Regreso a las armas. Crónicas de guerra (Angel Cristóbal Garc&iacu

Este libro comencé a escribirlo en Cuba, a finales de los noventa, inspirado en un viaje que realicé a La Habana, allá por 1982, en unión de mis compañeros y compañeras de estudios universitarios, a pocos meses de culminar la carrera de Filología. Fue sin dudas la mejor etapa de mi estancia en la Universidad Central de Las Villas, cuando, como colofón cultural al amplio pensum de materias -tanto en la rama de literatura, como en la de lingüística-, los profesores tutores de nuestras tesis de grado, nos planificaron interesantes viajes; primero a ciudades antiguas como San Juan de los Remedios, Trinidad y más tarde a La Habana, donde reforzamos los conocimientos sobre la arquitectura colonial cubana o las artes pictóricas y escénicas de los siglos XVIII y XIX; de la mano de eminentes historiadores como el Dr. Eusebio Leal -historiador de La Habana-, y críticos de cine de la altura de Enrique Colina. El recorrido terminó en San Francisco de Paula, lugar donde se encuentra la famosa Finca Vigía, cuya celebridad debe a quien fuera su más eminente dueño: el escritor y reportero norteamericano Ernest Hemingway. Destaco la palabra reportero, porque dedico precisamente la mayor parte de este libro "Regreso a las armas", al Hermingway reportero de guerra, género que explotó y al cual le sacó las mejores ganancias en conflictos bélicos como: la I Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, y la II Guerra Mundial. Ernest tenía suculentos contratos de prensa, en una época cuando llegó a ganar hasta 500 dólares por telegrama que enviaba a las redacciones, con sus historias y crónicas del frente. Pero lo más insólito de esos años, fueron los recorridos que el autor de "Adiós a las armas", hiciera por la corriente del Golfo, a la caza de submarinos alemanes, entre 1942-43. Narramos aquí un estudio desconocido, de esta poca difundida actividad anti-nazista de Hemingway: un hombre que fue capaz de proezas de esa naturaleza, y que, sin embargo, no pudo superar su propia crisis; acosado por el FBI, que lo vigilaba por su simpatía con la Revolución Cubana, y su líder Fidel Castro; y extrañas recaídas depresivas causadas por una vejez prematura que deterioró su mente, y su voluntad de vivir amarrado a un cuerpo que ya no le respondía. Pero además, el lector, tanto el conocedor de la obra de Papa, como aquel que por primera se adentra en su apasionante vida, podrá revivir aquí distintos momentos que marcaron el futuro de uno de los más grandes novelistas norteamericanos de todos los tiempos: sus comienzos en aquel París de la “generación perdida”; los famosos encuentros con Gertrude Stein y Scott Fitzgerald; cacerías, pesquerías, rivalidades con magnates, discusiones y riñas. Y sus amores, que culminan en este libro con la historia más triste protagonizada por un hombre acabado, rodeado de hipócritas mujeres.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Regreso a las armas. Crónicas de guerra (Angel Cristóbal Garc&iacu»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Regreso a las armas. Crónicas de guerra (Angel Cristóbal Garc&iacu»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI