La historia comienza con varias desapariciones (Thomas Pollock, algunas estatuas del museo) y un olvido.
En poco tiempo los mellizos protagonistas descubren un diario en que se les dan las primeras pistas, la traducción de un misterioso texto milenario y de un inesperado pasado paterno.
Desde el Museo en que trabajaba Thomas Pollock, Oliver viajará a un mundo fabuloso donde "viven" los recuerdos perdidos, y donde está prisionero su padre.
Siguiendo el esquema habitual de las novelas de fantasía, Oliver se encuentra con diversos personajes que le acompañan y ayudan: Un unicornio que le dice verdades a medias, amigos como un colibrí de cristal, un viejo abrigo que salvó la vida de Napoleón, un filósofo olvidado de tiempos de Sócrates o Pegaso, el caballo alado, todos ellos dotados de vida, personalidad y voz propias.
También se encuentran con lugares olvidados: La biblioteca de Alejandría, Atlántida…
Mientras, Jessica, ayudada por Miram, una empleada científica del museo, intenta averiguar el verdadero nombre de Xexano. Leen multitud de libros, visitan varias veces el museo y hablan con un anciano rabino que les da pistas sobre una de las frases del texto traducido por Thomas: ¡Jamás lo olvides!, relacionando lo que sucede actualmente con el nazismo.
Ralf Isau crea un mundo propio que sin ser completamente original tiene detalles muy interesantes, como el desierto de Nemón, donde se encuentra una isla que navega por un lago que camina por el desierto, el volcán en que se encierra la biblioteca de Alejandría, las piedras que encierran la verdadera naturaleza de los recuerdos, etc…
Sin embargo queda una sensación de que no ha aprovechado todo el potencial de su creación, que se ha centrado en la aventura cuando hubiera podido añadirle algo de trascendencia, de verdadero viaje iniciatico.
Es una novela de fácil lectura centrada en las aventuras de ambos mellizos, que pretende comunicar un mensaje: que es malo olvidar, tanto el amor como un pasado que puede ser condenado a repetirse.
Se echa de menos que los personajes protagonistas tengan algo de personalidad (aunque hay momentos de humor e ingenio entre Jessica y Miriam que son lo mejor de la novela en cuanto a relaciones personales) y que evolucionen a lo largo de la historia y la aún más escasa entidad de los malos (Xexano, el Colector…) que además de salir poco y dar pocas muestras de sus ambiciones (se limitan al “quiero todo para mí”) no producen la sensación de inquietud y tensión que sería deseable.
Aunque está publicado en una colección de libro infantil y juvenil, “El museo de los recuerdos robados” se puede leer con cualquier edad sin desmerecer de cualquier novela de fantasía publicada ahora mismo.
Con sus aciertos y carencias, es una novela que se lee sin aburrir a lo largo de sus 608 páginas.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Museo de los recuerdos robados (Ralf Isau)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Museo de los recuerdos robados (Ralf Isau)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI