La quinta cabeza de Cerbero (GENE WOLFE)

Imagínense una enorme y vieja casa cuya entrada está custodiada por una estatua de Cerbero, el mítico perro de tres cabezas. Figú­rense un niño sensible que crece en esa casa misteriosa. Él y su her­mano son atendidos por infatigables sirvientes y vigilados por una tía excéntrica que parece flotar silenciosamente a lo largo de los múltiples pasillos de la mansión. Al caer la noche, un padre autori­tario y distante convoca a los niños a su estudio, donde lleva a cabo con ellos absurdos experimentos psicológicos. «Tengo un obscuro recuerdo de estar de pie –no puedo decir a qué edad– ante esa gi­gantesca puerta tallada. La puerta se cerraba, y el mono tullido so­bre el hombro de mi padre se apretaba contra aquella cara de hal­cón, con la bufanda negra y la bata roja debajo de hileras e hileras de libros y cuadernos de notas muy gastados detrás de ellos, y el nauseabundo olor de formaldehído que llegaba desde el laborato­rio, más allá del espejo corredizo.» ¿Es este hombre en realidad el padre del niño? El joven héroe es también el narrador de esta histo­ria engañosa: no se nos dice su nombre; su padre se dirige a él como «Número Cinco». La preocupación central de la vida del narrador consiste en explorar sus orígenes, desvelar el misterio de su naci­miento.

Todo esto parece gótico puro, y lo es. Sin embargo, el libro es también ciencia ficción auténtica, pues tiene como escenario un sis­tema solar distinto al nuestro, en un futuro remoto. Los plane-tas gemelos de Sainte Croix y Saint Anne han sido colonizados por francoparlantes de la Tierra. La Casa de Cerbero, o Maison du Chien, está ubicada en la ciudad principal de Sainte Croix, y en realidad es un prostíbulo para la clase alta. El narrador y su her­mano son cuidados por un tutor robótico, una máquina inteligente llamada Mr Million, con el patrón cerebral de un hombre muerto hace tiempo. La tía de los niños flota realmente en el aire, pues tiene un dispositivo eléctrico de levitación debajo de la falda para com­pensar sus ya débiles piernas. Y el «padre» del narrador no es real­mente su padre en el sentido normal de la palabra: es el her-mano clónico del héroe, el número cuatro de una serie horripilante de autorrepeticiones. Los relatos sobre reproducciones clónicas –repro­ducción artificial asexual a partir de células de un solo «progeni­tor»– se pusieron de moda durante los años setenta; éste tal vez sea el mejor de todos ellos.

El autor posee un notable talento para combinar motivos y temas futuristas con un sentido lóbrego y abrumador del pasado. Aquí las tecnologías son antiguas, y hacen pensar en perversida-des, y la nueva sociedad interestelar es algo así como el Antiguo Oriente: «Mr Million insistió en detenerse una hora en el mercado de escla­vos … No era un mercado grande … y a menudo los vende-dores y los esclavos parecían amigos; se habían reunido muchas veces frente a distintos propietarios y habían descubierto la misma caren­cia. Mr Million … observó el remate, inmóvil, mientras nosotros nos pateábamos los tobillos y masticábamos el pan frito que él nos había comprado. Había portadores de literas, con nudos de múscu­los en las piernas, y asistentes de baño de estúpidas sonrisas; escla­vos rebeldes encadenados, con los ojos atontados por la droga o bri­llantes de feroz imbecilidad; cocineros, sirvientes domésticos, y otros cien…».

Gene Wolfe (nacido en 1931) es un veterano de la guerra de Co­rea y ex ingeniero. Empezó tarde a escribir ciencia ficción y sus pri­meros cuentos breves aparecieron a finales del sesenta. La quinta ca­beza de Cerbero (The Fifth Head of Cerberus) fue su primer libro importante, y también una obra realmente extraordinaria. For­mado por tres novelas de diferente estilo pero estrechamente vincu­ladas, es uno de los libros mejor escritos de toda la cf moderna, y una obra maestra de equívocos, sutiles indicios y revelaciones apa­rentemente casuales. Malcolm Edwards la describió acertada­mente en The Encyclopedia of Science Fiction como «una exploración verdaderamente imaginativa sobre la naturaleza de la identidad y la individualidad».

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La quinta cabeza de Cerbero (GENE WOLFE)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La quinta cabeza de Cerbero (GENE WOLFE)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)

Juramento de fidelidad

Larry Niven (nacido en 1938) y Jerry Pournelle (nacido en 1933) son los representantes de la Nueva Derecha en la ciencia ficción norteamericana.  Su cf tiende a ser tecnofílica, militarista y de una persistente «tozudez».  La paja en el ojo de Dios (1974), la primera no-vela que escribieron en colaboración, fue un bestseller, y podría clasi-ficárselo como una anticuada ópera espacial, de la cual The Encyclo-pedia of Science Fiction dice: «Diversos comentaristas han criticado el libro por lo que consideran chauvinismo respecto de la humanidad, su incoherencia entre un argumento imaginativo y unos personajes anticuados, y una postura política conservadora».  Otro trabajo reciente, El martillo de Lucifer (1977), es un mero panfleto a favor de los científicos e ingenieros norteamericanos y contra el movimiento ecologista, el pacifismo y otras doctrinas de tinte moderado.  También fue un gran éxito comercial.  Juramento de fidelidad (Oath of Fealty) es el más interesante de los libros de Niven y Pournelle, una novela más impregnada de verdadero sentido del debate que de mero sermón.  La dedicatoria dice con acierto: «A Robert A. Heinlein, quien nos ha enseñado todo sobre cómo hacerlo».

La novela está escrita en el probado y auténtico estilo de la fic-ción moderna de los bestseller, muchos personajes de diferentes niveles sociales, cada uno con un «problema» personal, rápidos cambios de escenografía, y un sistema cerrado, la «arcología» de-nominada Todos Santos, que funciona como una sociedad global en pequeña escala.  Allí donde en Arthur Hailey había un aeropuerto o un hotel, Niven y Pournelle nos presentan un enorme edificio de cincuenta plantas, de casi seis kilómetros de largo y equipado con cintas rodantes, acceso a los trenes subterráneos y un iceberg cercano para proveerse de agua.  En el «sistema total» de esta pequeña ciudad viven y trabajan doscientas cincuenta mil personas: desde sus balcones pueden contemplar los barrios bajos del Gran Los Ángeles, y sentirse superiores.  Sus vidas están reguladas por el sistema informatizado de Todos Santos, MILLIE: son vigilados por hombres armados, y guardan una suerte de lealtad feudal a su infatigable Administrador, un entrañable dictador llamado Art Bonner.

Bonner, y uno o dos personajes más, son seres humanos adapta-dos especialmente.  Han sido dotados de «implantaciones» enorme-mente caras, dispositivos craneales que les permiten comunicarse directamente con MILLIE, lo cual hace innecesaria la existencia de burócratas intermediarios; Bonner es capaz de gobernar sabiamente Todos Santos gracias a que puede acceder inmediatamente a un conocimiento completo de sus propias funciones: está al tanto de todo lo que sucede, en todas partes.  Si no fuera por este práctico dispositivo de ciencia ficción, y la gran competencia del señor Bonner, que se da por sentada, el lector podría poner en cuestión el buen funcionamiento de esta compleja arcología (recuerda a Rascacielos, de J. G. Ballard, pero es improbable que Niven y Pournelle hayan leído esa novela).  Los habitantes de Todos Santos no se preocupan por sus propios y obscuros deseos: en cambio, tienen un enemigo exterior contra el cual luchar.  «¿Habéis seguido las noticias?», pregunta un personaje.  «Los FROMATES, los Amigos del Hombre y la Sociedad de la Tierra, siguen intentando sabotear a Todos Santos.  Por no mencionar a otros diversos grupos aborrecibles.  Y preparan un chantaje para sacar dinero.  Bombas de olor.  Nidos de avispas.  Ese tipo de cosas, en general, pero a veces los terroristas llegan a niveles realmente horribles, como la granada que mató una docena de personas en la Arcología Central de la Corona, en Kansas.»

La historia de la novela comienza con la intrusión de ciertos jóvenes rebeldes en las entrañas de la arcología.  Llevan una falsa bomba -su propósito es hacer propaganda-, pero el sistema defensivo de Todos Santos cree que están verdaderamente armados, y los asfixia con gas.  Gran parte de la trama gira alrededor de las consecuencias políticas de este incidente y del análisis de los aciertos y los errores del caso.  El más «patriota» de los habitantes de la arcología defiende un lema horrible: «Piensa en ello como evolución en acción».  Es el punto de vista del darwinismo social e, implícitamente, el de los autores.  Juramento de fidelidad no es un libro muy verosímil pero, como descripción del desarrollo dinámico de un futuro cercano, formula una cantidad de preguntas válidas y no las contesta a la ligera.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=» Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: » Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El libro de Ptah (Alfred Elton Van Vogt)

Ptah-Van-VogtDe lo sublime a lo ridículo. A diferencia de Mervyn Peake, Alfred Elton van Vogt (nacido en 1912) es el típico escritor de obras de ficción para revistas de poca calidad. Sus historias ab­surdamente extravagantes atraían en el tiempo de la guerra a los lectores de las influyentes revistas de John W. Campbell Astounding Science Fiction y Unknown Worlds, en las que durante unos años fue su principal colaborador. Los «casi invencibles animales extraños [de Van Vogt], los largos períodos de sus re­latos, las paradojas temporales de las que está lleno, los super­hombres casi mesiánicos que lograban sus metas a medida que avanzaban las narraciones y los imperios que dominaban, todo ello presentado en una prosa que utilizaba colores obscuros y toscos pero cuyo sorprendente sentido de lo maravilloso era transmitido con una onírica convicción. Las complicaciones de la trama por las que era bien conocido, y que han provocado mordaces burlas por su carácter ilógico y ridículo … son anali­zados más a fondo y sus efectos son mejor comprendidos cuan­do se consideran los repentinos cambios de perspectiva, de jus­tificación y de escala como análogos a los movimientos de un sueño», según el admirable crítico John Clute, en The Encyclo­pedia of Science Fiction.

The Book of Ptath [El libro de Ptath] fue publicado por vez pri­mera en una forma abreviada en 1943, en el último número de Unknown Worlds. (Se supone que la revista dejó de aparecer a causa de la escasez de papel, pero su gemela siguió saliendo, y una explicación más probable de la interrupción de Unknown Worlds después de sólo cuatro años de publicación es que la literatura fantástica de baja calidad sencillamente no tenía la masiva popularidad de la ciencia ficción en aquellos días.) La historia, que concierne en su mayor parte a un super-man «casi mesiánico» que obtiene el éxito merecido, es situada a doscien­tos millones de años en el futuro, en una tierra llama-da Gonwonlane (el antiguo supercontinente de Gondwanaland, ahora reformado). El protagonista, Ptath, sólo puede recordar su nombre. Tiene una fuerza enorme y grandes poderes de recu­peración, y siente la compulsión de viajar a una ciudad distante, también llamada Ptath. Empieza a hacerlo, aplastando a patru­llas de soldados y a todo el que trata de impedírselo. En la ciu­dad lo espera una mujer bella pero malvada llamada Ineznia. Es una diosa, y Ptath es un dios reencarnado (nada menos): ella le infunde nueva vida para hacerlo pasar por una serie de pruebas que acabarán con su destrucción definitiva…

En el camino, Ptath recuerda una de sus anteriores identi­dades: él es Peter Holroyd, un capitán norteamericano de una compañía de tanques en la segunda guerra mundial. Ha sido arrancado de un remoto pasado inimaginable para que tome parte en esta batalla de gigantes en un futuro igualmente im­pensable. No es sorprendente que permanezca en un estado de confusión mental por el resto de la novela, lo mismo que el lec­tor, pues la trama transcurre velozmente y es compleja, con re­velaciones e inversiones esparcidas, personajes que habitan los cuerpos de otros, hazañas mágicas aparentemente arbitra-rias y espantosos secretos revelados casi en cada capítulo. Más tarde Ptath se reúne con su amada L’onee (mantenida en cautiverio por la malvada diosa), descubre su destino y destruye el poder de Ineznia. Para un lector que esté dispuesto a adoptar el esta­do de ánimo apropiado, es todo muy divertido. A. E. Van Vogt es un escritor sin elegancia pero enérgico, y su relato tiene su propio y alocado sentido de la convicción.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El libro de Ptah (Alfred Elton Van Vogt)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El libro de Ptah (Alfred Elton Van Vogt)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI