Disfraces terribles (Elia Barceló)

Ariel Lenormand se propone escribir la biografía definitiva del fallecido escritor Raúl de la Torre. Para ello se entrevista con algunas de las personas que le conocieron.

Algunas de las cosas que se perciben cuando apenas se han leído varias páginas no tienen que ver directamente con la historia, aunque sí con la forma de escribirla.

Por ejemplo, Barceló insiste en construir sus novelas con frases larguísimas (no es raro que ocupen ocho o diez líneas), no le importa poner seguidas palabras que riman, repetir varias veces una palabra en la misma frase o construirla con estructura anglosajona o abusar del “su” hasta el punto de ponerlo cuatro o cinco veces en una sola frase.. Da la impresión de que nadie hubiera leído y corregido el original, como ocurría en su anterior novela, “El contrincante”.

Además de esto, “abusa” de términos en inglés y francés sin molestarse en traducirlos (menos mal que entiendo algo de ambos idiomas) y sin que sea indispensable para la historia.

En cuanto a la novela en sí misma, se pueden hacer dos lecturas, la primera y quizá más superficial es la investigación casi policíaca del pasado de Raúl de la Torre.
Para relatarla, Barceló recurre a la estructura de novela de género (finales de capítulo que dejan algo a medias…) y desde el primer momento incluye varios misterios e informaciones a medias que impulsen a continuar la lectura.

Por medio de recuerdos de personajes como su primera esposa, Amelia, y su editor, André, además de algunas cartas, relatos en primera persona y viajes al pasado se va formando la imagen del escritor y de los que le rodearon.

Los diversos misterios, de diferente importancia, son bastante previsibles cuando se ha leído novela policíaca de forma habitual, quizá por falta de sutileza de la autora o porque no lo considera imprescindible para el funcionamiento de la obra (uno de los hechos importantes se sabe casi desde la primera página.)

La segunda lectura de la novela, y quizá la que más le interesa contar a Barceló, se centra en mostrar la importancia del pasado, recuerdos, apariencias y su influencia en la vida de quienes los vivieron.

Para ello presenta a quienes han sobrevivido a la muerte del escritor y mediante sus recuerdos, conversaciones, y actitudes muestra las consecuencias de vivir entre mentiras, ocultaciones y verdades a medias.

También se habla de la obra que dejó. Varios libros de relato y poesía y, sobre todo, dos novelas que le han hecho mundialmente conocido, y se analiza concierto detalle la primera, “Amor a Roma” y su estructura de palíndromo, tanto en el título como en el contenido.

En cuanto a los personajes, creo que son los mejores que ha creado Barceló (de las tres novelas que he leído); Ariel Lenormand, biógrafo obstinado; Amelia, una mujer fuerte que sigue enamorada de quien tanto daño le hizo; André, amigo de Raúl también enamorado de él, e Ives, su actual pareja, que apenas conoció al escritor pero también sufre la influencia de su personalidad.

Estos cuatro personajes se presentan con lo bueno y lo malo y, a raíz de los descubrimientos que realiza Ariel, cambian en mayor o menor medida sus vidas.

Hay otros personajes secundarios que también tiene cierta importancia. Amanda, la segunda esposa de Raúl y quizá el personaje menos creíble por la historia personal que le impone la autora; Solange, sobrina del recientemente fallecido Armand, que tuvo su importancia en la historia de Raúl e incluso un librero que recomienda a Lenormand que cuando acabe la biografía de De la Torre escriba una novela con el mismo tema para explicarse a sí mismo todas las lagunas que han quedado en la historia del escritor.

Ah, y Raúl de la Torre, un ser egoísta, egocéntrico, manipulador y casi malvado que sigue dominando las vidas de los que lo amaron diez años después de muerto.

Aunque hay algunas cosas que no me gustan, como la injusticia que comete la autora con Amelia, la absurda historia de Amanda, y, quizá de forma algo superficial, el fallido título y la horripilante portada, creo que esta es la mejor de las novelas de Barceló que he leído.

Correcta en el estilo que está escrita y digna en lo que pretende y el resultado conseguido, si tuviera que recomendar una novela suya sería esta.

http://reginairae.blogcindario.com/2005/05/00167-disfraces-terribles-de-elia-barcelo.html

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Disfraces terribles (Elia Barceló)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Disfraces terribles (Elia Barceló)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI