Lágrimas sobre Gibraltar (Carlos Díaz Domínguez)

Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez.

A veces cometemos el error de buscar un nombre anglosajón a la hora de elegir una novela de espionaje, y resulta que algunas de las mejores novelas que se pueden leer e este género corresponden a autores tan absolutamente hispánicos como el de Carlos Díaz. Este viejo prejuicio, sustituido en el los últimos tiempos por la atracción de lo nórdico, tiene que ser desterrado de inmediato para dejar sitio a una verdad indiscutible: que en todas partes hay autores buenos y autores malos, y que lso españoles escriben tan buenas o mejores novelas de espías como cualquiera.

Lágrimas sobre Gibraltar es una obra magníficamente documentada sobre el deseo español, en los últimos años del franquismo, de recuperar Gibraltar, justo después de que los británicos se pasaran por el arco de triunfo la resolución de la ONU que les obligaba a abandonar la colonia.

Tanto la resolución de la ONU como el deseo del régimen de recuperar Gibraltar son hechos rigurosamente históricos, aunque no así los planes de invasión que el autor detalla a lo largo del libro. Las intrigas políticas, la situación social, y el entramado de espionaje se construyen alrededor de la sensación de que España no tiene posibilidad alguna de resarcirse  de los incumplimientos británicos pero conserva, de todos modos, la voluntad de actuar dentro de sus medios.

Los británicos, con un servicio de inteligencia antiguo y experimentado, casi no pueden creerse que a los españoles se les haya ocurrido infiltrar espías propios en la roca, y a medida que se convencen de que esto no es sólo posible, sino casi indiscutible, deciden esperar el golpe para causar una matanza en la represalia. Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno español, no quiere dudar de Franco, pero sus dudas se acrecientan cada día en un ambiente político abocado claramente al fin del régimen y a una sucesión que aún es incierta.

La mejor virtud de la novela, además de su documentación, es la casi inaudita honradez con que el autor trata la época, sin tópicos ni histrionismos, sin fascistas malísimos, ni opositores sindicales que acaben apareciendo con una acción política en cualquier momento (como siempre me temí). En esta novela, las personas son las personas y los hechos son los hechos, tanto los reales como los ficticios, tratando todos de desenvolverse en la verosimilitud, la realidad de una conciencia humana que es antes humana que política, y la desproporción de fuerzas entre dos países que, al fin, no pueden evitar que en sus filas se alineen simples seres humanos.

Muy recomendable. Por desintoxicarse de tantas tonterías como se han escrito ty dicho sobre la época, más que nada.

Hordubal, de Karel Capek

Hordubal, de Karel Capek

Leer a Capek es adentrarse en lo inquietante. Las más de las veces por sus parábolas, o sus alegorías un tanto tremendas de lo que el espíritu humano es capaz de ignorar, o los escombros que puede utilizar en la construcción de lo que parece una idea y es sólo un suicidio. Este es el caso, pro ejemplo, de sus dos obras más famosas: R.U.R y La Guerra de las Salamandras.

Sin embargo, en Hordubal, Karel Capek no dejar volar la imaginación hasta ningún mundo imaginario, sino que se arrastra por su tierra, por lo más hondo y rural de su Bohemia, para mostrarnos a un personaje que no entiende pro qué las cosas no son como él las planeó, o qué pudo fallar para no recibir, después de tanto sacrificio lo que sin duda merecía.

Juarj Hordubal es un emigrante checo que ha pasado ocho años en Estados Unidos trabajando como minero. Desde allí ha enviado dinero a su mujer y a su hija y ha conseguido, además, ahorrar un pequeño capital que trae consigo. Sus planes son un futuro armonioso, una hacienda saneada y la felicidad hogareña del que al fin regresa a casa.

Pero al volver descubre que ocho años son demasiado tiempo, que su mujer ha intimado con un mozo de establo y que el modo de gestionar su granja y sus tierras no tienen nada que ver ni con lo que él deseaba no con lo que él sabía hacer.

Hordubal sólo desea paz, el cariño de su esposa y las risas de sus vecinos, pero el mundo ha cambiado, su mujer tiene a otros y sus vecinos lo menosprecian por lo que consideran una mancha de honor. ¿qué puede hacer un hombre que lo ha dado todo al encontrarse con semejantes circunstancias?

Capek nos presenta aquí el diálogo interior de un inocente que se efrenta al modo en que cambia el mundo sin que nadie tenga la culpa. Ocho años son demasiados años para una mujer que se vio sola cuando sólo tenía veintitrés. La granja produce mucho más que antes y es más próspera. El el pueblo siempre fue murmurador… Nadie es culpable, pero él, Hordubal, se siente estafado sin poder encontrar la causa ni poder reprocharse mancha alguna.

Quizás como tantos y tantos que han visto quedar obsoleto su modo de vida y se encuentran ahora, en las listas del paro, con las manos en los bolsillo y preguntándose qué han hecho mal para que la sociedad dela información haya terminado con todos sus sueños…

Quizás Capek sea futurista incluso cuando quiere hablar de los labriegos de su tierra.

Es su destino.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Hordubal, de Karel Capek»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Hordubal, de Karel Capek»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.

sentido y sensibilidad

En cuanto al título, se trata de una dicotomía falsa, por supuesto. Ninguna de las dos partes puede definirse realmente sin la otra, o no consigue definirse sabiendo cual es su verdadero estado.

Pero es que todo el libro está afectado por esta ironía. La obra en sí resulta atractiva por la falsedad que contiene, y me explico: parece en todo momento una obra cándida escrita por una chica cándida , que sueña con casarse y que hace del matrimonio el centro de su vida y sus anhelos. Sin embargo, a medida que vas avanzando en el libro te das cuenta de que la novela contiene una crítica feroz tanto a la sociedad de su momento como al espíritu humano en general.

En Sentido y Sensibilidad se viene a explicar que no importa lo que hagas, proque a la hora de que te perdonen o te condenen lo que impoprta es quién seas y las simpatías que puedas despertar en los que te juzgan. No hay males más graves objetivamente que otros, sino personas a las que se condena y personas a las que no, dependiendo generalmente de las esperanzas que los demás pongan en ellas o del temor que sean capaces de suscitar.

Disfrazados de elegancia, bailes y vestidos bonitos, desfilan por este libro personajes mezquinos, arteros, avariciosos y absolutamente inmorales. Aparecen parientes que pelean por la última libre con otros parientes, y no por ganar ese dinero y enroiquecerse, sino por arrancárselo al otro y empobrecerlo. Se nos muestran intrigas, querellas y planes cuyo único objeto es adular a los ricos y hacer daño a quienes no lo son, por el simple placer de marcar las distancias.

La obra parte de una herencia, y de cómo el viejo que se muere se queda prendado de un nieto y deja, a los demás, a merced de los padres de ese niño. Por supuesto, ahí interviene la codicia de la madre del niño, que consigue dejar casi en la calle a sus cuñadas y las obliga a trasladarse lo más lejos posible para no tener que verlas ni recordarse a sí misma que les debería haber dado mucho más de la herencia.

A partir de ahí, entramos en las conveniencias, las visitas, la vida social y los cálculos de qué matrimonios son posible, que rentas se sumarían y qué enlaces son ventajosos o inconvenientes. Las muchachas desheredadadas tienen distintas visiones de la vida, ya centren su carácter en el sentido o en la sensibilidad, lo que al cabo marcará las verdaderas diferencias. Las historias de amor, carecen de amor. Las historias de dinero, carecen de escrúpulos y llegan a la brutalidad.

Una novela excelente.

En cierto modo, la obra se me parece a veces ala Tía Tula, de Unamuno, una obra de terror disfrazada del más manso costumbrismo. Por supuesto, los que la consideran literatura femenina romántica, como los editores del ejemplar que acabo de terminar, creo que no se han enterado de nada.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Nieves Paganas

Con «Nieves Paganas» de Fazola, Editorial Amarante sigue dando en el clavo. Ante un panorama literario plagado de novelones históricos y vampirescos, y alcanzando la saturación negra que nos llega del frío, este sello editorial después de haber publicado dos títulos del magnífico escritor Carlos de Tomás, nos sorprende con una obra maestra, hacía algunos años que no leía una novela tan buena, agradezco que haya sido un escritor español el que me haga seguir creyendo en nuestros escritores. Fazola, seudónimo de un hombre de peso intelectual, nos entrega para nuestro deleite la novela «Nieves Paganas«: «María se fijó en su primo Ramón, lo único aprovechable que tenía cerca, pero enseguida comprendió que la unión de por vida con él no encajaba en sus aspiraciones de libertad. Cuando María llegó a la capital, Cayetano «Cayo» se convirtió en conductor de su presente y de su futuro. Con él aprendió, para luego ser destruida por lo aprendido. Él falló cuando María más lo necesitaba; fue superado por los planes que hombres siniestros guardaban en sus «baúles» para ponerlos en práctica cuando alcanzaron el poder». La sinopsis apenas nos apunta que se trata de una historia que va más allá del triángulo amoroso, una narración que nos recuerda a las grandes obras de la narrativa rusa del S.XX, donde encontramos todos los componentes para alcanzar la emoción sin sensiblería. Escrita en segunda persona se convierte en rara avis de la novela, al igual que «Drácula» o «Las amistades peligrosas». Provocadora incluso desde la estética. Sin embargo, una vez que nos adentramos en el libro, la segunda persona convierte al lector en protagonista; como si se transformara en el redactor de un diario con una fuerza narrativa sorprendente. Pero lo más paradójico y atractivo de la novela es esa mutación que provoca en el lector, que a nadie podrá dejar indiferente; pareciera que ya conocemos los acontecimientos antes de ser narrados. «Nieves paganas» es posiblemente una de las obras escritas en castellano más importantes de los últimos veinte años. De un lenguaje elegante y descriptivo cuyos personajes, de traza soberbia, nos adentran en un ambiente oscuro y secreto, lo que está detrás de la cara más amable del oficio más antiguo del mundo. Un libro que no agota el suspense y la intriga. Imprescindible y muy recomendable. Ficha bibliográfica: Título: «Nieves Paganas«. Autor: Fazola. Ed. Amarante, octubre 2011 (ebook).

Eladio Martín (Élmar).

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Nieves Paganas»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Nieves Paganas»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI