Por fin se ha publicado en castellano la que es la cuarta aventura protagonizada por Harry Bosch.
El policía se encuentra en un mal momento de su vida. Con su casa semi destruida tras un terremoto, suspendido de empleo en busca de una valoración psiquiátrica y con problemas de bebida, decide enfrentarse a lo que le atormenta.
Durante sus encuentros con la Dra. Carmen Hinojos van brotando traumas y motivaciones, poco sutiles, que relacionan el golpear a un superior con el asesinato de su madre.
Bosch mantiene que interesan todos los casos o ninguno, que resolver la muerte de una prostituta es igual de importante que la de cualquiera y se ve a sí mismo como el último coyote del título, un ser en vías de extinción.
Durante una investigación que le lleva inevitablemente al pasado, Bosch se relaciona con todo tipo de personas, desde McKittrick, uno de los policías que investigó el caso de su madre, que tiene mucho en común con él, una muestra del poli retirado que aún recuerda un caso no resuelto, “El Caso”.
También con Jasmine (Jazz) una mujer que le ayuda a cicatrizar las heridas emocionales, con un pasado atormentado, una persona fuerte, una superviviente, alguien muy parecida a él.
Otros personajes son Meredith Roman, amiga y compañera de trabajo de la fallecida, varios políticos que pudieran estar implicados en el asesinato etc.
Como es habitual en sus novelas, Connelly muestra una serie de personajes atormentados, que luchan por sobrevivir en un mundo implacable sin renunciar a sus valores.
La novela se sigue con interés, aunque hay momentos en que la larga relación de nombres que no se asocian a un personaje concreto puede ser confusa, es de lectura ligera y fácil, apostando por la nostalgia y un protagonista inspirado en los detectives clásicos de los cuarenta y cincuenta e intenta, como de costumbre, dar una sorpresa final en cuanto a la identidad del criminal.
En este sentido, para quien ha leído muchas novelas del género, ya hay poco que sorprenda, como apenas lo hace saber quién mató a Marjorie ni la resolución que se le da al personaje para permitir que Bosch no deba tomar una decisión.
Aunque no está a la altura de las mejores novelas de Bosch (para mí las dos primeras) tampoco es de las peores, y sirve para completar las aventuras protagonizadas por el personaje.
– El Eco negro, 1992 (Premio Edgar)
– Hielo negro, 1993
– La rubia de hormigón, 1994
– El último coyote, 1995
– Pasaje al Paraíso, 1997
– El vuelo del Angel, 1999
– Más oscuro que la noche, 2001
– Ciudad de Huesos, 2002
– Luz perdida, 2005
http://reginairae.blogcindario.com/2006/03/00265-el-ultimo-coyote-de-michael-connelly.html
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El último coyote (Michael Connelly)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El último coyote (Michael Connelly)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI