El premio Nobel (Mois Benarroch)

La escritura y la locura no están nunca demasiado lejos, y algunos de los mejores escritores de todos los tiempos han sido tipos insoportables asentados sobre una lógica cuando menos dudosa.

En el Premio Nobel, Mois Ben

El Premio Nobel, de Mois Bernarroch.

arroch nos obliga a seguirle a través del humor, la ironía y una cruda acidez satírica a través de los devaneos de un escritor que se ha internado a sí mismo en un sanatorio mental y de uno de sus amigos, que se interesa por él para tratar de descifrar las claves de su mentalidad y su obra.

Como tema aledaño, o quizás central, la duda entre la popularidad y el trabajo bien hecho, el deseo de escribir para alguien sin llegar a doblegarse a los gustos del gran público, un público cada vez menos interesado en pensar en nada, y los celos entre los escritores, que se mienten sistemáticamente unos a otros sobre las editoriales, los contratos y los ejemplares que han vendido de su última obra.

A pesar de su brevedad, podemos encontrar en el premio Nobel a enfermeras que se divierten con la rarezas de sus pacientes, a extraterrestres que buscan sexo con cualquier bicho viviente, a esposas que dudan de si la literatura es una profesión o un pretexto y a toda clase de personajes, unos reales y otros ficticios, cumpliendo puntualmente con su papel en la farsa, demasiado real, para desaparecer en el momento adecuado.

En mi opinión, aunque el libro quiere parecer un divertimento humorístico, es una tremenda denuncia envuelta en falsas risas, acaso porque mostrarla a las claras fuese demasiado crudo.

Me recordó a la ilusiones perdidas, de Balzac, pero en clave de buen humor sefardita.

Si os acercáis a este libro, perdonad al autor sus pequeños deslices gramaticales: pensad en cómo lo hubiéseis escrito vosotros si vuestra lengua materna hubiese sido el castellano antiguo…

 

Podéis encontrarlo aquí, por ejemplo:

 

http://www.lulu.com/shop/mois-benarroch/el-premio-nobel/paperback/product-20473069.html

 

 

Solar (IAN McEWAN)

Solar. Ian McEwan

Me gusta Ian McEwan. Me parece un escritor con algo que decir y una forma atrayente de decirlo. A veces creo que se desliza un poco de más hacia lo comercial, cumpliendo con las fórmulas y rituales de lo previsto, pero sigue pareciéndome un autor con el que no se pierde el tiempo.
Quizás la distancia cultural entre su mundo y el nuestro, cada vez menor, por otra parte, no ayude demasiado a que comprendamos su sentido del humor ni a que nos identifiquemos con sus personajes, demasiado alejados de nuestra realiodad, pero eñl resultado es de todos modos creíble.
En cuanto a la trama, esto dicen:
Michael Beard es un físico que recibió hace años el Premio Nobel por un descubrimiento que en los medios científicos se conoce como la combinación Beard-Einstein –y aquí comienza la feroz e irresistible ironía de McEwan, porque “combinación” implica también simbiosis, confusión–, y desde entonces se ha limitado a vivir apoltronado en sus laureles. Beard tiene ahora cincuenta y pocos años y se encuentra en el tramo final de su quinto matrimonio, un final que no se parece en nada a los de sus cuatro uniones anteriores, menos emocionales y más convencionales. Porque Patrice, la quinta esposa, diecinueve años menor que él y que observada desde ciertos ángulos se parece a Marilyn Monroe, cuando descubrió su aventura con una matemática de la Universidad de Berlín reaccionó con una euforia inesperada. Se mudó a otra habitación y antes de que pasara una semana había iniciado una relación con Rodney Tarpin, el constructor que les rehabilitaba la casa, veinte años menor que Beard, capaz de subir corriendo las escaleras con un saco de cemento de cincuenta kilos bajo el brazo y que no lee más que periódicos deportivos.
Beard, que nunca ha sido galardonado por su atractivo pero siempre ha tenido éxito con las mujeres y en todos sus matrimonios ha sido el adúltero culpable, ahora sufre desesperadamente por la bella Patrice. Aunque quizá su dolor sea más intenso porque desde hace años no es más que un burócrata de la ciencia, un científico para quien la emoción y la aventura han quedado relegadas a la vida privada, la cabeza visible de un instituto estatal para la investigación de las energías renovables que es poco más que un artilugio político.
Entre los jóvenes becarios del instituto se encuentra Tom Aldous, que aún se apasiona por lo que hace y tiene proyectos mucho más ambiciosos que la insignificante turbina a la que aspiran los políticos. Cuando una noche Tom lleva a Beard a casa en su coche y conoce a Patrice la combinación de adulterio en las clases ilustradas y esperpento científico deviene una negra comedia de enredos, de intriga al más puro estilo de Hitchcock, con cadáver incluido, y aquí y ahora, en este mundo en los umbrales del gran cambio climático, del temido calentamiento global…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Solar (IAN McEWAN)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Solar (IAN McEWAN)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI