Estamos ante un poema que narra las aventuras de un héroe aqueo que regresa a su casa tras la guerra de Troya. El regreso de Ulises es pues el hilo conductor del poema. Éste tendrá que vivir una serie de aventuras para lograr regresar a su casa en Itaca, donde están su hijo Telémaco, su mujer Penélope y su padre Laertes.
El concepto de héroe en la Odisea es distinto del que se mantiene en la Ilíada. En este poema el héroe se convierte en un superviviente que ha de hacer frente a los retos con artimañas y ardides. Penélope también muestra gran habilidad en engañar a sus pretendientes; y es ayudada por el padre de Ulises que se encargaba de descoser por las noches el sudario que Penélope, se suponía, debía tejer para él antes de poderse casar de nuevo.
Los dioses que presiden este mundo también han cambiado, van y vienen entre los hombres y se disfrazan para someterles a pruebas para ver si son virtuosos o perversos. La manera de ser “divino” en la Odisea difiere de la espléndida presunción de la Ilíada.
También es destacable el hecho de que la Odisea se preocupe por temas que la Ilíada excluye de su atención. Los criados por ejemplo juegan un papel importante en este poema. También se relatan escenas que podrían compararse con la poesía pastoril, con su sencillo interés por los temas campesinos. La Odisea es un poema menos altisonante y en el que tienen cabida más aspectos de la vida real que en la Ilíada como, por ejemplo, lo débil y lo corriente; como el simpático tratamiento de los mendigos.
Encontramos también en este poema lugar para el sentimentalismo como cuando Ulises se encuentra con su moribundo perro Argo, o Menelao llora por los muertos de Troya. Los sentimientos parecen ser menos intensos que en la Ilíada, las lagrimas afloran y desaparecen con más facilidad.
Otra diferencia notable entre los dos poemas es el tratamiento que estos hacen de las mujeres. En la Ilíada las mujeres aparecen vinculadas a un hombre y no parecen tener mucha personalidad desarrollada de manera independiente, en cambio en la Odisea encontramos una completa galería de figuras femeninas contrastadas. La ninfa Calipso que retiene a Ulises en una Isla, la princesa Nausicaa, la fiel esposa Penélope y también la diosa Atenea que le dirige y supervisa durante sus viajes.
El Tema del héroe que viaja por exóticos lugares enfrentándose a distintas pruebas y lances amorosos; así como el gusto por el comercio y los países extranjeros queda reflejado en la Odisea. Recordemos como hasta el poeta parece regodearse al pensar que al final de la Odisea, Ulises regresa a casa con tesoros mayores que los que originariamente poseía. Sobre el tema del comercio, éste parece ser acaparado por los fenicios que a menudo son acusados de piratería.
Aunque es ir demasiado lejos afirmar que la Odisea tiene intereses políticos si es verdad que en ella se tratan los asuntos del gobierno y la política con mayor interés que en la Ilíada. Hemos de tener en cuenta que en la Odisea se describe un estado regular y no un ejército en campaña como en la otra epopeya. Destaca, por ejemplo, la asamblea de los hombres de Itaca del libro segundo; o las intenciones de movilizar la opinión pública contra los pretendientes que tenía Telémaco al convocar la primera reunión.
También es cuestión importante la de los diversos status sociales. Cuando Ulises narra el falso relato de su propia vida nos hace ver lo importante que es la lucha por la posición y la propiedad, aunque sean éstas metas poco heroicas.
Otra cosa que cabe destacar es el hecho de que al héroe se le asocien tareas o trabajos manuales poco dignos aparentemente. Como Nausicaa que, a pesar de ser hija de un rey, también ayuda en las tareas de lavado.
En definitiva podemos observar que la Odisea se trata de un relato bastante distinto que la Ilíada pero no por eso menos importante. Que trata los mismos temas desde diferentes ópticas; que tiene una trama más compleja y que expresa otra manera de heroísmo más cercano a ala prosaica supervivencia o picaresca.
Como conclusión podemos decir que los poemas de Homero son muy antiguos, no se pueden comparar con ninguna obre de la literatura inglesa y sus temas y contenidos a simple vista parecen distantes y limitados. Pero los poemas épicos son productos sofisticados y en ningún modo son simplemente relatos de aventuras arcaicos.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»ODISEA (Homero)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «ODISEA (Homero)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI