Los que vivimos es una de las obras más impresionantes que haya leído nunca. Hay que tener en cuenta además, que la autora es de origen ruso y se nacionalizó norteamericana después de haber logrado huir con grandes riesgos de la Unión Soviética.
Por si os interesa, hay un texto suyo en la sección descargas y os aseguro que vale la pena.
Debido al triunfo de la revolución rusa, la fábrica de tejidos, propiedad de Argounov es expropiada por el Ejército Rojo. Además, las cajas de seguridad que la familia posee en el banco son vaciadas y declaradas de propiedad nacional, por lo que los Argounov se ven obligados a marchar de Petrogrado y huir a Crimea, con la esperanza de regresar en cuanto el Ejército Blanco consiga frenar el avance comunista en la capital. Años después, los Argounov vuelven a Petrogrado, desilusionados y sin esperanza alguna de volver a disfrutar de lo sbienes que habían ganado durante toda una vida de trabajo..
Kira, la primogénita de los Argounov, sorprende a todos cuando anuncia su decisión de estudiar ingeniería, aspiración que está dispuesta a llevar a cabo pese a quien pese. Esa es una aspiración muy extraña para una mujer de entonces y se enfrenta a ala opsiciónd el Partido, quees el que decide la profesión que debe tener la gente.
Entonces, como es hija de un antiguo industrial, le dicen que lso trabajos son para la clase obrera, y que ella, al ser de una familia burguesa no tiene derecho a trabajar. Es la horea de los que no son asesinados pero se les obliga a morir.
Una noche, Kira es confundida por una prostituta por un desconocido, que resulta ser Andrei Taganov, hombre importante y muy influyente dentro del Partido Comunista de Petrogrado. Poco a poco, la joven se va sintiendo cada vez más atraída por Andrei, manteniendo con él una relación bastante especial.
Posteriormente, Leo, un muchacho, burgués declasado como ella, del que cree estar enamorada, le propone huir de Rusia en un barco, pero son descubiertos y devueltos a casa.
Entonces, Kira decide irse a vivir con Leo y abandonar a su familia. Pero cuando éste tiene que abandonar Petrogrado para curarse de una grave enfermedad, los sentimientos de la joven hacia Andrei se harán más fuertes.
El partido comunista sigue apretando. les mete a más personas en su casa y les corta el racionamiento. Lo político y lo personal se unen hasta una enorme apoteosis final.
Una apoteosis blanca.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LOS QUE VIVIMOS (Ayn Rand)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LOS QUE VIVIMOS (Ayn Rand)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI