Alberto Pimenta nació en 1937 en Oporto. Estudió Teatro y Literatura en la Universidad de Coimbra y fue lector en la Universidad de Heidelberg (en la bella alemania). Es profesor ahora en la Universidad de Lisboa. En 1977 se expuso a sí mismo durante dos horas en la "Jaula de los Chimpancés", en el Jardín Botánico de Lisboa, en una operación que dio en llamar "Operação Homo Sapiens".
Alberto Pimenta ha escrito muchos libros, todos de muy diferente cariz: de poesía, de ensayo, etc. Destacan los títulos O Labirintodonte, Read & Mad, As 4 Estações (Las Cuatro Estaciones) o A balada do filho-da-puta. De sus ensayos, resulta destacable O silêncio dos poetas (El silencio de los poetas), A magia que tira os pecados do mundo (La magia que quita los pecados del mundo) (publicados ambos en Ediciones Cotovia) y A Metáfora sinistra (La metáfora siniestra). Como poeta, siempre ha cultivado una vena satírica, lingüísticamente muy juguetona y ha explorado los campos de la poesía visual y de la, llamémosla aquí "permormativa".
Además, se ha encargado de la serie de televisión "A Arte de Ser Português", (El arte de ser portugués), entre otras. Padua Fernandes ha publicado un interesante ensayo sobre el autor que puedes leer aquí.
El discurso sobre el hijo de puta puede ser considerado un ensayo, a pesar de estar cargado de humor e ironía punzante y descarada. La edición que tengo yo contiene dos versiones sobre el mismo discurso. La primera, es el genuino discurso sobre el hijo de puta, que viene antecedido de un plano general de la obra y de la consabida "Balada del hijo de puta".Sobre el plan general de que trata la obra, nos dice el autor:
"de como o filho-da-puta existe e praticamente se encontra em todos os lugares.[…]modos de o filho-da-puta ser filho-da-puta."
Estas son algunas de las cuestiones sobre las que nos ilumina el libro. Efectivamente, Alberto Pimenta caracteriza bajo la denominación de "filho-da-puta" a un determinado tipo de personas, casi a una raza. Cada lector seguro que conoce a muchos ejemplares de este prototipo. ¿Por qué se caracteriza un "verdadeiro filho-da-puta"? Lo primero que nos dice el autor es que están casi en todas partes, pero que no se definen a primera vista, no son fáciles de identificar. Los "filhos-da-puta" son gente que se encarga de ocultar con una supuesta disposición a hacer las cosas, su verdadera indisponibilidad para hacerlas. En eso mismo consiste el ser un "filho-da-puta", en manifestar de pronto la no conformidad y desbaratar todos los planes. Además, distingue dos tipos principales de "filhos-da-puta": los especializados en hacer (perrerías, se entiende); y los especializados en no dejar hacer (impedir que las cosas discurran con normalidad y sin problemas).
Realmente, la cuestión que trata Alberto Pimenta en este libro no es del todo banal, sino que muchas veces, reconocemos en sus frases retratos robot de personas que nos rodean e incluso comportamientos nuestros. Aquí está lo preocupante. Pero Pimenta nos pone la venda antes de abrirnos la herida y lo describe todo con una gran dosis de humor y con mucha ironía, con lo cual uno acaba riéndose de sí mismo (pero tomando nota secretamente).
"O lema do filho de puta é amar a humanidade em geral e odiar toda a gente em particular". (El lema del hijo de puta es amar a la humanidad en general y odiar a cada persona en particular)
(jijiji)
Pero la edición que ha caído en mis manos no constituye únicamente un ensayo lúcido e irónico sobre qué es, cómo se detecta, cómo vive y cómo muere un buen hijo de puta ("filhos de puta somos todos"). El libro se publicó por primera ve en 1977, pero según cuenta Pimenta en la Introducción, se topó con una traducción hecha del Discurso al latín por una señora alemana llamada Ruth-Maria Riehl, de la Universidad de Indiana. Por lo visto, esta señora decidió traducir la expresión "filho-da-puta" por "Angelus Tutelarius". (Personalmente, me parece a mí que todo esto no es más que un juego de Alberto Pimenta y que tal señora no existe). Eso sí, sirve esta disculpa para poner en pie el Discurso sobre o filho-de-deus, que viene a ser el mismo que el anteriormente comentado, salvando las notas al pie de página y el sentido de muchas de las partes del discurso, que cambia totalmente, gracias al "carácter" que uno adjudica inconscientemente al "hijo-de-dios".
Con este supuesto plagio, Alberto Pimenta pone en el tapete el tema de la protección intelectual (formalmente, que no de contenido, pues no alude a ella) y de la recursividad (lo cual me hace mucha gracia, pues justo sobre eso hablaba hace nada con Carl Philip aquí. Y es que el Discurso sobre o filho-de-deus no es más que la traducción de la supuesta traducción latina del Discurso sobre o filho-da-puta. ¿Un plagio a uno mismo? ¿Un plagio recursivo?
"Que o plágio nunca tivesse tido praticamente leitores não me admira: o público é sempre fiel a si mesmo. Agora é que vamos tirar as dúvidas! EW também estou curioso de saber se o rapaz me vai processar por eu lhe usurpar o seu plágio! Que é isto? Será este o verdadeiro metaplágio? Só a Sociedade de Autores poderia responder. Mas não se poderá apresentar um projecto de lei de Proteção a Metapiratas?// (Que el plagio no haya tenido prácticamente lectores no me admira: el público siempre es fiel a sí mismo. Ahora vamos a salir de dudas! Y también me encantaría saber si el rapaz me va a procesar porque yo le haya usurpado su plagio. ¿Qué es esto? ¿Será este el verdadero metaplagio? Sólo la Sociedad de Autores podría responder. ¿Y no se podrá presentar un proyecto de ley de Protección contra Metapiratas?)
¡Al abordaje!
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Discurso sobre o filho-da-puta\" (Alberto Pimenta)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Discurso sobre o filho-da-puta\" (Alberto Pimenta)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI