naturaleza humana…

Javier Pérez

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Semana Negra de Gijón: El verano de los juguetes muertos»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Semana Negra de Gijón: El verano de los juguetes muertos»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta.

Salero de oro, de Cellini.

Cualquier idea sirve para contar una historia, pero no sirve cualquier idea para escribir una novela. La novela es un recorrido en el que el autor y el lector van juntos durante doscientos o trescientas páginas, que es lo mismo que un viaje de León a Madrid, por ejemplo.

Si tu compañero de asiento te suelta un rollo de todos los demonios, lo más fácil es que busques cualquier excusa para cambiar de asiento, ¿no? Pues con una novela sucede lo mismo, con la agravante de que el lector no necesita pretexto alguno para cerrar el libro y decir a sus amigos que es un rollazo.

La historia que se cuenta, por tanto, o la esencia del conflicto, tiene que ser algo más que una mera anécdota. Y si se trata de una anécdota tiene que convertirse, y cuanto antes, en una especie de alegoría, donde las ideas combaten a través de personajes que las encarnan. En caso contrario, si lo que el autor cuenta es cómo Indiana Jones se fue al Punjab a buscar un moquero, todo lo que se vaya añadiendo a ese germen inicial no conseguirá deshacer la impresión del lector de que le están tomando el pelo.

En general, el lector permite que el engañen, peor no tolera que le engañen con tonterías ni que lo usen como paño de lágrimas o terapia popsicológica. Por tanto, el autor tiene que buscar para sus tramas problemas universales, y que no caduquen a los tres días obligando a un prólogo explicativo sobre qué era aquello del caso Filesa, o aquello de Matesa, o la conspiración de los francmasones contra Prim.

Si cuentas nimiedades, estás perdido.

Y puedes escribir bien, mal o como los ángeles. Porque Cellini tallando garbanzos no sería Cellini.

¿Capicci?

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta. »
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta. »

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

La flecha del Tiempo (Martin Amis)

La flecha del tiempo (Martin Amis)

Además de ante una gran obra literaria, estamos ante un alarde de ingenio.

La flecha del tiempo nos cuenta la vida de un hombre desde el momento de su fallecimiento hasta el inicio de su vida, hacia atrás, y manteniendo en todo momento y en toda circunstancia esa dirección temporal. Y siempre, significa siempre. El día comienza con el doloroso momento en que le introducen al protagonista la heces por el ano y luego, poco a poco, tiene que ir ecupiendo pedacitos de comida en un plato y reconstruyéndolos cuidadosamente con cuchillo y tenedor.

En la flecha del tiempo, lo anecdótico juega un papel importa por lo que tiene de hilarante:  cada día hay que ir a buscar provisiones al cubo de la basura y luego reelaborarlas hasta poder llevarlas a la tienda, donde se venden a cambio del dinero que entregan en la caja. Todo así. Todo hacia atrás.

Pero esta ruta hace también que las circunstancias de un ser humano se vean de otra manera: que empecemos pro aquello enlo que acabó. Que empecemos pro las consecuencias de cada acto y vayamos dirigiéndonos lentamente hacia las causas, que parecen más inocentes y tan inevitables como le resto de lo que sucede.

No voy a hablar de quién es el protagonista (Tod Friendly) ni de lo que le obliga a recorrer entera su vida marcha atrás, pero sí me atrevo a afirmar que la novela nos muestra una visión terrible de la vida humana, con la desesperanza de la falta de juicio, de la inexistencia de límite entre la moral, lo necesario y lo que se eligió libremente.

Las cosas suceden hacia atrás con la misma falta de lógica con que sucedieron hacia adelante, o con la misma indiferencia en realidad hacia un ambiente que deja al individuo permanentemente a solas y a contracorriente del resto.

Cada cual tendrá su interpretación, pero para mí esta es una novela sobre la soledad. Sobre la terrible soledad del hombre frente a las circunstancias y al capricho del tiempo.

www.javier-perez.es

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La flecha del Tiempo (Martin Amis)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La flecha del Tiempo (Martin Amis)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI