En “Hija del río”, la autora china Hong Ying nos ofrece su biografía, la historia de su vida relatada desde los dieciocho años, una época que marca un punto de inflexión en su vida, ya que es en ése momento cuando descubre sus verdaderos orígenes, los secretos de familia que han permanecido ocultos a sus ojos durante años.
Las circunstancias que rodean a esta escritora desde su nacimiento son realmente dramáticas. Ying nace en el seno de una familia pobre en la ribera de un pequeño pueblo pesquero, y vive los primeros años de vida con el estigma de ser hija de la Gran Hambruna que asola el país durante los años 50 y 60. Crece con la convicción de que no tiene derecho a vivir, que cada pedazo de pan que se mete a la boca es comida le está robando a algún hermano suyo y que por ello acabará muriendo de inanición en la fangosa orilla de cualquier camino. Es la única de su familia que sigue acudiendo al colegio y el dinero para los libros que le dan sus padres le crea un gran sentimiento de culpabilidad, reflejada en su carácter introvertido y temeroso. En plena época de la post-Revolución Cultural, una China oprimida y hambrienta sobrevive a duras penas bajo la férrea dictadura de Mao Zedong.
En esta obra son frecuentes los flash-backs, ya que, aunque la historia de algún modo comienza poco días antes de su décimo octavo cumpleaños, a menudo la autora rememora momentos y vivencias de su familia y de ella misma de su infancia. Es gracias a esta retrospectiva que Ying enmarca magníficamente el relato, perfilando cada personaje con sus miserias y sus alegrías, sus defectos y sus virtudes, y todo ello en su justa medida. Es como un cuadro al que no le falta pincelada alguna, que se ve y se disfruta como un todo ya completo. Con la perspectiva que otorga el paso del tiempo y una aparente ausencia de sentimientos que no hay que confundir con indiferencia, la escritora nos ofrece unas descripciones que dentro de su crudeza llegan a resultar bellas y muy emotivas.
Suele ser siempre un placer acercarse hasta la literatura asiática, en concreto a la china, ya que la sencillez pero no por ello vulgaridad, es una de sus características. El lector habitual puede encontrarse comparando el relato de Ying con obras maestras de la literatura hispánica, tales como, “La tía Tula”, de Miguel de Unamuno, por decir un título. ¿No es sorprendente comparar textos tan dispares en el tiempo y de tan diversa autoría? Acaso alguien pueda tachar de osadía tal comparación que sólo debe achacarse al agrado que produce la lectura de relatos como el aquí comentado pero lo cierto es que el lenguaje y el estilo de esta autora china es un claro ejemplo de realismo natural.
Se podría decir que es casi un relato costumbrista: nos cuenta la historia la voz de una niña que en poco tiempo va a dejar de serlo, con la preciada inocencia de un infante y la visión de una casi-mujer razonable, que está a punto de entrar en el desconocido mundo de los adultos. La forma de contar la historia es tan natural y real, que al lector le resulta totalmente creíble. Al mismo tiempo, tal nivel de honestidad hace pensar al lector que se encuentra ante un libro de ficción. De alguna manera, la autora consigue ofrecer una perspectiva global de cada situación y darle el justo valor a cada personaje y acción, sin erigirse en juez, algo poco frecuente en las autobiografías, donde el reescribir la historia de cada uno está a la orden del día.
Sin embargo, es una pena que la autora haya tenido que renunciar a parte de sus raíces y publicar la obra en inglés, lo cual le hace perder parte de su encanto. Por otra parte es perfectamente comprensible si su intención era hacer llegar su voz más allá de las fronteras de su país y escapar al control (censura) ejercido por las autoridades chinas.
Sinopsis
Hong Ying sabe desde muy pequeña que su familia le oculta algo que tiene que ver con sus orígenes. Cuando cumple la mayoría de edad, su universo cambia al descubrir su verdadera historia familiar. Como telón de fondo del descubrimiento personal de Ying: la dictadura de Mao Zedong, la represión brutal contra el pueblo chino y el hambre que asola prácticamente todo el país. Unas circunstancias que le imprimirán un carácter especial a esta superviviente de la matanza de Tiananmen.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»HIJA DLE RÍO (Hong Ying)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «HIJA DLE RÍO (Hong Ying)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI