El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)

la pequeña vendedora

la pequeña vendedora de prosa, de Daniel Pennac

A veces se afirma que algunas obras cinematográficas como Delicatessen o Amelie hunden sus raíces en las obras de Daniel Pennac, y aunque no está plenamente justificado, lo cierto es que este autor francés, a medio camino entre el surrealismo, la tragicomedia y la novela negra inauguró el camino de este particular estilo estético.

Cinismo, humor, y un estilo magnífico que el autor no logra ocultar, aunque a veces de la impresión de que se avergüence de escribir tan bien. Esas son las calves de la literatura de Daniel Pennac, que podría calificarse de novela negra si no fuese porque sólo las trama son policiacas, mientras que los personajes son costumbristas y los ambientes surrealistas.

En esta tercera entrega de la saga Malaussene, Benjamín, el hermano mayor (ya os digo que todo tiene cierta coña maligna) se ve abocado a una serie de cuestiones que él considera desastres personales, pero una de ellas lo pone de especial mal humor: la boda  de su hermana Clara (su favorita, su amorcito platónico) y Clarence, el director de una prisión modélica en la que se encierra a todos los artistas delincuentes para que sigan creando sus obras mientras cumplen sus penas (más cachondeo, como digo).
A medio camino, Clarence muere asesinado  y la tribu completa se entrega a cuidar de Clara, mientras el comisario Coudrier hace jurar a los Malaussene que permanecerán lejos de todo el asunto antes de que la cosa se complique y se vaya al garete, como de costumbre.
De este modo Benjamín, que había abandonado su trabajo como chivo expiatorio en una editorial, dedicado a recharz manuscritos de autores noveles, se decide a aceptar el trabajo que le ofrece le raina Zabo, la editora, para hacerse pasar por un famoso escritor que sigue en el anonimato después de vender 250 millones de ejemplares.
Todo avanza a partir de aquí hacia la locura más absoluta, aderezada de frases e ideas geniales, mala uva, alusiones veladas al mundo editorial, bromas a otros escritores que algunos entenderéis y una dosis de inteligencia y simbolismo difícil de igualar.
Inolvidables personajes, peligrosa trama, furibunda conclusión.
Maravillosa.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Éxito, de Martin Amis (La lucha de clases como enfrentamiento estético.)

Éxito, de Martin Amis

Como siempre, la solapa o la contratapa de este libro no le hace justicia ni consigue condensar la idea que contiene:

Éxito podría definirse como una hermosa, coherente e infrecuente reflexión sobre la cambiante sociedad inglesa en todas sus contradicciones, a partir de la vida cotidiana en la ciudad y de sus personajes, en toda su tristeza. Un retrato crítico, una radiografía desgarradora de un sistema de valores y pautas sociales que, por un lado, se esfuerza por penalizar el fracaso y, por otro, paradójicamente, premia con el éxito el egoísmo y la crueldad.

La realidad de esta obra de Amis es mucho más densa, y también más compleja. De hecho, el autor nos prenseta el enfrentamiento entre dos personajes que tienen que ser irreconciliables y vivir juntos al mismo tiempo, compitiendo por sus modos de ver el mundo.

Cada cual nos presenta una forma de éxito y una forma de fracaso, con su correspondiente visión estética del mundo, desde el selecto, exquisito, clasista hermano mayor al malviviente, corrupto, sucio y acomplejado hermano menor. Y esa es probablemente la diferencia más profunda que puede plantearse entre dos seres humanos: no en lo que tienen, sino en lo que desean, lo que consienten, lo que aprueban y lo que les hace sentirse bien. No hay lucha de clases más encarnizada que la que se planeta sobre las bases de lo que se permite a los demás, lo que se espera de ellos y las cosas que se menosprecian, o se prefiere mantener apartadas.

El escenario del que parte esta novela tiene algo de alegoría: un muchacho pobre, que acaba de ver como su padre asesina a su hermana de siete años, es adoptado por el señor local o rico de la comarca. El hijo de la casa, por supuesto, detesta a este intruso, y el niño adoptado, ya con once años, se siente siempre acomplejado, desplazada y corroído por la necesidad de ser agradecido aunque no tiene ninguna gana de depender de otros. El niño adoptado echa en cierto modo de menos el haber pasado hambre, o haber sido víctima de abusos, o que le hubiesen pegado: así podría odiarles. Pero no hicieron nada de eso, y por eso mismo los odia más aún.

Con el tiempo, las relaciones de dependencia entre unos y otros crecen, y la lucha de clases se centra en una familia donde todo es posible, desde el crimen al incesto, desde  la crueldad a la ternura. Todo, menos la verdadera comunicación o la sinceridad.

Lentamente, el hermano rico se va desintegrando en su desidia y el hermano pobre se va corrompiendo en toda clase de inmoralidades sindicales.

Lo demás es mejor leerlo. Porque este libro, como casi todos los que he leído de Amis, resulta difícil de abordar, pero imposible de dejar cuando se empieza.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Éxito, de Martin Amis (La lucha de clases como enfrentamiento estético.)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Éxito, de Martin Amis (La lucha de clases como enfrentamiento estético.)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI