Siempre me ocurre y no dejo de buscar el truco: cada vez que me pongo a leer a Homero, o a alguno de aquellos griegos que contaban las más tremendas batallas, con intervención de dioses incluida, no consigo comprender cómo eran capaces de conferir una fuerza semejante a sus relatos, o de repetir treinta o cuarenta veces la misma frase sin que suene lamentablemente repetitiva.
Cualquiera que se ponga hoy a escribir en ese tono se encontrará con que las palabras suenas gastadas, manidas, marchitas como flores encerradas en un misal. Quizás la clave del truco sea que ellos empleaban palabras nuevas, recién hechas, y nosotros no podemos pasar ya de ropavejeros.
O quizás, tratando de ser un poco más técnico y dando a todos los diablo la poesía, hay que reconocer que lo que nos cautiva de ese estilo es su sinceridad. Y no me refiero a la veracidad de lo que cuenta, sino a lo cercana que está la voz de estos narradores de lo que es al voz natural del Narrador, del hombre que cuenta a viva voz los sucesos importantes de su mundo.
Jenofonte, Tucídides y Homero eran ante todo, narradores naturales, genios de la escena pintada con palabras, y en cierto modo recuerdan a aquellos pintores rupestres, magos o hechiceros de su sociedad, que invocaban a los bisontes para la caza pintándolos de modo que aún hoy parezca que van a salir corriendo.
Aquellos pintores sin duda conseguían atraer a los bisontes.
Los griegos, sin duda, consiguieron hacer participar realmente a los dioses en sus relatos.
Sus bisontes aún embisten. Sus dioses aún lanzan rayos. Los nuestros, los bisontes y los dioses, malviven en las reservas que les deja el hombre blanco…
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI