Mientras, la Resistencia, continúa oponiéndose al poder de los hechiceros.
Esta segunda entrega de las aventuras de Bartimeo al servicio del mago humano Nathaniel, ahora John Mandrake, sigue un esquema similar a la primera.
Intercalando los diferentes personajes de un capítulo a otro se consigue mantener la inquietud por lo que sucede a cada uno de ellos al dejarlos en medio de conflictos por resolver, al tiempo que se muestran tres formas diferentes de enfrentarse a la realidad.
Bartimeo, el genio egoísta, escéptico y superviviente obstinado relata los capítulos que le corresponden en primera persona, exceptuando algunos pasajes en que habla de sí mismo en tercera persona, generalmente cuando adopta algunos de sus disfraces.
Nathaniel, que en esta ocasión tiene menos protagonismo que en la novela anterior, es ahora un joven ambicioso, frío, deliberadamente ciego a la realidad que le rodea, (casi) implacable a la hora de conseguir sus fines.
Quien eclipsa a Nathaniel es Kitty Jones, que si en “El Amuleto de Samarcanda” tenía una breve aparición, aquí se erige en protagonista de buena parte de la historia, personificando además las facetas más nobles de las personas, como honradez, valor o capacidad de sacrificarse por un bien mayor.
Así, mientras Bartimeo se muestra en apariencia ajeno a las intrigas humanas, interesado sólo en su propia supervivencia y Nathaniel representa el egoísmo acomodaticio de quien sólo piensa en sí mismo, Kitty, como parte de la Resistencia se convierte en la voz de la conciencia humana, quien cuestiona el orden establecido y lucha contra la injusticia social y las diferencias de clases (tanto plebeyos como genios están esclavizados por los hechiceros) con enorme lucidez.
Así, entre aventuras, se habla de temas como la corrupción del poder o la lucha por la igualdad. Aunque quizá parte del misterio sea previsible (por el título de la novela) hay un par de sorpresas y momentos de tensión, humor y drama.
Si bien es posible que algunos pasajes se hagan largos, como el relato del origen de la rebeldía de Kitty, enfrentada a sus acomodaticios y cobardes progenitores y protectora de su amigo Jakob, víctima de los hechiceros, la mayor parte de la novela se lee con interés.
A destacar el viaje de Bartimeo y Nathaniel a Praga.
En esta ciudad, que se ve diferente según sea a través de los ojos del genio (bella e histórica) o los del hechicero (sucia y primitiva), resaltan los capítulos en el cementerio esperando y tratando a un espía, Arlequín, que les revela detalles sobre el misterioso destructor de Londres.
También es interesante la incursión de la Resistencia a la cripta que guarda el sepulcro de Gladstone, que intentan desvalijar siguiendo el estilo de los saqueadores de tumbas faraónicas egipcias, incluyendo maldiciones, robo de reliquias y algo que sale del sarcófago a dar problemas…
El encuentro entre Bartimeo y Kitty, en que ambos comparten un respeto reticente establece también la motivación de los personajes, explicando cómo la humanidad parece tender históricamente a repetir una y otra vez los mismos patrones de comportamiento y la necesidad de cambiar ésta situación.
Aunque las varias tramas se resuelven, quedan varios cabos sueltos que seguramente se solventarán en el último tomo de la trilogía.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Ojo del Golem (Jonathan Stroud)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Ojo del Golem (Jonathan Stroud)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI