Estuve a punto de abandonar la novela sin leer. Y no porque me resultara difícil entrar en su dinámica de “viajes” en el tiempo, que desde el primer momento queda clara y no presenta la menor dificultad para seguir la acción.
En cualquier caso, para cuando llegué a la página sesenta ya no quería dejar la historia.
Vonnegut comenta al comienzo de la novela que pasó mucho tiempo escribiendo y rescribiendo su propia novela de lo que ocurrió en Dresde durante la segunda guerra mundial y la forma en que encontró la perspectiva adecuada para hacerlo. De esta forma, y más adelante a lo largo de todo el texto, él mismo es parte de lo que escribe, haciendo referencia a lugares en que estuvo y situaciones que vivió junto al protagonista.
Escrito de forma sencilla, casi como una enumeración de hechos, sorprende la fuerza que llega a adquirir la prosa, la forma en que te sitúa en los lugares y situaciones que describe llegando a conmover y emocionar aunque casi cualquiera tenga mucha e incluso más terrible información de las tragedias ocurridas durante esta y cualquier otra guerra.
El protagonista, Billy Pilgrim es un muchacho normal, casi un crío, que han sacado de su pueblo como a tantos otros (esa cruzada de los inocentes que se menciona al comienzo), y también lo son algunos de sus compañeros. La novela relata la vida de esta persona normal durante la guerra y después, mostrando las consecuencias de lo vivido.
En la contraportada hay una cita de Vonnegut según la cual: “lo cómico es tan integral en mi vida que si empiezo a trabajar en una historia sobre cualquier tema y no encuentro elementos cómicos, la dejo”.
Al principio creí que en esta novela estaba ausente este humor que tanto importa al autor o que era tan negro que no me hacía la menor gracia, pero poco a poco, en frases puntuales y, sobre todo, en algunas escenas, lo encontré.
Se haya presente por ejemplo durante la llegada de Billy y sus compañeros a un campo de prisioneros en que son recibidos por otros presos, ingleses, y el autor satiriza de alguna manera la forma de ser y comportarse que se asocia a los británicos; también durante el viaje en solitario que realiza un casi catatónico Billy Pilgrim acompañado de tres compañeros y se “escuchan” los pensamientos delirantes de uno de ellos.
O esos extraterrestres, los trafalmadorianos de “Las sirenas de Titán” que tanto tienen que decir (… He visitado treinta y un planetas habitados del universo, y he estudiado informes de otros cien. Sólo en la Tierra se habla de libre albedrío.)
Pero para mí, sobre todo, está en la crítica que se hace de casi cualquier tema, desde la vida humana, la religión o cualquier otra cosa, a partir de las novelas de ciencia-ficción de Kilgore Trout (que aparece en novelas anteriores y posteriores del autor), a quien Billy lee y más tarde llega a conocer.
Presentando a Trout está el que posiblemente es su único fan, Eliot Rosewater (que protagoniza la novela "Dios le bendiga señor Rosewater", 1965), al que el protagonista conoce en un hospital después de la guerra, cuando sospecha que se está volviendo loco.
Trout ha escrito libros como “El evangelio del espacio” en que habla de religión y varios otros que se mencionan a lo largo de la historia con títulos y contenidos surrealistas y que parecen relacionados con la enfermedad de Billy (sobre todo con sus relatos sobre el planeta Trafalmadore y sus habitantes.)
Una historia que habla del horror de las guerras, de la relatividad del tiempo y del espacio, de la no existencia de la muerte y de muchos otros temas, escrita de forma engañosamente sencilla, fácil de leer y muestra del buen hacer de Vonnegut, aunque no llega a ser una de mis novelas favoritas del autor.
Como curiosidad, la errata de la página 149, en que se escribe la palabra alitosis y, no más de diez líneas después, pone halitosis.
Matadero cinco fue llevada al cine en 1972, dirigida por George Roy Hill y protagonizada por Michael Sacks en el papel de Billy Pilgrim.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Matadero cinco (Kurt Vonnegut)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Matadero cinco (Kurt Vonnegut)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI