EL FIN DEL CAMINO (John Barth)

En esta novela, por raro que parezca en la literatura actual, los acros van detrás de las ideas y los personajes acaban actuando condicionados por sus respectivas posturas filosóficas. Esas posturas filosóficas, su aplicación, y lo lejos que cada cual está dispuesto a llegar para ser consecuente marcan el ritmo de la obra.

Jacob Horner es un depresivo escandaloso y cambiante, una estatua del Laocoontee le indica, a veces, el estado de ánimo que deberá tener ese día, y va a la clínica de "el Doctor" a recibir un extraño tratamiento, cruce de Freud y de matasanos sin título. Este le aconseja que trabaje, atendiendo la idea encuentra trabajo como profesor en Wicomico. Allí conoce a Joe Morgan, profesor y jefe de los boy-scouts, y a su mujer Rennie. Extraña pareja, en la que la sinceridad extrema y las relaciones consensuadas bajo una firme idea de libertad controlada, controlan su vida. Jacob entrará en la casa de la pareja, en su vida y en su matrimonio, como una avispa despistada entra en un panal de abejas zánganas.
 

John Barth, el novelista del absurdo, crea en esta novela un tipo peculiar: Jacob Horner. Un desconcertante enfermo, loco, avispado, degradante, inteligente, cambiante, absurdo – ¡cómo no! – hombre, que circula tambaleando por la vida, entre depresión y alegría, busca amigos y amistades, que luego rechaza y vuelve a buscar sin medida. El matrimonio Morgan, no son las víctimas de Jacob, él, simplemente, entra en una casa absurda – ¡como no! – en la que es casi un intruso, pero es aceptado en un mundo irreal, entre unas convenciones creadas por el propio matrimonio de simplista imbecilidad. El Doctor, con sus extrañas consideraciones médicas, es el que pone, aunque parezca absurdo – !cómo no¡ – un punto de realidad a la historia. Es, para mí, una extraordinaria novela, con un humor negro y lejano, que destroza las convenciones matrimoniales y la vida de las ciudades provincianas. Jacob Horner es un personaje digno de entrar en los museos donde están las mejores caracterizaciones de la novela. La primera persona que utiliza para narrar la novela le da un aire de alocado viaje por la mente y los pensamientos de Jacob, hasta resultar, a veces, hilarante e incomprensiva, otras. Muy Buena
 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL FIN DEL CAMINO (John Barth)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL FIN DEL CAMINO (John Barth)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI