Las culturas fracasadas. El talento y la estupidez de las sociedades. (José Antonio Marina)

Las culturas fracasadas

Las culturas fracasadas

Nos encontramos ante un libro curioso del filósofo y divulgador José Antonio Marina, más cercano en este libro al divulgador que al filósofo, más al conferenciante que al estudioso, más al telepredicador que al catedrático.

El libro, que habla sobre el origen y aplicación de conceptos como la inteligencia social, y la necesidad ineludible de la sociedad para conformar la inteligencia individual, se desliza de cuando en vez hacia intentos efectistas de captar la atención del lector o de disolver, diluir quizás, la parte más amarga de su núcleo: el hecho de que las culturas pueden ser fracasadas, las civilizaciones pueden ser fracasadas, y la realidad palpable de que no son todas las culturas iguales ni puede pretenderse tal cosa.

La igualdad, por tanto, es un deseo, o quizás un final escatológico, pero nunca una realidad de base, y menos aún cuando se habla de sociedades, conjuntos e inteligencias colectivas. Los deseos humanos, y los conflictos de ellos derivados, originas una serie de problemas de orden genérico y universal que Marina describe a la perfección:

1) el valor de la vida.

2) la producción y posesión de bienes.

3) la participación en el poder

4) la relación individuo-comunidad

5) la resolución de conflictos

6) la sexualidad y la familia

7) el cuidado de los débiles

8) el trato con los extranjeros

9) la relación con el más allá.

Dependiendo del tipo de respuesta que se dé a estos problemas estaremos en una cultura u otra, cada cual con su mecánica y su propia eficiencia.

Con este punto de partida, el libro se inclina poco a poco hacia la construcción de una ética hasta que, finalmente, no sabemos muy bien lo que cuenta ni lo que el autor pretende.

Como Marina siempre es un tipo al que vale la pena leer, culpe al crítico quien recurre estas líneas y quédese tan ancho.