Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)

Juramento de fidelidad

Larry Niven (nacido en 1938) y Jerry Pournelle (nacido en 1933) son los representantes de la Nueva Derecha en la ciencia ficción norteamericana.  Su cf tiende a ser tecnofílica, militarista y de una persistente «tozudez».  La paja en el ojo de Dios (1974), la primera no-vela que escribieron en colaboración, fue un bestseller, y podría clasi-ficárselo como una anticuada ópera espacial, de la cual The Encyclo-pedia of Science Fiction dice: «Diversos comentaristas han criticado el libro por lo que consideran chauvinismo respecto de la humanidad, su incoherencia entre un argumento imaginativo y unos personajes anticuados, y una postura política conservadora».  Otro trabajo reciente, El martillo de Lucifer (1977), es un mero panfleto a favor de los científicos e ingenieros norteamericanos y contra el movimiento ecologista, el pacifismo y otras doctrinas de tinte moderado.  También fue un gran éxito comercial.  Juramento de fidelidad (Oath of Fealty) es el más interesante de los libros de Niven y Pournelle, una novela más impregnada de verdadero sentido del debate que de mero sermón.  La dedicatoria dice con acierto: «A Robert A. Heinlein, quien nos ha enseñado todo sobre cómo hacerlo».

La novela está escrita en el probado y auténtico estilo de la fic-ción moderna de los bestseller, muchos personajes de diferentes niveles sociales, cada uno con un «problema» personal, rápidos cambios de escenografía, y un sistema cerrado, la «arcología» de-nominada Todos Santos, que funciona como una sociedad global en pequeña escala.  Allí donde en Arthur Hailey había un aeropuerto o un hotel, Niven y Pournelle nos presentan un enorme edificio de cincuenta plantas, de casi seis kilómetros de largo y equipado con cintas rodantes, acceso a los trenes subterráneos y un iceberg cercano para proveerse de agua.  En el «sistema total» de esta pequeña ciudad viven y trabajan doscientas cincuenta mil personas: desde sus balcones pueden contemplar los barrios bajos del Gran Los Ángeles, y sentirse superiores.  Sus vidas están reguladas por el sistema informatizado de Todos Santos, MILLIE: son vigilados por hombres armados, y guardan una suerte de lealtad feudal a su infatigable Administrador, un entrañable dictador llamado Art Bonner.

Bonner, y uno o dos personajes más, son seres humanos adapta-dos especialmente.  Han sido dotados de «implantaciones» enorme-mente caras, dispositivos craneales que les permiten comunicarse directamente con MILLIE, lo cual hace innecesaria la existencia de burócratas intermediarios; Bonner es capaz de gobernar sabiamente Todos Santos gracias a que puede acceder inmediatamente a un conocimiento completo de sus propias funciones: está al tanto de todo lo que sucede, en todas partes.  Si no fuera por este práctico dispositivo de ciencia ficción, y la gran competencia del señor Bonner, que se da por sentada, el lector podría poner en cuestión el buen funcionamiento de esta compleja arcología (recuerda a Rascacielos, de J. G. Ballard, pero es improbable que Niven y Pournelle hayan leído esa novela).  Los habitantes de Todos Santos no se preocupan por sus propios y obscuros deseos: en cambio, tienen un enemigo exterior contra el cual luchar.  «¿Habéis seguido las noticias?», pregunta un personaje.  «Los FROMATES, los Amigos del Hombre y la Sociedad de la Tierra, siguen intentando sabotear a Todos Santos.  Por no mencionar a otros diversos grupos aborrecibles.  Y preparan un chantaje para sacar dinero.  Bombas de olor.  Nidos de avispas.  Ese tipo de cosas, en general, pero a veces los terroristas llegan a niveles realmente horribles, como la granada que mató una docena de personas en la Arcología Central de la Corona, en Kansas.»

La historia de la novela comienza con la intrusión de ciertos jóvenes rebeldes en las entrañas de la arcología.  Llevan una falsa bomba -su propósito es hacer propaganda-, pero el sistema defensivo de Todos Santos cree que están verdaderamente armados, y los asfixia con gas.  Gran parte de la trama gira alrededor de las consecuencias políticas de este incidente y del análisis de los aciertos y los errores del caso.  El más «patriota» de los habitantes de la arcología defiende un lema horrible: «Piensa en ello como evolución en acción».  Es el punto de vista del darwinismo social e, implícitamente, el de los autores.  Juramento de fidelidad no es un libro muy verosímil pero, como descripción del desarrollo dinámico de un futuro cercano, formula una cantidad de preguntas válidas y no las contesta a la ligera.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=» Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: » Juramento de fidelidad (LARRY NIVEN & JERRY POURNELLE)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Puerta al verano (ROBERT A. HEINLEIN)

puertaveranoA diferencia de Amos de títeres, esta novela es afable y en­cantadora. Describe un viaje por el tiempo, una niña y un gato, pero no es tan ridicula como puede parecer por esta breve descripción. Escrita aparentemente con gran rapidez –sin que la obra se re­sienta por eso–, Puerta al verano (Door into Summer) primero se pu­blicó por entregas en Magazine of Fantasy and Science Fiction, revista que, a finales del cincuenta, estaba superando a Galaxy como la pu­blicación más importante de cf en los Estados Unidos.

La historia comienza en 1970 (¡el futuro!). El héroe, Dan Davis, es un talentoso ingeniero, diseñador de los robots domésticos «Chica de Alquiler» y «Frank Flexible». También ama a los gatos. Arrui­nado en los negocios por un socio desleal, y traicionado por su novia, decide hundirse en un Largo Sueño en busca de una «puerta al ve­rano». Invierte astutamente su dinero y luego se hace congelar, para despertar tres décadas más tarde, habiendo multiplicado sus inver­siones y en condiciones de empezar una nueva vida. La única per­sona a quien lamenta tener que abandonar es la pequeña Frederica («Ricky»), la hijastra de su socio: «Ricky se había convertido en «mi niña» desde que tenía seis años en Sandia, con lazos en el pelo y grandes y solemnes ojos obscuros. Iba a «casarme con ella» cuando creciera…». También lamenta dejar a su gatito, Petronius Arbiter. Los planes de Dan fracasan. De pronto se encuentra en el año 2000, empobrecido. El mundo está altamente automatizado, un mundo que él mismo contribuyó a crear con diseños de robots treinta años antes, pero en el que no hay sitio para él. Ha sido des­pojado de su «herencia». Desesperado por encontrar una solución, toma contacto con el inventor de una máquina del tiempo que na­die conoce, y consigue que lo devuelva al año 1970. Como en la ma­yoría de los relatos en los que intervienen las paradojas de los viajes por el tiempo, la trama es compleja. Y también deliciosamente ab­surda. Todo termina de una manera feliz: Dan recupera su dinero, a la niña –una vez que se le ha ajustado adecuadamente la edad– y al condenado gato. Los tres regresan al siglo veintiuno para vivir una vida feliz, entre los frutos del trabajo de Dan.

 

En resumen, la novela parece una historia disparatada. Sin em­bargo, es interesante en la medida en que arroja luz sobre las obse­siones centrales de la obra de Heinlein. Igual que su famoso cuento «Todos vosotros zombies», una epopeya de doce páginas sobre via­jes por el tiempo y cambios de sexo, en la que el protagonista se con­vierte en su propia madre y en su propio padre, esta novela ilustra una especie de solipsismo, la creencia de que uno está solo en un mundo irreal y que si pretende ir adelante sólo cuenta con sus pro­pias fuerzas. Convicción que concuerda con la filosofía «política» de Heinlein, confianza en sí mismo y un feroz individualismo, pos­tura que parece más bien triste, y en última instancia, inútil. Hein­lein tiene muchas contradicciones: la textura de esta novela no es triste; por el contrario, es frívola, alegre, de fácil lectura, tal vez la más lograda de toda la producción del autor. Los detalles científicos están muy bien manejados, y la narración, en términos generales, es sorprendentemente convincente. Reco-miendo Puerta al verano, más por su textura que por su sustancia, a todo aquel que no com­prenda el porqué de la fama de Heinlein. La novela revela a un gran escritor popular, a un escritor «nato», en el apogeo de su carrera.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Puerta al verano (ROBERT A. HEINLEIN)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Puerta al verano (ROBERT A. HEINLEIN)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI