Argumento
Debido al aumento de violaciones y desmanes practicados por los soldados de las guarniciones de la Amazonía peruana el ejército de ese país decide organizar un servicio de Visitadoras o prostitutas que alivie las necesidades fisiológicas de los soldados. Le encargan la misión al eficiente oficial Pantaleón Pantoja…
Comentario
Una novela ligera que empieza mejor que termina, debido quizás a que la gracia de la situación se va perdiendo con la reiteración y extensión a veces desmesurada de los “capítulos” o bloques que la componen. Sin embargo, es entretenida y se lee con facilidad.
Lo más destacado es quizás la estructura elegida por el autor, en la que como curiosidad el narrador está prácticamente ausente. Vargas Llosa intercala en su narración diálogos con las mínimas acotaciones, pero sin narrar ni describir, dejando que sean los personajes los que hablen y se manifiesten. En esta parte de diálogos además, ocurren varias escenas simultáneas protagonizadas por diferentes personajes en diferentes lugares, lo cual en algún momento produce cierta confusión, hasta que te acostumbras. Al lado de los diálogos se transcriben cartas, e informes sobre las vicisitudes del servicio de Visitadoras, donde se pone de manifiesto la hipocresía del ejército que por un lado organiza la prostitución y por otro pretende que quede oculto y que no se le vincule con él de ninguna manera. El oficial Pantoja lleva al límite su celo profesional al considerar a sus Visitadoras casi como un cuerpo militar, al que dota de uniforme y hasta de himno, y usa todo tipo de eufemismos a modo de terminología técnica militar para describir sus actos. Así, cada relación sexual es definida como “prestación”. Se calculan la duración de las “prestaciones”, el número de ellas ideal por soldado, etc, hace estadísticas y gráficos, para optimizar el servicio. Su eficiencia hará que incluso los civiles demanden a sus pupilas, que también se matan por entrar en el cuerpo, dadas las ventajosas condiciones de trabajo en comparación con lo que acostumbran. Pero cuando una de las Visitadoras muere y él le rinde honores militares el estamento superior del ejército pone el grito en el cielo debido al escándalo.
La novela podría haber sido incluso más divertida, y parece que en algunas partes se queda a medio camino. Sin embargo, muchos de los personajes, como el de la mujer de Pantoja, resultan entrañables y divertidos en su ingenuidad. Solo dejándolos hablar tenemos un retrato preciso de cada uno de ellos. El mérito del autor está en dotarlos de un discurso propio e identificable que nos los dibuja sin descripción.
Vargas insinúa en algún lugar que tales hechos sucedieron realmente o bien unos muy semejantes. De todas formas, fueran reales o no, resultan convincentes aunque lo cuente con un humor fino, que no excluye el sabor local, con giros y expresiones típicas del Perú que le dan mucha gracia al texto, un aire tropical y selvático lleno de exotismo.
Me quedo con la frase de Vargas en la contraportada: “Intenté al principio contar esta historia en serio. Descubrí que era imposible. Fue una experiencia liberadora, que me reveló las posibilidades del juego y el humor en la literatura”
Para los curiosos, hay una película sobre la novela.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Pantaleón y las Visitadoras ( Mario Vargas Llosa)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Pantaleón y las Visitadoras ( Mario Vargas Llosa)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
La tía Julia y el Escribidor (Mario Vargas Llosa)
Un libro muy curioso donde se van intercalando capítulos correspondientes a la historia de Mario y Julia con las historias de los radioteatros de Pedro Camacho. El tono de los libretos radiofónicos es el de Pedro Camacho, ampuloso, redicho y truculento; mientras que el de la historia principal es más ágil y natural. Es un gran mérito del autor, dotar de diferentes voces narrativas a estas dos partes.
También está muy bien expresada la dicotomía entre la alta literatura y la literatura de consumo, representada por los dos personajes, Mario, que admira a los grandes autores y quiere ser un autor serio y vivir en una buhardilla en París, y Pedro Camacho, que incluso revela cierta ignorancia libresca, pero que vive totalmente para escribir, como un esclavo, horas y horas. Se muestra la admiración del aspirante a escritor por el "escribidor", pese a considerar inferior esa rama folletinesca de la literatura.
El humor salpica todo el libro, pero sobre todo la parte de los radioteatros, marcados por los tópicos del género, con sus truculencias y desgracias, los galanes de cincuenta años "en la flor de la vida", sus existencias al límite, los incestos, los amores contrariados e imposibles, la religión, los insultos a los argentinos… ; y que al final del libro, en paralelo con la propia degradación mental de Pedro Camacho, se vuelven surrealistas y tremendistas, rayando el absurdo y el ridículo, al mezclar personajes de folletines anteriores, o al repetir los nombres con diferentes personajes, formando historias realmente hilarantes y descabelladas.
La historia de Julia también es interesante, y creo que casi autobiográfica, y bastante próxima en sus avatares a una radionovela de Pedro Camacho. En ella el autor aprovecha para hablar de la burguesía y las clases altas limeñas de los años cincuenta, y de sus costumbres.
La ironía, la gracia y la gracilidad de la prosa nos llevan a través de la historia con facilidad, si bien, es un libro largo que en algunas partes resulta un poco reiterativo.
Memorable el excéntrico Pedro Camacho, ídolo de multitudes, prolífico autor que usa disfraces para meterse dentro de sus personajes.
Para mí este libro revela lo que es la literatura: contar una historia interesante con gracia.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La tía Julia y el Escribidor (Mario Vargas Llosa)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La tía Julia y el Escribidor (Mario Vargas Llosa)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
La tía Julia y el Escribidor, de Mario Vargas Llosa
El joven de dieciocho años Mario Vargas trabaja en una radio peruana, cuyos jefes han traído desde Bolivia al más exitoso escritor de radioteatros, Pedro Camacho, un individuo excéntrico que aparte de escribir sus libretos, también los interpreta. Al tiempo, Marito se enamora de la tía Julia, una pariente política suya, divorciada y de treinta años. Ese amor prohibido desafía a la amplia familia del aspirante a escritor que inicia toda una odisea para poder consumarlo…
Un libro muy curioso donde se van intercalando capítulos correspondientes a la historia de Mario y Julia con las historias de los radioteatros de Pedro Camacho. El tono de los libretos radiofónicos es el de Pedro Camacho, ampuloso, redicho y truculento; mientras que el de la historia principal es más ágil y natural. Es un gran mérito del autor, dotar de diferentes voces narrativas a estas dos partes.
También está muy bien expresada la dicotomía entre la alta literatura y la literatura de consumo, representada por los dos personajes, Mario, que admira a los grandes autores y quiere ser un autor serio y vivir en una buhardilla en París, y Pedro Camacho, que incluso revela cierta ignorancia libresca, pero que vive totalmente para escribir, como un esclavo, horas y horas. Se muestra la admiración del aspirante a escritor por el "escribidor", pese a considerar inferior esa rama folletinesca de la literatura.
El humor salpica todo el libro, pero sobre todo la parte de los radioteatros, marcados por los tópicos del género, con sus truculencias y desgracias, los galanes de cincuenta años "en la flor de la vida", sus existencias al límite, los incestos, los amores contrariados e imposibles, la religión, los insultos a los argentinos… ; y que al final del libro, en paralelo con la propia degradación mental de Pedro Camacho, se vuelven surrealistas y tremendistas, rayando el absurdo y el ridículo, al mezclar personajes de folletines anteriores, o al repetir los nombres con diferentes personajes, formando historias realmente hilarantes y descabelladas.
La historia de Julia también es interesante, y creo que casi autobiográfica, y bastante próxima en sus avatares a una radionovela de Pedro Camacho. En ella el autor aprovecha para hablar de la burguesía y las clases altas limeñas de los años cincuenta, y de sus costumbres.
La ironía, la gracia y la gracilidad de la prosa nos llevan a través de la historia con facilidad, si bien, es un libro largo que en algunas partes resulta un poco reiterativo.
Memorable el excéntrico Pedro Camacho, ídolo de multitudes, prolífico autor que usa disfraces para meterse dentro de sus personajes.
Para mí este libro revela lo que es la literatura: contar una historia interesante con gracia.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La tía Julia y el Escribidor, de Mario Vargas Llosa»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La tía Julia y el Escribidor, de Mario Vargas Llosa»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)
La obra narra las vivencias de un alumno del Colegio Militar Leoncio Prado, Alberto Fernández, el cual cursa el ultimo año de estudios y está deseoso de salir para siempre del hoyo donde se encuentra. Tiene un único amigo, Ricardo Arana, al cual llaman el Esclavo, porque es cobarde y siempre fue humillado por sus congéneres.
Extraido de Wikipedia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
Travesuras de la niña mala ( Mario Vargas Llosa )
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Travesuras de la niña mala ( Mario Vargas Llosa )»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Travesuras de la niña mala ( Mario Vargas Llosa )»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI