El siglo de los sueños (Peter Høeg)

El siglo de los sueños 

La saga familiar de Carsten y Maria a lo largo de todo el siglo XX.
Un Conde danés descubre cerca de sus caballerizas el punto central del universo. Todos los relojes se detienen por su deseo. En 1900 nace Carl Laurids, mientras, en otro lugar, los Taender llevan a cabo sus negocios periodísticos. Amalie, nieta de los Taender terminará casándose con Carl Laurids y fundando una extraña familia.

El libro se estructura en capítulos que son cada uno de ellos la historia de una parte de la familia en un periodo histórico concreto. Así el primer capítulo trata de Carl Laurids y va desde 1520-1918; el segundo, de Amalie Tander, de 1853-1909, y así sucesivamente. En la segunda parte del libro las historias relatadas en la primera, sin relación aparente, se unen para dar forma a una trama en la que hay de todo: artistas de circo que tiene decenas de hijos, familias de ladrones, correccionales, incesto madre-hijo, casas y personas que se desvanecen, lugares donde no pasa el tiempo, etc.
Según iba leyendo la novela me recordaba tanto en intenciones como en algunas de las características de su estilo a "Cien años de soledad" en versión nórdica. Ni que decir tiene que se queda muy atrás en comparación con la obra de García Márquez. El relato de Hoeg, que intercala episodios fantásticos, como el de la detención del tiempo en la hacienda de Moerkhoej, el hundimiento y desaparición de inmuebles, etc, etc, con otros más realistas, carece de la fuerza suficiente como para trascender al rango de historia mítica que sí tenía "Cien años…". El autor no logra que empaticemos con unos personajes sobre los que lanza una increíble verborrea pero a los que salvo excepciones vemos hacer pocas cosas. Precisamente la novela gana en interés cuando el autor cierra un poco la boca y deja que los personajes se expresen y se muestren, como al final, con la historia de Carsten y Maria. Creo que tiene un exceso de retórica adornando. Otra cosa que aparta al lector de los personajes es que estos son muy novelescos. Quizás el autor pretende hacer una alegoría o metáforas sobre determinados estamentos sociales daneses, pero si no se conoce la cultura e historia de ese país no funciona. Cuando digo que son novelescos quiero decir que resultan muy forzados y poco naturales en su "rareza". Tal vez no sea el hecho en sí, sino el como lo narra Høeg lo que convierte en irreal. Tampoco es que sea demasiado grave en un libro de estas características que se ve claramente que linda con el surrealismo en muchos episodios. Al autor parece que le interesa más lucir su prosa que contar la historia. En ese aspecto no está mal escrito, la verdad. Algo a destacar es que el narrador (está escrito en primera persona) va contando los hechos como si conociera muy bien a los personajes; al final descubrimos que se trata de uno de los personajes, Mads, el hijo de Carsten y Maria que cuenta la historia de sus antepasados. Como intriga no es muy fuerte que digamos, pero me ha parecido un detalle curioso.
En resumen, me parece un libro de esos que se escriben con ambición y buenas intenciones pero que no llega a donde pretende. Quizás le falta un poco más de naturalidad para que no se note tanto el artificio.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El siglo de los sueños (Peter Høeg)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El siglo de los sueños (Peter Høeg)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI