SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.

sentido y sensibilidad

En cuanto al título, se trata de una dicotomía falsa, por supuesto. Ninguna de las dos partes puede definirse realmente sin la otra, o no consigue definirse sabiendo cual es su verdadero estado.

Pero es que todo el libro está afectado por esta ironía. La obra en sí resulta atractiva por la falsedad que contiene, y me explico: parece en todo momento una obra cándida escrita por una chica cándida , que sueña con casarse y que hace del matrimonio el centro de su vida y sus anhelos. Sin embargo, a medida que vas avanzando en el libro te das cuenta de que la novela contiene una crítica feroz tanto a la sociedad de su momento como al espíritu humano en general.

En Sentido y Sensibilidad se viene a explicar que no importa lo que hagas, proque a la hora de que te perdonen o te condenen lo que impoprta es quién seas y las simpatías que puedas despertar en los que te juzgan. No hay males más graves objetivamente que otros, sino personas a las que se condena y personas a las que no, dependiendo generalmente de las esperanzas que los demás pongan en ellas o del temor que sean capaces de suscitar.

Disfrazados de elegancia, bailes y vestidos bonitos, desfilan por este libro personajes mezquinos, arteros, avariciosos y absolutamente inmorales. Aparecen parientes que pelean por la última libre con otros parientes, y no por ganar ese dinero y enroiquecerse, sino por arrancárselo al otro y empobrecerlo. Se nos muestran intrigas, querellas y planes cuyo único objeto es adular a los ricos y hacer daño a quienes no lo son, por el simple placer de marcar las distancias.

La obra parte de una herencia, y de cómo el viejo que se muere se queda prendado de un nieto y deja, a los demás, a merced de los padres de ese niño. Por supuesto, ahí interviene la codicia de la madre del niño, que consigue dejar casi en la calle a sus cuñadas y las obliga a trasladarse lo más lejos posible para no tener que verlas ni recordarse a sí misma que les debería haber dado mucho más de la herencia.

A partir de ahí, entramos en las conveniencias, las visitas, la vida social y los cálculos de qué matrimonios son posible, que rentas se sumarían y qué enlaces son ventajosos o inconvenientes. Las muchachas desheredadadas tienen distintas visiones de la vida, ya centren su carácter en el sentido o en la sensibilidad, lo que al cabo marcará las verdaderas diferencias. Las historias de amor, carecen de amor. Las historias de dinero, carecen de escrúpulos y llegan a la brutalidad.

Una novela excelente.

En cierto modo, la obra se me parece a veces ala Tía Tula, de Unamuno, una obra de terror disfrazada del más manso costumbrismo. Por supuesto, los que la consideran literatura femenina romántica, como los editores del ejemplar que acabo de terminar, creo que no se han enterado de nada.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El economista camuflado

Estamos ante un libro que trata de acercar los problemas económicos a un lector que no es economista ni tiene formación en este campo pero se interesa por la economía, aunque sea sólo al nivel de lo que le afecta en su vida diaria.

Harford es -según la solapa del libro- columnista del Financial Times y redactor de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Mediante la búsqueda de la complicidad en determinados aspectos a veces comunes -la búsqueda de lo más barato- o simplemente positivos -apostar por reducir la contaminación-, Harford conquista al lector en las primeras páginas de una obra que parece plantearse como un manual de economía para profanos, cargado de trucos para evitar las trampas que muchas veces nos tiende el mercado, principalmente en la economía doméstica. Así el periodista, nos explica en los primeros capítulos el porqué de los precios arbitrarios en productos similiares, el porqué de la existencia de fenómenos como las rebajas, los vuelos baratos o de la misma edición de las obras en tapa dura y bolsillo.

Uno de los temas en los que hace hincapié es la falta de relación entre los precios de producción y los precios finales, razón por la que satiriza, por ejemplo, al comercio justo, diciendo que está muy bien que paguen más al productor, pero eso no tendría que implicar que cobran más al consumidor, sino que ganasen ellos menos.

Entre los temas que va tratando aparece también la confianza, los incentivos positivos y negativos y el papel de la corrupción como agente económico o como incentivo propiamente dicho.

En el resto de capítulos va desgranado distintos temas de actualidad con bastante objetividad y desapasionamiento, y manteniendo lo que a mí me pareció más difícil: la neutralidad y la objetividad.

Hardford tiene una virtud muy difícil de encontrar: es tan imparcial que ni siquiera cree que los pobres sean mejores personas que los ricos.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El economista camuflado»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El economista camuflado»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI