Las doce sillas (Ilf y Petrov)

Las doce sillas, de Ilf Y petrov

Las doce sillas, de Ilf Y petrov

Lo sabéis todos los que leéis a menudo los comentarios sobre libros en esta web: tengo debilidad por los rusos y me acerco siempre a ellos con la ilusión del que está a punto de abrir un regalo y no tiene aún ni idea de lo que puede contener el paquete.

En esta ocasión, tengo que reconocer que la conclusión es agriduclce: pro una parte, me he divertido mucho con algunos pasajes de este libro absurdo, desenfadado, demencial y surreealista por momentos, lleno de personajes que perfectamente podrían haber salido de la novela picaresca española. Por otro lado, creo que el libro ha sufrido mal el paso del tiempo, y lo que en su día podía ser novedoso, hoy es un poco manido; lo que en su día podía ser grotesco, hoy es bastante simplón, y lo que en su día podía ser un ataque social, con crítica política, soy es un mar de bostezos partidistas.

Tenemos que decirlo claro: el libro es propaganda soviética, se escribió como tal, y se publicó como tal en los años treinta, después del NEP, el periodo del gobierno de Lenin en el que se permitió tímidamente la iniciativa empresarial privada. Publicado en tiempos de Stalin, lo que se pretende dar a entender es que cualquier cosa que sea pretender ganar algo de dinero es una basura que te convierte en un ser ruin, mísero, codicioso y despreciable. De hecho, no hay un sólo personaje que pretenda tener un negocio que no sea a la vez un canalla intentando aprovecharse de su prójimo.

Dicho esto, el héroe del libro es un tipo sin oficio ni beneficio, el típico pícaro, que busca las debilidades de los demás para vivir a su costa y burlarse de ellos. La trama consiste en la búsqueda de doce sillas de un comedor confiscadas durante la revolución, puesto que en una de ellas una mujer de la nobleza escondió sus diamantes. Elrecorrido pro distintas situ7aciones y peripecias es realmente divertido. La conclusión, no está a la altura ni de lejos.

Pero no se puede decir que sea una estafa. En absoluto. Es un libro ligero para gente ligera. Como tal, cumple.

 

El Golem (Gustav Meyrink). Literatura alemana de ambiente checo

El Golem, de Gustav Meyrink

Una de las grandes novelas del género, obra de un autor checo que escribe a medio camino entre el terror, la metafísica, la filosofía y el costumbrismo de lo marginal en la Praga judía del siglo XIX. El resultado parece un poco confuso, pero si se acerca uno a este libro con espíritu abierto se convierte en una obra inolvidable en la que siempore se puede encontrar un nuevo punto de vistano observado antes.

 

Me siento raro después de leer este libro. En parte porqué he estado renegando de él durante buena parte de su lectura., creyendo que estaba perdiendo el tiempo. Ahora que lo he finalizado, creo que no es un gran libro, pero tiene algo extraño, algo turbio, algo de mágico que me hace replantear esta valoración inicial.

 

Parte de esta culpa es debido a la pésima contraportada de la edición que he leído donde te propone una novela de terror que se basa en los mitos judíos sobre la creación de un hombre de barro en la praga de comienzos del siglo XX. Esto es falso: la novela es más sugerente que eso, más metafísica y espiritual que una serie de aventuras con un hombre de barro que recorre las calles de Praga (cosa que no sucede en ningún momento). Nos hallamos ante una novela que te estimula, que te da ideas, que te sugiere pero que deja el resto para tu imaginación.

 

Me gusta el lenguaje que utiliza el autor pero no su capacidad organizativa: la novela es un caos donde se mezclan desde discusiones de alto nivel sobre filosofía hasta tramas amorosas que solo hacen que lastrar la comprensión de esta. La obra es confusa y desestructurada, a menudo no sabes exáctamente qué está pasando, pero pese a ello… sigues leyendo.

 

Meyrink se saca personajes de la manga de sopetón, sin ser presentados, sin que sepas de donde han salido y a menudo son personajes que no aportan nada especial a la novela, trata temas dispersos y no se centra en los aspectos importantes. Pero pese a ello, notas que alguna cosa importante se te escapa…

 

Hay que decir, pero, que la obra está avanzada a su tiempo, con ideas innovadoras pero mal ubicadas, con pasajes magníficos pero que desembocan en confusión. Y también hay que añadir que me he encontrado con la sorpresa de que «El Golem» es una obra abierta, una obra que da pie a comentarios halagosos y a críticas despiadadas, una obra que no te deja indiferente pero que tampoco te llena, precisamente por la confusión y por la caótica propuesta argumental: Un hombre sin memoria pasada se ve afectado por una serie de fenómenos de carácter paranormal en el barrio judío de Praga, mientras otros sucesos muchos más físicos le van complicando la vida por momentos.

 

Se que es una presentación muy pobre, pero descifrar el argumento principal no es tan facil… hay que quedarse solo con la idea. Y la idea es el Golem como metáfora, no como monstruo físico.

 

Seguro que habría que leerla otra vez parta entender todo lo que nos propone el autor, quizás algun dia lo haré… por el momento necesito más tiempo para digerirla porqué puede que la próxima vez que lea esta obra, la acabe metiendo en lo más hondo de una oscura estantería donde quede olvidada… o la coloque en un sitio de honor entre mis libros preferidos.
Por lo pronto, y como lo gótico está más en la ambientación que en la historia en sí, me parece imprescindible para quien guste de frecuentar estos ambientes, tan querido a los románticos oscuros.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Golem (Gustav Meyrink). Literatura alemana de ambiente checo»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Golem (Gustav Meyrink). Literatura alemana de ambiente checo»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Cronopaisaje, de GREGORY BENFORD

Cronopaisaje

A menudo los divulgadores científicos afirman que la física teórica moderna raya en el misticismo.  Los herederos de Einstein, Schrö-dinger y Heisenberg tratan abstracciones fantásticas, completamente alejadas del sentido común cotidiano.  En realidad, las teorías de los físicos son a veces tan obscuras que escapan a la comprensión de los escritores de ciencia ficción, esos ingeniosos pensadores de lo impensable.  Gregory Benford (nacido en 1941) es un escritor de cf capacitado para comprender los más amplios alcances de la física teórica contemporánea y para incorporar a sus ficciones esos desconocidos mares de pensamientos.  Es profesor de física en la Universidad de California, un científico de primer orden que de alguna manera ha encontrado tiempo para escribir media docena de novelas de cf de gran calidad.  La ficción de Benford se distingue de las novelas de otros investigadores científicos, como Fred Hoyle o Robert L. Forward, porque tiene un genuino criterio literario y del lenguaje.  Sus obras pueden conte-ner unos cuantos longeurs.  No obstante, aparecen cuando la situación lo requiere, y en ninguna lo hacen tan magníficamente como en Cronopaisaje (Timescape).

Como lo sugiere el título, se trata de una novela sobre el tiempo.  Alcanza su climax el 22 de noviembre de 1963, cuando Lee Harvey Oswald mata a John F. Kennedy en Dallas.  Un hombre joven aborda a Oswald en el momento decisivo: el presidente Kennedy está malherido, pero todavía vive, y el lector advierte que la novela se ha desarrollado en una corriente temporal alternativa, una corriente en la cual el destino del mundo será muy distinto.  Es un momento conmovedor, no porque nos preocupe especialmente Kennedy (es un personaje secundario y marginal del drama), sino porque ahora sabemos que una difícil empresa científica ha tenido éxito y el mundo se ha salvado.

Una parte de esta larga novela está ambientada en la Inglate-rra de 1998, y otra en los Estados Unidos en 1962-1963.  Hacia el final de la década de 1990, el mundo está muriendo a causa de la conta-minación ambiental.  La superficie de los mares se cubre de «flores diatomeas», matando toda la vida marina y contaminando la tierra (un personaje cita oportunamente a Coleridge: «Bichos legamosos se arrastran caminando sobre un mar legamoso»).  Un pequeño grupo de científicos, que trabaja en condiciones adversas en una empobrecida Universidad de Cambridge, concibe la idea de utilizar taquiones -las partículas que viajan a velocidades superiores a la luz, y por lo tanto hacia atrás en el tiempo- para enviar un mensaje de advertencia que será recibido treinta y cinco años antes.  Podrán utilizarse ciertos datos biológicos, trabajosamente obtenidos, para prevenir que las flores diatomeas se reproduzcan.  Tienen la esperanza de que enviando taquiones adecuadamente codificados en Morse al punto del espacio que tres décadas y media antes ocupaba la Tierra, el mensaje pueda ser recibido por los dispersos grupos de personas que tengan el equipo necesario.  Es un proyecto ambicioso en verdad, y los obstáculos y las duras condiciones contra las cuales los personajes se rompen permanentemente la cabeza, hacen de este episodio el ejemplo más convincente de viajes por el tiempo de toda la ciencia ficción.

Las mejores partes del libro son las que corresponden a la Cali-fornia de comienzos de la década de 1960.  Durante un año un joven profesor asistente en La Jolla, Gordon Bernstein, trata de entender la «interferencia» que parece obstaculizar los experimen-tos sobre la resonancia nuclear.  Poco a poco se da cuenta de que está recibiendo un mensaje desde el futuro, un mensaje portador de una terrorífica carga de tragedia.  Ha de persuadir a sus escépticos colegas de la verdad de sus hallazgos, mientras esquiva los medios de comunicación sensacionalistas.  Finalmente, triunfa.  Es una hazaña heroica, silenciosa, y su descripción un tour de force de Benford.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Cronopaisaje, de GREGORY BENFORD»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Cronopaisaje, de GREGORY BENFORD»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI