El premio Nobel (Mois Benarroch)

La escritura y la locura no están nunca demasiado lejos, y algunos de los mejores escritores de todos los tiempos han sido tipos insoportables asentados sobre una lógica cuando menos dudosa.

En el Premio Nobel, Mois Ben

El Premio Nobel, de Mois Bernarroch.

arroch nos obliga a seguirle a través del humor, la ironía y una cruda acidez satírica a través de los devaneos de un escritor que se ha internado a sí mismo en un sanatorio mental y de uno de sus amigos, que se interesa por él para tratar de descifrar las claves de su mentalidad y su obra.

Como tema aledaño, o quizás central, la duda entre la popularidad y el trabajo bien hecho, el deseo de escribir para alguien sin llegar a doblegarse a los gustos del gran público, un público cada vez menos interesado en pensar en nada, y los celos entre los escritores, que se mienten sistemáticamente unos a otros sobre las editoriales, los contratos y los ejemplares que han vendido de su última obra.

A pesar de su brevedad, podemos encontrar en el premio Nobel a enfermeras que se divierten con la rarezas de sus pacientes, a extraterrestres que buscan sexo con cualquier bicho viviente, a esposas que dudan de si la literatura es una profesión o un pretexto y a toda clase de personajes, unos reales y otros ficticios, cumpliendo puntualmente con su papel en la farsa, demasiado real, para desaparecer en el momento adecuado.

En mi opinión, aunque el libro quiere parecer un divertimento humorístico, es una tremenda denuncia envuelta en falsas risas, acaso porque mostrarla a las claras fuese demasiado crudo.

Me recordó a la ilusiones perdidas, de Balzac, pero en clave de buen humor sefardita.

Si os acercáis a este libro, perdonad al autor sus pequeños deslices gramaticales: pensad en cómo lo hubiéseis escrito vosotros si vuestra lengua materna hubiese sido el castellano antiguo…

 

Podéis encontrarlo aquí, por ejemplo:

 

http://www.lulu.com/shop/mois-benarroch/el-premio-nobel/paperback/product-20473069.html

 

 

Hordubal, de Karel Capek

Hordubal, de Karel Capek

Leer a Capek es adentrarse en lo inquietante. Las más de las veces por sus parábolas, o sus alegorías un tanto tremendas de lo que el espíritu humano es capaz de ignorar, o los escombros que puede utilizar en la construcción de lo que parece una idea y es sólo un suicidio. Este es el caso, pro ejemplo, de sus dos obras más famosas: R.U.R y La Guerra de las Salamandras.

Sin embargo, en Hordubal, Karel Capek no dejar volar la imaginación hasta ningún mundo imaginario, sino que se arrastra por su tierra, por lo más hondo y rural de su Bohemia, para mostrarnos a un personaje que no entiende pro qué las cosas no son como él las planeó, o qué pudo fallar para no recibir, después de tanto sacrificio lo que sin duda merecía.

Juarj Hordubal es un emigrante checo que ha pasado ocho años en Estados Unidos trabajando como minero. Desde allí ha enviado dinero a su mujer y a su hija y ha conseguido, además, ahorrar un pequeño capital que trae consigo. Sus planes son un futuro armonioso, una hacienda saneada y la felicidad hogareña del que al fin regresa a casa.

Pero al volver descubre que ocho años son demasiado tiempo, que su mujer ha intimado con un mozo de establo y que el modo de gestionar su granja y sus tierras no tienen nada que ver ni con lo que él deseaba no con lo que él sabía hacer.

Hordubal sólo desea paz, el cariño de su esposa y las risas de sus vecinos, pero el mundo ha cambiado, su mujer tiene a otros y sus vecinos lo menosprecian por lo que consideran una mancha de honor. ¿qué puede hacer un hombre que lo ha dado todo al encontrarse con semejantes circunstancias?

Capek nos presenta aquí el diálogo interior de un inocente que se efrenta al modo en que cambia el mundo sin que nadie tenga la culpa. Ocho años son demasiados años para una mujer que se vio sola cuando sólo tenía veintitrés. La granja produce mucho más que antes y es más próspera. El el pueblo siempre fue murmurador… Nadie es culpable, pero él, Hordubal, se siente estafado sin poder encontrar la causa ni poder reprocharse mancha alguna.

Quizás como tantos y tantos que han visto quedar obsoleto su modo de vida y se encuentran ahora, en las listas del paro, con las manos en los bolsillo y preguntándose qué han hecho mal para que la sociedad dela información haya terminado con todos sus sueños…

Quizás Capek sea futurista incluso cuando quiere hablar de los labriegos de su tierra.

Es su destino.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Hordubal, de Karel Capek»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Hordubal, de Karel Capek»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI