Guapa de cara (Rafael Reig)

Una escritora de novelas infantiles es asesinada por unos sicarios que buscan un paquete. Ella, post-mortem, va recordando los momentos anteriores al crimen, avatares de su vida a la vez que sigue las investigaciones sobre su propia muerte violenta, llevada por el inspector Clot. Todo ello en el marco de una historia alternativa en la que España pertenece a los Estados Unidos de América, el idioma oficial es el anglo, el petróleo hace tiempo que se terminó, y Madrid está surcada por canales.

Una novela curiosa dentro del panorama rabiosamente realista de la literatura española contemporánea, que resulta casi una rareza. Ya de partida, el hecho de estar ambientada en un Madrid imaginario, con una historia alternativa, le da cierto toque excéntrico, aunque en algunos casos un poco tópico: los típicos lugares prohibidos por la autoridad donde vagan drogadictos que se toman ciertas ampollas verdes, etc.

También resulta llamativa la protagonista, que está muerta casi desde las primeras líneas. Así pues, la historia está narrada en primera persona por esa protagonista fantasmal, a la que acompaña, para mayor inri, una de las criaturas imaginarias surgidas de su pluma, un niño repelente y libidinoso, bastante desagradable.

El personaje principal, la escritora, hace reflexiones sobre su vida, juventud, amores, su matrimonio, su trabajo, etc, tanto en tiempo real (asiste a su entierro, a su autopsia, que es descrita con detalle, a la pena de sus padres, etc), como a través de varios flashbacks donde recuerda a su primer novio, la clínica psiquiatrita de su padre, etc. Eso produce escenas bastante surrealistas y humorísticas. El autor no teme tampoco entrar en lo políticamente incorrecto, con una relación sexual entre el fantasma de la difunta y su creación, el niño repelente.

El título hace alusión al hecho de la que protagonista, gordita, según se nos la describe, siempre recibe de los demás el mismo halago: “es guapa de cara”, para no hacer mención al resto del cuerpo.

Uno de los temas de la novela es el de la ciencia aplicada a la lucha contra las limitaciones corporales, en especial, la muerte, tanto en el sentido de que la narradora está muerta, como también en el fondo del misterio.

De todas formas, y a pesar de su carácter “rompedor” y el deseo de hacer algo diferente, los elementos que componen la novela no están muy bien trabados.

Por un lado, los recuerdos de la protagonista son demasiado “serios”. Quiero decir que parece una novela de las “mainstream”, y no una novela de género negro al uso. La investigación criminal es casi anecdótica y los personajes que intervienen en ella, como el inspector Clot, no están suficientemente definidos.

Así pues, no satisface ni como novela policial ni como novela de “personaje”, aunque en este último aspecto está más lograda. También hay cierta crítica o ironía u homenaje a los progres de los años 60 y 70 y todos esos sueños frustrados de revolución, etc, etc, algo que sí es bastante típico dentro de la literatura española. Las canciones de la época dorada del pop español (Los Secretos, etc) están muy presentes a lo largo del texto, y dan un toque nostálgico. De todas formas, no me ha agradado mucho.

El autor alcanzó un gran éxito con su anterior novela “Sangre a Borbotones”, que tenía lugar en el mismo mundo imaginario.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Guapa de cara (Rafael Reig)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Guapa de cara (Rafael Reig)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Manual de literatura para caníbales (Rafael Reig)

Curiosa peripecia novelada en la que se recorre la literatura espa ola de los siglos XIX, XX y parte del futuro a través de una saga de personajes, los Berlinchones, que van siempre un paso por detrás de los tiempos y se unen sin dudarlo a la penúltima moda.

El libro está, todo él, sazonado de jugosas anécdotas y escrito con un estilo jocoso y a veces un tanto lírico que lo hace muy ameno, sobre todo en los capítulos iniciales y finales.

Allá por el medio del libro, más que una crítica, o una broma, el libro parece una revancha, como si el autor quisiera ir poniendo crucecitas a gente que se la hubiese jugado en la infancia, o algo así.

Se lo crean o no, este libro acaba hablando, y mucho, de la guerra civil. Mucha guerra civil , mucho tópico rampante, mucha aseveración porque se me pone en las narices y mucho revanchismo resentido. Si hubiesede sido capaz de sustraerse a estos impulsos del bajo vientre, Rafael Reig hubiese conseguido aquí una obra realmentememorable.

Así, estamos ante una obra a ratos divertida, a ratos entretendida y a ratos quejumbrosa de recién enculada. Y es una pena.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Manual de literatura para caníbales (Rafael Reig)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Manual de literatura para caníbales (Rafael Reig)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI