La Biblia Negra (José Calvo Poyato)

Durante unas excavaciones en Toledo aparece un misterioso libro de tapas de latón llamado de Abrahám el Judío. Pronto se descubrirá que ese libro encierra la fórmula para fabricar el oro alquímico, y cuando se corra la voz, todos los servicios secretos del mundo irán detrás de él…

La novela se supone sucede en tres épocas distintas: 1492, con la expulsión de los judíos como telón de fondo; el Siglo de Oro, con la participación del mismísimo Conde-Duque de Olivares y la Reina, y la actualidad. Eso en teoría, porque si elimináramos las partes históricas la novela no se resentiría. Quiero decir, que están puestas como de adorno, ya que no aportan ninguna información ni nada relevante a la trama. De hecho, el autor las intercala al principio de la novela con los hechos de la actualidad, pero pronto las deja en el olvido. La inclusión de esos capítulos no se justifica a no ser para demostrar el conocimiento de autor acerca de esa época (es Doctor en Historia y tiene que lucirse un poco), aunque haya secciones realmente indigestas como la transcripción de un proceso que resulta arduo de leer y no es necesario.
Por otra parte, empieza siendo novela histórica y termina como trama de espías con un batiburrillo de mucho cuidado en el que intervienen mafiosos rusos, espías del Mossad, espías americanos y policías madrileños. A veces resulta difícil guiarse entre esta liosísima, confusa y mal explicada trama. El autor te pone a los protagonistas en trance de atacar a ciertas personas y de pronto, sin cortes, ni nada que lo indique, resulta que tenemos ya la resolución del hecho, que se nos explica después mediante un flashback. Es muy extraño y no contribuye precisamente a hacer comprensibles las cosas. Esta última parte la he leído saltándome párrafos. Sobran la mayoría de las páginas. Es un aburrimiento. Además, se relata una y otra vez el mismo crimen, para cada uno de los bandos en liza, creando una sensación de repetitividad y reiteración muy molesta. El autor se defiende en la parte histórica mejor que en la actual, eso está claro, aunque la otra no sea tampoco ninguna maravilla.
En cuanto a la prosa, pues es malísima. Parece un borrador en algunas partes, por la cantidad de aclaraciones innecesarias en las frases. Diríase que no ha pasado por el corrector de estilo, hasta el punto de que abundan las frases hechas, algunas de las cuales aparecen en repetidas ocasiones. Es curiosa la cantidad de comas mal puestas en el libro. Aparte, hay descripciones realmente penosas, estáticas y sin vida. El autor se complace en contarnos la decoración del apartamento de cierto personaje en una o dos páginas y no se sabe para qué. Sus técnicas narrativas dejan mucho que desear, a pesar de que es un autor que ya tiene otros libros en su haber. Los personajes son muy tópicos y no tiene personalidad definida. Las mujeres son exuberantes, delgadas, pero no exentas de redondeces que se marcan en los jerseis ajustados.

"La señorita Marta era una mujer escultural. Se encontraba en el esplendor de la madurez, tendría unos treinta y cinco años. Sus formas redondas y opulentas se remarcaban discretamente en su indumentaria, etc, etc" (no sabía que los treinta y cinco ya eran la madurez…)

En fin, que no es nada atractivo este libro, y eso que el tema de principio prometía. No ha sabido sacarle el jugo y ha dejado lo que podría haber sido una gran aventura en una pueril discusión de espías. Tampoco destaca por la calidad de su escritura. Una pena y la demostración de que ser Doctor en Historia no garantiza el dominio del arte literario.

http://reginairae.blogcindario.com/2005/03/00109-la-biblia-negra-de-jose-calvo-poyato.html

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La Biblia Negra (José Calvo Poyato)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La Biblia Negra (José Calvo Poyato)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI