El arte de tener razón_Schopenhauer

El arte de tener razón

“La dialéctica eurística es el arte de discutir, y de discutir de tal modo que uno siempre lleva razón, es decir, per fas et nefas (justa o injustamente) […]”.

Así comienza este breve tratado, donde Schopenhauer ahonda en la naturaleza humana inclinada a la maldad y en cómo esta no busca tanto tener razón por alcanzar la verdad, sino sólo tener razón para poder mantener la superioridad frente a los otros.

No es la búsqueda de la verdad lo que nos lleva a intentar tener razón, sino que buscamos tener razón para mostrar nuestra supremacía sobre los otros.

Y no sólo se trata de la inclinación a la maldad, sino que se adereza con esas otras inclinaciones, profundamente humanas, arraigadas en nuestras entrañas, como la soberbia, la envidia y el orgullo exacerbado, lo que nos incita a destrozar, siquiera a través de la palabra,  a nuestros congéneres o potenciales enemigos.

En definitiva, una obra única, que recoge, efectivamente, medios o estratagemas a través de las cuales se puede vencer dialécticamente al oponente, pero que no deja de ser una crítica feroz, como no podía ser de otra forma llegándonos de Schopenhauer, a ese afán tan humano de vencer a nuestros semejantes utilizando todos los medios a nuestro alcance.

Para pensar un rato, pero no exento de cierto humor.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El arte de tener razón_Schopenhauer»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El arte de tener razón_Schopenhauer»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.

sentido y sensibilidad

En cuanto al título, se trata de una dicotomía falsa, por supuesto. Ninguna de las dos partes puede definirse realmente sin la otra, o no consigue definirse sabiendo cual es su verdadero estado.

Pero es que todo el libro está afectado por esta ironía. La obra en sí resulta atractiva por la falsedad que contiene, y me explico: parece en todo momento una obra cándida escrita por una chica cándida , que sueña con casarse y que hace del matrimonio el centro de su vida y sus anhelos. Sin embargo, a medida que vas avanzando en el libro te das cuenta de que la novela contiene una crítica feroz tanto a la sociedad de su momento como al espíritu humano en general.

En Sentido y Sensibilidad se viene a explicar que no importa lo que hagas, proque a la hora de que te perdonen o te condenen lo que impoprta es quién seas y las simpatías que puedas despertar en los que te juzgan. No hay males más graves objetivamente que otros, sino personas a las que se condena y personas a las que no, dependiendo generalmente de las esperanzas que los demás pongan en ellas o del temor que sean capaces de suscitar.

Disfrazados de elegancia, bailes y vestidos bonitos, desfilan por este libro personajes mezquinos, arteros, avariciosos y absolutamente inmorales. Aparecen parientes que pelean por la última libre con otros parientes, y no por ganar ese dinero y enroiquecerse, sino por arrancárselo al otro y empobrecerlo. Se nos muestran intrigas, querellas y planes cuyo único objeto es adular a los ricos y hacer daño a quienes no lo son, por el simple placer de marcar las distancias.

La obra parte de una herencia, y de cómo el viejo que se muere se queda prendado de un nieto y deja, a los demás, a merced de los padres de ese niño. Por supuesto, ahí interviene la codicia de la madre del niño, que consigue dejar casi en la calle a sus cuñadas y las obliga a trasladarse lo más lejos posible para no tener que verlas ni recordarse a sí misma que les debería haber dado mucho más de la herencia.

A partir de ahí, entramos en las conveniencias, las visitas, la vida social y los cálculos de qué matrimonios son posible, que rentas se sumarían y qué enlaces son ventajosos o inconvenientes. Las muchachas desheredadadas tienen distintas visiones de la vida, ya centren su carácter en el sentido o en la sensibilidad, lo que al cabo marcará las verdaderas diferencias. Las historias de amor, carecen de amor. Las historias de dinero, carecen de escrúpulos y llegan a la brutalidad.

Una novela excelente.

En cierto modo, la obra se me parece a veces ala Tía Tula, de Unamuno, una obra de terror disfrazada del más manso costumbrismo. Por supuesto, los que la consideran literatura femenina romántica, como los editores del ejemplar que acabo de terminar, creo que no se han enterado de nada.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de Jane Austen. El terror vestido de seda.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.

Magia...

Siempre me ocurre y no dejo de buscar el truco: cada vez que me pongo a  leer a Homero, o a alguno de aquellos griegos que contaban las más tremendas batallas, con intervención de dioses incluida, no consigo  comprender cómo eran capaces de conferir una fuerza semejante a sus relatos, o de repetir treinta o cuarenta veces la misma frase sin que suene lamentablemente repetitiva.

Cualquiera que se ponga hoy a escribir en ese tono se encontrará con que las palabras suenas gastadas, manidas, marchitas como flores encerradas en un misal. Quizás la clave del truco sea que ellos empleaban palabras nuevas, recién hechas, y nosotros no podemos pasar ya de ropavejeros.

O quizás, tratando de ser un poco más técnico y dando a todos los diablo la poesía, hay que reconocer que lo que nos cautiva de ese estilo es su sinceridad. Y no me refiero a la veracidad de lo que cuenta, sino a lo cercana que está la voz de estos narradores de lo que es al voz natural del Narrador, del hombre que cuenta a viva voz los sucesos importantes de su mundo.
Jenofonte, Tucídides y Homero eran ante todo, narradores naturales, genios de la escena pintada con palabras, y en cierto modo recuerdan a aquellos pintores rupestres, magos o hechiceros de su sociedad, que invocaban a los bisontes para la caza pintándolos de modo que aún hoy parezca que van a salir corriendo.

Aquellos pintores sin duda conseguían atraer a los bisontes.

Los griegos, sin duda, consiguieron hacer participar realmente a los dioses en sus relatos.

Sus bisontes aún embisten. Sus dioses aún lanzan rayos. Los nuestros, los bisontes y los dioses, malviven en las reservas que les deja el hombre blanco…

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI