Leemos normalmente el magnífico blog del profesor Turienzo, y hoy nos permitimos traer aquí una interesante crítica literaria que aparece en su página:
Cenital (Editorial Salto de Página) es la tercera novela de Emilio Bueso, un ingeniero metido a escritor de novelas de terror. Hasta donde yo sé, es la primera novela escrita originalmente en español que trata sobre las consecuencias de la llegada del cenit del petróleo.
La acción transcurre en el año 2014, en una España completamentecolapsada. Del texto se deduce que no todo el mundo ha seguido exactamente la misma suerte aunque vaya camino de ello (en línea conla teoría de los canarios en la mina que enunciaba Darío Ruarte hace un par de posts), y que en ese sentido las cosas en España han ido mal,muy mal. En el país sobreviven unos pocos asentamientos organizados, eco-aldeas, en medio de un mar de barbarie, canibalismo y destrucción. Cenital es el nombre de una de esas eco-aldeas, fruto de el empeño de un hombre visionario, Destral, ex-ingeniero electrónico y químico, posiblemente una especie de sublimación post-colapso del propio autor.
Literariamente este libro no es precisamente el cenit de la literatura española, como seguramente no lo pretende. El lenguaje es sencillo pero efectista, y es de agradecer que no utilice expresiones recargadas para describir un desastre de la magnitud del que está hablando, sino que al contrario sea bastante discreto con los detalles más escabrosos – aunque algunos destellos de los mismos harán estremecerse al lector. Desastre que, en realidad, no se describe nunca en detalle: sólo tenemos retazos de él de las biografías de los miembros del asentamiento. Y he aquí una de las originalidades narrativas de la novela: los capítulos tienen una estructura alterna, uno ambientado en el momento de la acción presente (2014) y otro haciendo la breve semblanza biográfica de cada miembro del asentamiento. Esa estructura permite dar coherencia narrativa a la tragedia que se describe sin parecer la clásica descripción e inventario del desastre, y hace la lectura bastante más amena y la tensión por los acontecimientos presentes más soportable.
La trama tiene ciertos elementos poco verosímiles, pero bastante menos que cualquier novela de ciencia-ficción o de anticipación y son admisibles en pro de una narración más fluida. De hecho, el gran problema conCenital es que la desgracia que describe es bastante creíble; quizá un poco acelerada y precipitada, pero no inverosímil. En cuanto a la historia propiamente, resulta lo suficientemente interesante como para enganchar al lector.
Cenital es una novela dura, con cierta carga de arenga (en los primeros capítulos se intercalan las reflexiones que el protagonista del libro había volcado en su blog, denunciando la estupidez e insostenibilidad de nuestro sistema económico) que le será complemente prescindible al lector concienciado y completamente incomprensible al lector casual, que lo tomará como una exageración del guión, en vez de una denuncia de hechos reales. No es un libro para regalarle a tu madre o a tu novia. Quien la lea y no conozca la temática del pico del petróleo no la considerará verosímil, y deprimirá a quien la conozca. Digamos queCenital no es buen texto introductorio al problema, aunque podría valer como texto avanzado.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Cenital (Emilio Bueso)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Cenital (Emilio Bueso)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI