Me ha gustado su lectura, es de esas que calificaría de agradables y tranquilas. Permite conocer de qué forma percibe el autor este trance por el que ha de pasar. Me ha llamado la atención la manera sosegada con la que lo vive todo, lo que le ocurre, a pesar de no entender muy bien qué nueva frontera es ésta que parece que ha de franquear a sus años y después de haber cumplido sus grandes objetivos en esta vida. Es una reflexión, quizás, normal a ciertas edades.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Monte Sinaí (José Luís Sampedro)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Monte Sinaí (José Luís Sampedro)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
la campana de cristal (sylvia Plath)
Esther Greenwood, es una joven que junto a otras once chicas, de distintas procedencias, ganan un concurso de una revista de modas escribiendo ensayos, cuentos, poemas y reportajes de modas. El premio consiste en la estancia en Nueva York, durante un mes, con un empleo, todos los gastos pagados y regalos, ropas, entradas a espectáculos, etc…
Algo que aparentemente le iba a reportar algunos beneficios en su futuro profesional, irá diluyéndose poco a poco.
Esta novela consta de veinte capítulos. Al comienzo de su lectura, aproximadamente hasta el capítulo siete u ocho, lo que me estaba pareciendo una historia, aunque entretenida, de la más o menos típica vida de una adolescente, de repente, como si la autora cargara de años a la protagonista, se convierte en una historia compleja, solitaria, dura… y es que más que una historia, la autora nos muestra su complicado y cerrado mundo interior. Incluso se encuentran similitudes del personaje con la vida real de Sylvia.
Su prosa es a veces sencilla, a veces pura poesía, algo que podría considerarse inestable pero que no lo es, y es que el conjunto de la novela, lo que cuenta y cómo lo cuenta van de la mano.
http://reginairae.blogcindario.com/2004/11/00013-la-campana-de-cristal-de-sylvia-plath.html
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»la campana de cristal (sylvia Plath)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «la campana de cristal (sylvia Plath)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
FRANCIS SCOTT & ZELDA FITZGERALD
Es posible que la obsesión por el dinero y por triunfar a toda costa que marcó a Scott toda su vida fuera consecuencia de su experiencia familiar: un padre procedente de una notable familia de Maryland venida a menos y una madre de origen irlandés, sin distinción pero con más dinero. Él le inculcó su amor a la literatura, ella el ansia de llegar lejos. Pero fue en la Universidad donde se fraguó su conciencia de advenedizo en un mundo marcado por los privilegios que él se apresuró rápidamente a conquistar.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»FRANCIS SCOTT & ZELDA FITZGERALD»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «FRANCIS SCOTT & ZELDA FITZGERALD»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
Ventanas de Manhattan (Antonio Muñoz Molina)
Cuando yo visité Nueva York, en el verano de 1997, arrastrado por el ímpetu de Pilar, que fue capaz de vencer mi natural pereza hacia los viajes largos y consiguió hacerme cruzar el charco, me creía muy preparado por mi experiencia previa —muchas películas, bastantes libros y unos cuantos relatos de amigos y conocidos— para reconocer la ciudad y sus gentes. Sin embargo, todo me sorprendió: el alarmante rigor de los aduaneros del alquilerdealquilerdecoches.com/»>coches.com/»>aeropuerto JFK, los insólitos sistemas de pago en los autobuses públicos, la complejidad de las cabinas de teléfono, las proporciones casi inconcebibles de los edificios, de las calles y de los ríos. A juzgar por su testimonio en Ventanas de Manhattan TÍTULO=»\indice1\»>1, también Antonio Muñoz Molina se sintió en su primer viaje sorprendido e intimidado por los corpulentos agentes de inmigración, por los impacientes cobradores de autobús y por la arquitectura y geografía de la ciudad, siempre tan colosales. Y aunque el novelista de Úbeda sea desde hace tiempo un habitual de la ciudad de los rascacielos, sigue tan fascinado como el primer día —y así lo transmite al lector en este libro de lectura apasionante— por la multiforme variedad de sus gentes, la agitación y el ruido permanentes, la vitalidad de una urbe desmedida, donde toda experiencia humana es posible.
A este propósito de captar el instante en su inmediatez y variedad se aplican recursos muy variados, entre los cuales cabe destacar el uso frecuentísimo de la enumeración caótica (verdaderamente antológico en secuencias como la 73, dedicada a los rastros y mercadillos callejeros, con su acumulación de objetos descabalados e inútiles, o la 76, una descripción del mercado oriental de Canal Street cuyo aire de ajenidad y extrañeza lo hacen parecer el escenario de una película de ciencia ficción), la adjetivación rotunda, eficacísima, la acumulación de sintagmas paralelos, la proliferación de asociaciones sorprendentes que combinan elementos heteróclitos, en un torbellino fascinante que a veces recuerda las imágenes de la poesía vanguardista TÍTULO=»\indice8\»>8 (“las puntas metálicas de los paraguas abiertos chocan y se enredan entre sí como las pinzas de los cangrejos en las cestas de mimbres de las pescaderías”, pp. 334-335), o los abruptos contrastes que enfrentan experiencias muy diversas (por ejemplo, el de la secuencia 78, dedicado a las riberas del Hudson, con su insólita mezcla de repulsivos mataderos y selectas discotecas de moda).
Notas
Para saber más
- Babelia, el suplemento literario de El País, dedica su portada del número 640 del sábado 28 de febrero de 2004 a Ventanas de Manhattan. Incluye además una esclarecedora entrevista de Antonio Caño a Antonio Muñoz Molina (pp. 2-3), así como una reseña de la obra, a cargo de Ana María Moix (p. 3).
- De mayor enjundia que la de Moix es la reseña de Santos Sanz Villanueva, en el suplemento El Cultural de El Mundo, 26-II-2004.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Ventanas de Manhattan (Antonio Muñoz Molina)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Ventanas de Manhattan (Antonio Muñoz Molina)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
EL PADRINO (Mario Puzo)
Don Corleone es el jefe de una familia mafiosa. Cuando rechaza participar en el negocio del narcotráfico se inicia una guerra entre las bandas que casi acaba con su vida. Es entonces cuando el hijo menor, Michael, decide tomar las riendas de la familia , convirtiéndose en un jefe frío e inteligente que acabará con los principales enemigos y rivales, convirtiendo a su familia en la dominadora del crimen de Nueva York.
Los personajes están perfectamente diseñados y el escenario es una obra maestra.
Muy buena.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL PADRINO (Mario Puzo)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL PADRINO (Mario Puzo)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI