Solar (IAN McEWAN)

Solar. Ian McEwan

Me gusta Ian McEwan. Me parece un escritor con algo que decir y una forma atrayente de decirlo. A veces creo que se desliza un poco de más hacia lo comercial, cumpliendo con las fórmulas y rituales de lo previsto, pero sigue pareciéndome un autor con el que no se pierde el tiempo.
Quizás la distancia cultural entre su mundo y el nuestro, cada vez menor, por otra parte, no ayude demasiado a que comprendamos su sentido del humor ni a que nos identifiquemos con sus personajes, demasiado alejados de nuestra realiodad, pero eñl resultado es de todos modos creíble.
En cuanto a la trama, esto dicen:
Michael Beard es un físico que recibió hace años el Premio Nobel por un descubrimiento que en los medios científicos se conoce como la combinación Beard-Einstein –y aquí comienza la feroz e irresistible ironía de McEwan, porque “combinación” implica también simbiosis, confusión–, y desde entonces se ha limitado a vivir apoltronado en sus laureles. Beard tiene ahora cincuenta y pocos años y se encuentra en el tramo final de su quinto matrimonio, un final que no se parece en nada a los de sus cuatro uniones anteriores, menos emocionales y más convencionales. Porque Patrice, la quinta esposa, diecinueve años menor que él y que observada desde ciertos ángulos se parece a Marilyn Monroe, cuando descubrió su aventura con una matemática de la Universidad de Berlín reaccionó con una euforia inesperada. Se mudó a otra habitación y antes de que pasara una semana había iniciado una relación con Rodney Tarpin, el constructor que les rehabilitaba la casa, veinte años menor que Beard, capaz de subir corriendo las escaleras con un saco de cemento de cincuenta kilos bajo el brazo y que no lee más que periódicos deportivos.
Beard, que nunca ha sido galardonado por su atractivo pero siempre ha tenido éxito con las mujeres y en todos sus matrimonios ha sido el adúltero culpable, ahora sufre desesperadamente por la bella Patrice. Aunque quizá su dolor sea más intenso porque desde hace años no es más que un burócrata de la ciencia, un científico para quien la emoción y la aventura han quedado relegadas a la vida privada, la cabeza visible de un instituto estatal para la investigación de las energías renovables que es poco más que un artilugio político.
Entre los jóvenes becarios del instituto se encuentra Tom Aldous, que aún se apasiona por lo que hace y tiene proyectos mucho más ambiciosos que la insignificante turbina a la que aspiran los políticos. Cuando una noche Tom lleva a Beard a casa en su coche y conoce a Patrice la combinación de adulterio en las clases ilustradas y esperpento científico deviene una negra comedia de enredos, de intriga al más puro estilo de Hitchcock, con cadáver incluido, y aquí y ahora, en este mundo en los umbrales del gran cambio climático, del temido calentamiento global…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Solar (IAN McEWAN)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Solar (IAN McEWAN)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Nova (SAMUEL R. DELANY)

Es un título apropiado. Aunque tenía apenas veinticinco años cuando la escribió, Nova fue la octava novela de Samuel Delany. Fue también la primera en aparecer con tapas duras. Las obras an­teriores, aparecidas en ediciones de bolsillo, Babel–17 (1966) y La in­tersección de Einstein (1967), habían sido muy elogiadas, y Algis Budrys consideró a Delany como «el mejor escritor de ciencia fic­ción del mundo». No es exagerado decir que irrumpió en la escena de la cf norteamericana como una estrella fulgurante. En efecto, Delany era la nueva ola norteamericana. Los lectores pudieron no haberse dado cuenta en su momento, pero Nova resultó ser la obra maestra de Delany. A ella siguió un largo período de silencio, y cuando en 1975 se publicó la tediosa novela Dhalgren, no quedaban dudas de que había tomado un camino distinto. Hay que volver a Nova para apreciar al joven Delany en su cúspide: todo brillo y fili­granas, un maestro de la acción y la emoción.

Ambientada en un medio interestelar, Nova es una puesta al día de la ópera espacial de las revistas populares. Nos describe la bús­queda que emprende el capitán Lorq von Ray de una nueva fuente de ilirion, metal pesado de inmenso valor. Cree que puede encon­trarlo si sumerge la nave espacial en una estrella que está a pun­to de convertirse en nova. En la inmovilidad del centro de esa bola de fuego encontrará una fuente ilimitada de ilirion. Con ese tesoro cambiará la estructura económica de la galaxia conocida y doble­gará la tiranía del autocrático Príncipe Rojo, descendiente de la corporación Raza Roja. Para que lo acompañe en esta loca misión reúne a una heterogénea tripulación de personajes vívida-mente pintados.

El más importante de ellos es un muchacho gitano, llamado Mouse, que improvisa maravillosas «melodías» en un instrumento que se conoce como siringa sensorial. El mayor admirador de De­lany, Algis Budrys, ha señalado que Mouse es otra encarnación del héroe preferido del autor, el «muchacho mágico», dotado de talen­tos innatos y la sabiduría de la calle. Samuel Ray Delany (nacido en 1942) es un muchacho mágico, hijo de un contratista negro de
Harlem, Nueva York, cuya mejor virtud es su capacidad para co­municar la alegría tremendamente liberadora que representa para él la ciencia ficción.

La línea argumental, aunque vigorosa y bien manejada, tiene menos importancia que el rico y equilibrado telón de fondo. La novela retrata con éxito una sociedad futura grande, compleja, su­perpoblada, y fundamentalmente esperanzada. Es, en realidad, utópica, pero sin las características rígidas ni la organización esquemática de las visiones utópicas, que tanto malestar producen en el lector. Transmite la sensación de que el futuro puede llegar a ser un lugar maravilloso para la «gente común», como los gitanos desheredados, los negros, las mujeres, los albinos y los intelectuales extravagantes, pues es precisamente ese sector de los desprotegidos el que ha heredado el universo. El libro transmite la sensación de que el futuro será diferente en tantos aspectos que hoy apenas po­demos imaginarlo. Las páginas desbordan con episodios incidenta­les. En lugar de los insulsos y metálicos corredores de las ciudades futuras que imaginan Asimov y Clarke, Delany nos presenta una metrópolis interestelar que tiene la apariencia de un enorme bazar, con suciedad, mal olor y caos, pero que a los ojos del muchacho má­gico ofrece maravillas y placer, y estimula la imaginación hasta el delirio.

La imagen más atractiva de la novela es la de los enchufes implantados quirúrgicamente con que están equipados todos los personajes. Esos enchufes permiten a la gente de Delany «enchu­farse» a cualquier máquina, a cualquier sistema, y controlarlos di­rectamente a través de impulsos nerviosos cerebrales. Las felices, satisfactorias relaciones entre seres humanos y máquinas constitu­yen una parte importante de la utopía. Ahora todo el mundo es un «cyborg» u organismo cibernético, las máquinas se han convertido en parte de la humanidad, pero la humanidad no se ha mecani­zado, y la mente humana gobierna todas las cosas. Es una visión inspiradora, una consumación deseable.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Nova (SAMUEL R. DELANY)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Nova (SAMUEL R. DELANY)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI