La novela comienza contando situaciones extrañas, para las que utiliza un vocabulario lleno de definiciones de una minuciosidad extrema, exagerada e innecesaria, ya que el relato no parece tener la menor utilidad.
Esas imágenes poéticas, a veces poderosas, están al servicio de un texto que relata hechos con una frialdad distante, ignorando la descripción de los pensamientos y emociones de los personajes.
Con esto el autor consigue alejarme más a cada página que pasa. No sé cómo son sus personajes. Pormenoriza sus excentricidades, pero no les siento vivos ni me puedo identificar con ellos, porque lo único que se me comunica son sus tics, costumbres, actos.
Cuando se llevan más de doscientas páginas de lectura, el autor comenta el porqué de esta nueva forma de leer. Algo así como que leer la novela tal como él propone, es “una forma del hombre de resistir la inexorabilidad del tiempo, al menos en la literatura”. En fin…
A estas alturas de la novela, ya se ha deducido lo que pretende con su propuesta de leer a modo de crucigrama (¿?), esto es, agrupar los capítulos según traten de uno u otro tema: el romance, los cuadernos que escribe el protagonista, la historia de su amada y las de otras personas…
Vale, no es mala idea, no es original("Rayuela", de Cortazar, propone algo similar en cuanto al orden de lectura) ni sorprendente, pero puede tener su interés y resulta más coherente que la proposición de Georges Perec en “El secuestro”.
Lo que no entiendo es porqué todos estos “experimentos” suelen estar al servicio de obras aburridas, monótonas y sin el más mínimo interés argumental. ¿Por qué no se puede hacer con una novela menos atípica, una que tenga personajes y trama?
Así, lo que en esta obra intenta ser profundo se queda en absurdo, frases de aparente contenido casi trascendental se descubren vacías de forma y fondo, la historia de amor brilla por su ausencia y los personajes carecen de garra, de personalidad, son lineales, el autor explica, pero no consigue que vea, que viva, lo que ha intentado crear, por lo que la impresión al acabar la novela es de indiferencia, ni siquiera aburrimiento. Pavic no ha conseguido llegarme, aún menos impresionarme.
http://reginairae.blogcindario.com/2005/02/00097-paisaje-pintado-con-te-de-milorad-pavic.html
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Paisaje pintado con té (Milorad Pavic)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Paisaje pintado con té (Milorad Pavic)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI