El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)

El método Coué

de Javier Menéndez Llamazares

El método Coué [pronúnciese «cué» ] es una novela que, en palabras de Antonio Colinas, bebe de las fuentes clásicas, por estilo y concepción, pero además es un libro de su tiempo, como demuestra el hecho –hoy día aún insólito– de ser una novela que surgió de internet. Descubierta por el editor Max Lacruz a través del blog del autor, el libro recrea una historia real, la aventura de Manuel Llamazares –un antepasado del escritor– durante la Segunda Guerra Mundial. Y Editorial Funambulista apuesta por esta novela y decide producir un book-trailer promocional, dirigido por el cineasta José Luis Santos, que también se difunde a través de la red. Está disponible en la web www.elmetodocoue.com, donde puede encontrarse más información sobre la novela y espacios especialmente ideados para la participación del público, como un novedoso sistema de videoreseñas, en el que cualquier lector puede grabar y añadir un video con sus propias opiniones.

 

Visite la página web de la novela
 

Argumento

A principios del siglo XX, el psicólogo francés Émile Coué ideó una peculiar terapia, capaz de materializar el poder de la mente. El paciente ha de repetirse cada mañana: «Hoy me siento mejor, me encuentro mucho mejor…». A través de ese curioso método –que da título a la novela– aseguraba que era posible la curación de enfermedades, incluso graves. El empecinamiento a la hora de modelar la realidad será una constante en la singular peripecia del protagonista de esta historia, inspirada en hechos reales. El joven Manuel Llamazares, piloto de la Escuadrilla Azul –unidad aérea española que combatió junto a los alemanes en la II Guerra Mundial– deja atrás en 1941 una España rota y sumida en la posguerra, para vivir el apogeo de la alemania nazi, primero como aviador en el Frente de Moscú y posteriormente como personal diplomático en la embajada española en Berlín. Allí descubrirá el mundo de los corresponsales extranjeros (a medio camino entre la literatura y el espionaje) y conocerá a una bella alemana, Claudia Stolz, secretaria en el Ministerio de Propaganda, de la que acabará enamorándose. Pero este paseo por el amor y la muerte le conducirá hasta la Prinz-Albrechtstraße, sede de la temible Gestapo…

Vea el trailer del libro dirigido por el cineasta José Luis Santos

 

El autor

Javier Menéndez Llamazares nació en León en 1973 y estudió en las Universidades de León, Colonia y Cantabria. Es titulado en Biblioteconomía, Lingüística y Tecnologías de la Información.

En los años noventa inició una prometedora carrera, con algunos premios literarios y pequeñas publicaciones de difusión local y regional, pero abandonó la escritura para trabajar como documentalista en Colonia (alemania), como periodista en La Bañeza (León) y posteriormente como editor en Santander, donde reside desde 2004. Actualmente es columnista del diario Alerta, y en internet mantiene el blog Cómo ser nadie.

Tras más de diez años de silencio narrativo, con El método Coué, su primera novela, reinventa una antigua historia familiar, la aventura de un legendario tío abuelo al que no llegó a conocer.

El trailer de la novela está disponible en www.elmetodocoue.com y en youtube.com 
El método Coué
Toda la información
sobre la novela
Youtube
Book-trailer
 
Visite también la web de Editorial Funambulista, el blog del autor y la página en facebook.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)

A finales de 1944 regresa a su provincia natal Manuel Llamazares, un piloto de la Escuadrilla Azul que ha combatido en el frente ruso. Con la vitola de héroe de la Guerra Mundial, es recibido con enormes fastos por la jerarquía local. Sin embargo, el joven se encuentra en un estado calamitoso, aquejado de una grave enfermedad que le mantendrá postrado durante meses en la casa familiar, en el leonés valle del Curueño.
Durante su convalecencia, al cuidado de Lolita, una prima enfermera, tendrá ocasión de reconstruir lo sucedido desde que se uniera al ejército alemán en 1941. Demasiado joven durante la Guerra Civil, Manuel se alista en el Ejército del Aire al finalizar la contienda; su deseo es ser piloto, pero las plazas están reservadas para los veteranos de guerra. Tras dos años de espera, se une como voluntario a la Escuadrilla Azul, una unidad de élite que, a semejanza de la División Azul, se integra en la Luftwaffe para combatir contra el Ejército Rojo. Tras un periodo de instrucción en Werneuchen, su conocimientos del alemán, adquirido en la escuela, le permiten convertirse oficiosamente en piloto. En el frente de Moscú tiene una actuación destacada, derribando varios aviones. Tras salvar a varios compañeros de una muerte segura en la Batalla de Klin es condecorado y ascendido a oficial. Su fotografía aparece en toda la prensa propagandística de la órbita alemana, lo que confiere una efímera celebridad al “héroe de Klin”. Sin embargo, el ejército español no reconoce su ascenso, y es relegado a tareas administrativas en el cuartel general.
En Berlín trabará una estrecha amistad con el agregado de prensa, Jacinto Alemany. Tras convertirse en su asistente, conocerá de primera mano los entresijos de la diplomacia española y alemana, y los turbios intereses de los corresponsales de prensa, la mayoría a sueldo del gobierno nazi. Convertido en fotógrafo, Llamazares retrata la vida desenfrenada de la gran ciudad; vivirá también los bombardeos, el miedo y la decadencia de una urbe que, a pesar de todo, es capaz de sobrevivir y rehacerse, renaciendo de sus escombros una y otra vez.
Allí conocerá a Claudia Stolz, una joven secretaria del Negociado de Prensa del Ministerio de Propaganda. Tras odiarse a primera vista, los caminos de Claudia y Manuel se entrecruzan varias veces, hasta que la tragedia y el amor terminan por unirles una noche en la Torre Einstein. Juntos vivirán una extraordinaria experiencia, ajenos por completo a un mundo que se desmorona.
En el verano de 1944 Manuel debe regresar a España para tramitar la documentación: planean casarse ese otoño. Sin embargo, cuando vuelve a Berlín, Claudia ha desaparecido. En medio de una gran confusión, tras un atentado frustrado contra Hitler, se desata una persecución feroz contra los opositores al régimen nazi. Y la única pista sobre el paradero de Claudia conduce hasta Prinz-Albrechtstraße, sede de la temible Gestapo, la policía secreta de los nazis.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El método Coué (Javier Menéndez Llamazares)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI