LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR

LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR
PRÓXIMAMENTE EN TU LIBRERÍA
 
 

Las recetas de La cocina caníbal harían las delicias del menú de Hannibal Lecter: el hombre es el mejor alimento para el hombre.

  

 

 

INOCENTE EN APUROS

Coja a un inocente, desnúdelo, pisotéelo, dele patadas, mátelo,

córtelo en trozos de un mismo grosor y métalo en la olla con

un gran trozo de mantequilla, sal, pimienta, especias, chalotes

y perejil picado. Déjelo freír un tiempo, añada un trago de vino

blanco y un poco de caldo. Cuando el inocente empiece a hervir,

retírelo del fuego y sírvalo sobre un mantel bien apurado.

Cómalo discretamente mientras habla de otra persona.

 

 

AGENTE DE SEGUROS EN SU PÓLIZA

Sáquele el dinero y, si es necesario, hágale una pequeña incisión

en la cabeza para que no quede nada en el interior. Límpielo,

cepíllelo suavemente para no dañar la piel, lávelo para que

esté presentable. Deje que se haga en el caldo. Si el agente está

gordo hacen falta cuatro horas de cocción, si no, tres serán

suficientes.

Para servirlo, coloque una póliza de seguros en la fuente, decore

con monedas, carnés de identidad, flores y acompañe el

dinero con un largo silbido de admiración que a él apenas le impresionará

pero que a usted le hará bien.

Roland Topor (7 de enero de 1938 en París-16 de abril de 1997). Escritor, pintor, ilustrador y cineasta francés de origen polaco. Publicó dibujos y cuentos en las revistas Bizarre, Arts, Le Rire y Fiction. Junto con Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowski, fundó del movimiento Pánico, vanguardia teatral de marcadas tendencias surrealistas y del teatro del absurdo. Influido por el cine de Luis Buñuel y por El Manifiesto del teatro de la crueldad de Artaud, en el Grupo Pánico se conjugan tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad.

Topor ha sido autor de piezas teatrales, director y actor, como en Autorretrato de un pornógrafo. Su novela El Quimérico Inquilino fue llevada al cine por Roman Polanski en 1976. Como actor ha participado en Nosferatu, vampiro de la noche (1979, de Werner Herzog) y El amor de Swann (1984, de Volker Schlöndorff). También ha diseñado la escenografía y el vestuario de obras teatrales y de óperas. Ha sido autor de dos películas de animación: Los caracoles (1966) y El planeta salvaje (1973), premio especial del jurado en Cannes. Además de sus trabajos en televisión (Téléchat: 156 episodios para niños con Henri Xhonneux), es autor de las piezas de teatro Joko festeja su cumpleaños (1975) y El invierno bajo la mesa, representada en Bruselas en 1996. Junto con Michel Ribes escribió la ópera Batallas, representada en 1983. Entre otras distinciones, obtuvo el Gran Premio de las Artes de la villa de París. La Cocina Caníbal fue publicado por primera vez en Francia por ediciones André Balland (París, 1970).

VÍDEOS ROLAND TOPOR:

                                                                  

                                                                                         www.tropoeditores.com

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR

 

“Las recetas de La Cocina Caníbal harían las delicias de cualquier menú de Hannibal Lecter: el hombre es el mejor alimento del hombre"

  

 

 

Roland Topor (7 de enero de 1938 en París-16 de abril de 1997). Escritor, pintor, ilustrador y cineasta francés de origen polaco. Publicó dibujos y cuentos en las revistas Bizarre, Arts, Le Rire y Fiction. Junto con Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowski, fundó del movimiento Pánico, vanguardia teatral de marcadas tendencias surrealistas y del teatro del absurdo. Influido por el cine de Luis Buñuel y por El Manifiesto del teatro de la crueldad de Artaud, en el Grupo Pánico se conjugan tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad.

Topor ha sido autor de piezas teatrales, director y actor, como en Autorretrato de un pornógrafo. Su novela El Quimérico Inquilino fue llevada al cine por Roman Polanski en 1976. Como actor ha participado en Nosferatu, vampiro de la noche (1979, de Werner Herzog) y El amor de Swann (1984, de Volker Schlöndorff). También ha diseñado la escenografía y el vestuario de obras teatrales y de óperas. Ha sido autor de dos películas de animación: Los caracoles (1966) y El planeta salvaje (1973), premio especial del jurado en Cannes. Además de sus trabajos en televisión (Téléchat: 156 episodios para niños con Henri Xhonneux), es autor de las piezas de teatro Joko festeja su cumpleaños (1975) y El invierno bajo la mesa, representada en Bruselas en 1996. Junto con Michel Ribes escribió la ópera Batallas, representada en 1983. Entre otras distinciones, obtuvo el Gran Premio de las Artes de la villa de París. La Cocina Caníbal fue publicado por primera vez en Francia por ediciones André Balland (París, 1970).

   www.tropoeditores.com

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LA COCINA CANÍBAL, DE ROLAND TOPOR»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI