El arte de tener razón_Schopenhauer

El arte de tener razón

“La dialéctica eurística es el arte de discutir, y de discutir de tal modo que uno siempre lleva razón, es decir, per fas et nefas (justa o injustamente) […]”.

Así comienza este breve tratado, donde Schopenhauer ahonda en la naturaleza humana inclinada a la maldad y en cómo esta no busca tanto tener razón por alcanzar la verdad, sino sólo tener razón para poder mantener la superioridad frente a los otros.

No es la búsqueda de la verdad lo que nos lleva a intentar tener razón, sino que buscamos tener razón para mostrar nuestra supremacía sobre los otros.

Y no sólo se trata de la inclinación a la maldad, sino que se adereza con esas otras inclinaciones, profundamente humanas, arraigadas en nuestras entrañas, como la soberbia, la envidia y el orgullo exacerbado, lo que nos incita a destrozar, siquiera a través de la palabra,  a nuestros congéneres o potenciales enemigos.

En definitiva, una obra única, que recoge, efectivamente, medios o estratagemas a través de las cuales se puede vencer dialécticamente al oponente, pero que no deja de ser una crítica feroz, como no podía ser de otra forma llegándonos de Schopenhauer, a ese afán tan humano de vencer a nuestros semejantes utilizando todos los medios a nuestro alcance.

Para pensar un rato, pero no exento de cierto humor.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El arte de tener razón_Schopenhauer»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El arte de tener razón_Schopenhauer»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Todos los días (Terezia Mora)

La verdad es que no tengo muy claro  el balance de este libro. Lo compré porque me llamó la atención la mezcla cultural de la autora: origen húngaro y lengua alemana. En principio, para un amante de la literatura centroeuropea, la cosa promete. Después te pones a leerlo, y ves en la solapa que ha sido traducido a un montón de idiomas. Promete más aún. Y luego, ya en harina, el caso es que no hay quien lo aguante.

Pero cuidado: te pierdes, te aburres, no te enteras, y allá pro la página 100 piensas que es culpa tuya, así que lo dejas en barbecho un par de meses y lo vuelves a  tomar entre las manos en otro momento más relajado. Y resulta que era cierto: que era culkpa mía, proque en la segunda lectura capté la clave de la autora y encontré mucha más miga narrativa que ne la primera.

Y ahora sí, con el libro acabado, puedo contar que valer mucho, pero mucho más como experimento técnico y narrativo que como novela en sí. Como novela, o como historia, la encuentro un poco floja, pero no por mala, sino pro excesivamente extensa para la idea y la tesis que desarrolla. Tengo la impresión de que nos cuenta lo mismo exactamente que Borges nos contaba en uno de sus relatos, con una caracterización de personajes que no llega a ser ni intensiva ni extensiva, sino simplemente repetitiva con algunos matices. Y sin embargo, fascinante por el modo en que está contada.

Abel Nema es un joven Balcánico que mantiene una equívoca relación de amistad con otro muchacho de su edad. Su padre los ha abandonado a él y a su madre, y él se siente sólo, especialmente tras la triste peripecia de tener que buscar a su padre en compañía de su madre. El día que decide dar el paso y decirle a su amigo lo que siente por él, se declara la guerra de Yugoslavia y el mundo se derrumba. A continuación Abel sufre un accidente y se encuentra ajeno a sí mismo, emigrado, sin amigos y sin emociones.

La apatía como lucha contra el dolor será el motor de toda la obra. Y realmente encontramos mucha apatía.

La técnica, soberbia. Insisto. En ese sentido, muy recomendable.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Todos los días (Terezia Mora)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Todos los días (Terezia Mora)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El sobre negro (Norman Manea)

el sobre negro

Lo reconozco: tengo un prejuicio a favor de la literatura rumana. Desde que leí el Lecho de Procusto, de Petrescu, busque alguna otra obra en este idioma. Y así fue como me encontré con el sobre negro, de Norman Manea.  

El sobre negro de Norman Manea, es una obra peculiar, densa , difícil, que trata de mostrarnos la situación de una sociedad y un país desde el agobiante declive de un personaje.
 Tolea, un antiguo profesor de instituto, algo más que alocado, nos cuenta con su propia vida y sus angustias la historia de desesperanza, de miseria moral y económica que atravesaban las personas que vivían, a principios de los años ochenta del pasado siglo, bajo la cruel dictadura comunista de Nicolae Ceaucescu.
Obligado a dejar la enseñanza y a trabajar de recepcionista en un hotel de ínfima categoría, Tolea se pregunta qué ha pasado en su vida y en su país para llegar a semejante punto. Y es entonces cuando la figura de su padre, que se suicidó cuarenta años atrás después de recibir un misterioso sobre negro, cobra más significado del que nunca antes había tenido en su vida. Su desgracia desentierra la de su padre y la acaba por convertir en una sola desgracia, junta, 8unida, maciza, como si fuesen la misma historia y cuarenta años no fueran más que un lapso artificial que hubiese transcurrido en pocos instantes sin ninguna separación que los distinguiese.
Desde ese supuesto planteamiento inicial, la resolución de dos hechos en la vida del protagonista, nos adentaremos en una narración deslavazada, aparentemente, que nos mostrará sensaciones y pequeñas escenas cotidianas, puerta abierta a la verdadera historia del libro: la sinrazón de la dictadura, la asfixia individual ante la falta de libertad, las intrincadas relaciones sociales de corrupción permanente, de sospecha permanente ante posibles confidentes o contrarrevolucionarios.

El caos de las vidas cotidianas se refleja en los cambios de narrador, casi párrafo a párrafo, en los que, por momentos, apenas sabemos quién nos está hablando, o si Tolea persigue la verdad o está poseído por su propia locura. Muestra de ello es también la permanente confusión de personajes, que, en el mismo escenario pueden ser dos o tres personajes distintos.

Corremos, al leer, el riesgo permanente de perdernos, pero, precisamente, creo que eso juega a favor del libro. Cuando comenzamos a pensar “¿qué me está metiendo este aquí en medio ahora?”, dejamos de pensarlo cuando disfrutamos de la narración pura y dura, en sí misma, sin que nos importe si ayuda o no a comprender la trama. O cuando el relato se dispara en un sentido que no era el que estábamos leyendo y todo se vuelve ensoñación o posibilidad de locura, precisamente eso es lo acertado de la novela: si el personaje está loco, ¿qué mejor manera de mostrarlo?

En ese sentido, no cabe engañar a nadie: es un libro difícil, sin una trama clara y con un hilo conductor claro y en el que se le deja al lector el esfuerzo de averiguar hasta qué punto suceden las cosas que se narran o son sólo escenas en la mente de los protagonistas.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El sobre negro (Norman Manea)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El sobre negro (Norman Manea)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI