El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz (Russell Hoban)

El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz

Decir de un libro que es difícil de clasificar suena a tópico, pero en este caso no queda otro remedio. Aunque aparece publicado en una colección de literatura  fantástica, y lo vamos a poner como tal en esta web, lo cierto es que El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz podría tratarse más bien de una obra filosófica, o de una larga parábola atemporal, en la que los personajes, y los espacios y el tiempo no quedan del todo delimitados y precisamente con la intención de que el centro de la narración sean las ideas y las sensaciones.

La historia comienza con un hombre que hacía y vendía mapas. Mapas de dónde encontrar las mujeres más guapas, mapas para ladrones donde encontrar dinero y mapas para policías donde encontrar ladrones. Todo podía ser encontrado en sus mapas. Y estaba haciendo un enorme mapa que sería el legado para su hijo. En ese mapa estaba todo lo que podría necesita para empezar en la vida, y ese sería el principal tesoro que le dejaría como herencia.

Un día le enseño el mapa a su hijo y le preguntó que querría buscar. El hijo le contestó que un león, y el padre, desconcertado, le respondió que ya no había leones…

A partir de aquí tenemos una historia iniciática de viajes, aventuras, identidad perdida, enfrentamiento con el tiempo y con el mundo, y toda una suerte de sucesos, algunos líricos y otros humorísiticos. Cada cual va creando su mapa donde señalar puntos memorables y cada cual sigue su camino en busca de una huida o un encuentre, mientras prosigue el eterno enfrentamiento entre quienes disfrutar de una vida cómoda y quienes se arriesgan a buscar su propia ruto, o su propio destino.

Los ambientes están plenamente conseguidos a pesar, o gracias precisamente, de que en ningún momento se delimitan, dejando al lector la extrañeza de que un libros basado en la idea de un mapa no mencione finalmente ninguna ciudad no ningún accidente geográfico. Sólo personas, caracteres…

Escrita con magnífica sensibilidad, la novela del león es un guiño mágico a lo que sólo puede ser prosaico. Una novela inquietante para un estado de ánimo concreto.

Recomendable.

 

 

SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.

sentido y sensibilidad

En cuanto al título, se trata de una dicotomía falsa, por supuesto. Ninguna de las dos partes puede definirse realmente sin la otra, o no consigue definirse sabiendo cual es su verdadero estado.

Pero es que todo el libro está afectado por esta ironía. La obra en sí resulta atractiva por la falsedad que contiene, y me explico: parece en todo momento una obra cándida escrita por una chica cándida , que sueña con casarse y que hace del matrimonio el centro de su vida y sus anhelos. Sin embargo, a medida que vas avanzando en el libro te das cuenta de que la novela contiene una crítica feroz tanto a la sociedad de su momento como al espíritu humano en general.

En Sentido y Sensibilidad se viene a explicar que no importa lo que hagas, proque a la hora de que te perdonen o te condenen lo que impoprta es quién seas y las simpatías que puedas despertar en los que te juzgan. No hay males más graves objetivamente que otros, sino personas a las que se condena y personas a las que no, dependiendo generalmente de las esperanzas que los demás pongan en ellas o del temor que sean capaces de suscitar.

Disfrazados de elegancia, bailes y vestidos bonitos, desfilan por este libro personajes mezquinos, arteros, avariciosos y absolutamente inmorales. Aparecen parientes que pelean por la última libre con otros parientes, y no por ganar ese dinero y enroiquecerse, sino por arrancárselo al otro y empobrecerlo. Se nos muestran intrigas, querellas y planes cuyo único objeto es adular a los ricos y hacer daño a quienes no lo son, por el simple placer de marcar las distancias.

La obra parte de una herencia, y de cómo el viejo que se muere se queda prendado de un nieto y deja, a los demás, a merced de los padres de ese niño. Por supuesto, ahí interviene la codicia de la madre del niño, que consigue dejar casi en la calle a sus cuñadas y las obliga a trasladarse lo más lejos posible para no tener que verlas ni recordarse a sí misma que les debería haber dado mucho más de la herencia.

A partir de ahí, entramos en las conveniencias, las visitas, la vida social y los cálculos de qué matrimonios son posible, que rentas se sumarían y qué enlaces son ventajosos o inconvenientes. Las muchachas desheredadadas tienen distintas visiones de la vida, ya centren su carácter en el sentido o en la sensibilidad, lo que al cabo marcará las verdaderas diferencias. Las historias de amor, carecen de amor. Las historias de dinero, carecen de escrúpulos y llegan a la brutalidad.

Una novela excelente.

En cierto modo, la obra se me parece a veces ala Tía Tula, de Unamuno, una obra de terror disfrazada del más manso costumbrismo. Por supuesto, los que la consideran literatura femenina romántica, como los editores del ejemplar que acabo de terminar, creo que no se han enterado de nada.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Incordie a Jack Barron (NORMAN SPINRAD)

Bug Jack Barron

Esta excelente novela de la nueva ola norteamericana fue publicada por entregas en New Worlds en 1968. Provocó un verdadero escán­dalo. Un importante distribuidor británico se negó a vender la re­vista, y un miembro del Parlamento preguntó al gobierno por qué el Consejo de las Artes subvencionaba una revista que publicaba semejante porquería. En realidad, Incordie a Jack Barron (Bug Jack Barron) sólo podía publicarse en la New Worlds de Moorcock; nin­guna revista norteamericana de cf se habría atrevido a hacerlo. En contraste con la versión por entregas de Campo de concentración, de Disch, y que representó a la nueva ola de la cf norteamericana, cor­tés, inteligente y «civilizada», la novela de Spinrad era carne cruda. Es una historia acerca de la política, de los grandes negocios y de la televisión en los Estados Unidos de un futuro cercano, con duras críticas al poder y la corrupción, pero su carácter renovador estri­baba principalmente en que, por primera vez en la cf, utilizaba pa­labras obscenas y describía los actos sexuales con todo detalle. Nor­man Spinrad (nacido en 1940) calificó el libro como un intento de «un Expreso Nova coherente». Mera jactancia, indudablemente, pues sus imágenes no tienen la desconcertante transparencia de las de William Burrough. No obstante…

Jack Barron, en una época estudiante radical, es el presentador de un show de TV en vivo llamado «Bug Jack Barron». Utilizando el sistema de videoteléfono, los espectadores llaman quejándose y la­mentándose, y Jack trata de resolver estos problemas en directo, ante una audiencia de cien millones. Llama por teléfono a políticos, altos funcionarios, presidentes de corporaciones, entre otros, y los desafía a responder a las cuestiones que se han planteado. Está ins­talado en el centro de una red electrónica que cubre todo un conti­nente, manejando un inmenso poder, lo que lo ha convertido en cí­nico y manipulador. Sus ideales izquierdistas han desaparecido desplazados por un ostentoso modo de vida, y, sin embargo, se con­sidera obligado a adoptar una postura hostil ante un perverso mul­timillonario llamado Benedict Howards. Al arremeter contra los malos individuos, Jack vuelve a convertirse en un caballero andante. Howards es propietario de la Fundación para la Inmortali­dad Humana, una empresa que congela los cadáveres de cualquier norteamericano capaz de pagar 50.000 dólares por ese privilegio. La Fundación lleva a cabo investigaciones sobre longevidad –la in­mortalidad es una obsesión de Howard– y, sin que la gente lo sepa, ha conseguido incluso un cierto éxito, pero con un terrible costo humano, pues el procedimiento implica la irradiación de de­terminadas glándulas en niños negros y la transferencia de esas glándulas a cuerpos más viejos.

Debajo de la superficie del libro se esconde una historia de cf muy convencional, pero lo que más importa es la superficie. Spinrad utiliza un estilo agobiante cargado de slang, extrapolación del habla «hip» de los Estados Unidos en la década de 1960, temeraria y adjetival.

Al ver aparecer el aviso comercial en la pantalla, Barron sintió un misterioso estremecimiento psicodélico en el cuerpo, la realidad de la última semana condensada en una imagen instantánea, y pro­yectada en el tablero de su propia mente: sentado en una silla del es­tudio, con circuitos electrónicos de retroalimentación que lo conec­taban con subsistemas de poder –la Fundación, los demócratas y republicanos de S.J.C., los cien millones de Brackett Count– … Durante una hora, de ocho a nueve de la noche, hora standard del Este, esta energía era en la realidad suya.

Sintió que el tiempo subjetivo le pasaba velozmente por la ca­beza, como una droga extraña en la corriente sanguínea, en el foco de fuerzas de mucho más allá pero que él comandaba, cuando las cartas reptaban a través del tablero electrónico en un mensaje que parecía llevar diez millones de años: «En el aire».

–¿Y qué es lo que os preocupa esta noche? –preguntó Jack Barron, jugando con las formas de la obscuridad cinescópica– … Lo que os preocupa a vosotros, preocupa a Jack Barron –dijo, estu­diando a fondo su propia imagen en el monitor, mientras los ojos re­cogían destellos como nunca hasta entonces…

Es una novela acerca de la vida en un mundo dominado por los medios de comunicación, y la prosa pretende transmitir las caracte­rísticas masificadoras y siempre cambiantes de los medios electró­nicos de comunicación. A menudo extralimitada, en ocasio-nes sen­timental, casi siempre funciona con sorprendente eficacia.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Incordie a Jack Barron (NORMAN SPINRAD)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Incordie a Jack Barron (NORMAN SPINRAD)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI