POSTS TAGGED : CUENTOS
Retratos inmorales (cuentos políticamente incorrectos)
Bajo el título de “Retratos inmorales” he agrupado una serie de narraciones que no han tenido cabida en mis otros libros de cuentos, en algunos casos por diferencias estilísticas, pero de manera principal por abordar aspectos de la humana condición de los que no debiéramos sentirnos precisamente orgullosos, como la corrupción, el crimen, la misantropía o los vicios y bajezas más variopintos.
Al hilo de esto, quiero hacer notar de forma encarecida que no pretende esta recopilación invitar, ni muchos menos “incitar” al probo lector a la imitación del “modus vivendi” de los personajes que discurren por las páginas de esta obra, sino, por el contrario, llamar su atención y, sobre todo, su reprobación sobre las conductas en ellas desgranadas. Pero tengamos también en cuenta la dualidad del alma humana: lo que para unos es execrable, para otros puede parecer justificado y hasta loable, más allá de la legalidad, la ética o la moralidad. Deberá ser, pues, el amable leyente quien finalmente profiera el abucheo o el aplauso, la condena o la salvación de los individuos que transitan por los relatos englobados en este volumen.
Porque el hombre es inseparable de sus circunstancias, y éstas, muy frecuentemente, le empujan a cometer actos que, en situaciones más sosegadas, nunca llevaría a cabo. Los protagonistas de estas historias tienen todos un denominador común: hallarse, en un determinado momento de sus vidas, en el filo de la navaja, en el borde del precipicio, y verse abocados, por ello, a tomar decisiones drásticas que van más allá de lo honestamente tolerable.
Pero, como humanos que somos, ninguno estamos exentos de vernos en alguna encrucijada como las descritas en este libro, y no podemos saber, a priori, de lo que seríamos capaces al vernos empujados y agobiados por situaciones límite que pongan a prueba nuestra ordinaria sensatez.
(Pinche sobre la imagen para más información sobre el autor y sus obras)
CUENTOS DE… (mini colección temática)
Bajo el título genérico de «Cuentos de…», el escritor Carlos García Valverde (León, 1958) nos ofrece una mini serie de relatos reunidos en cuatro volúmenes, de acuerdo a su temática.
En «Cuentos de trenes» se agrupan varias narraciones referentes al universo ferroviario, en varias de sus facetas y ambientadas en diferentes épocas.
«Cuentos de bicicletas» engloba diversos cuentos relacionados con el mundo del pedal, también en múltiples vertientes, desde la deportiva a la lúdica o la funcional.
Por su parte, «Cuentos de fútbol» utiliza el balompié como telón de fondo para desarrollar historias que van desde el modesto deporte de base a la vida regalada de las rutilantes estrellas del balón.
Por último, «Cuentos de Semana Santa» enhebra varios relatos con el proscenio de la Pasión, también con diversos protagonistas tanto históricos como coetáneos.
Varios de los relatos comprendidos en esta breve colección han sido merecedores de diversos galardones en otros tantos certámenes literarios.
Siete cuentos japoneses, de Junichiro Tanizaki

Me acerqué a este libro con el deseo de conocer más de cerca a un autor genuinamente japonés, sin que la proximidad de su estilo las modas occidentales lo hayan encumbrado a la fama. En primer lugar me leí su novela La Llave, gracias a un amigo que me la regaló, y me pareció realmente inquietante.
Así llegué a estos siete cuentos japoneses, que tienen como hilo común el interés por la figura y el carácter de las mujeres, toda una rareza en la literatura japonesa. Son las mujeres, loe ciegos y la música los que centran la temática d estos relatos, terriblemente inquietantes, como ya dije, y también tremendamente crueles, de una crueldad que nos cuesta entender a los occidentales, no tanto porque no la hayamos practicado a lo largo de los siglos sino porque nunca la solemos practicar gratis, porque sí, y sin obtener gran cosa a cambio.
En estos relatos hay algo de menosprecio a la vida, de fatalismo, de terror reconcentrado en pequeños actos cotidianos que esconde en su interior la imparable semilla de la autodestrucción. Los cuentos de Tanizaki son los cuentos del dragón, que sólo encuentra sentido a su existencia si en busca de quien lo mate.
Desde el punto de vista literario, los encuentro lentos, demasiado llenos de descripciones y centrados a menudo en pasajes que no consigo descifrar. La carencia será seguramente mía, pero los jardines japoneses y sus pequeñas sutilezas no me dicen gran cosa, igual que me dice muy poco la descripción de las atroces técnicas para enseñar a cantar a los ruiseñores enjaulados.
El libro, aún así, es interesante. Vale la pena conocer, de veras, otra cultura y otra sensibilidad en lugar de acercarse a sucedáneos pensados para que nos resulten más fáciles.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Siete cuentos japoneses, de Junichiro Tanizaki»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Siete cuentos japoneses, de Junichiro Tanizaki»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)
Cuentos fugitivos
CUENTOS FUGITIVOS consta de ocho relatos en los que el protagonismo femenino cobra efecto. En ellos se trata el tema literario desde varios ángulos. Es decir cada cuento presenta unos protagonistas, unos ámbitos, unos escenarios distintos. Suceden también en épocas y tiempos diferentes. El libro nos muestra una gama variada de paisajes, escenarios y personajes.
En este libro se recrea el cuento de tradición oral o la rescritura del relato medieval de frontera. Estos cuentos pueden recordarnos algunos textos de Fernán Caballero.
Aparecen en CUENTOS FUGITIVOS protagonistas que aman, que viven, que sufren o que hacen sufrir. Mujeres que son marginadas, maltratadas o acusadas injustamente y a las que se le cortan las alas para que jamás puedan levantar el vuelo, pero que no por eso desesperan, sino que, llenas de valentía, de esperanza y de confianza en si mismas luchan por la subsistencia, por conseguir sus sueños, por superarse cada día, por salir de esa espiral de ausencia de libertades que, a través de la historia, ha padecido la mujer. Hombres que dominan y que hacen alarde de prepotencia o que son justos y honestos y que son manipulados. Es un libro interesante desde la perspectiva humana.
Algunos de estos cuentos están ubicados en el ámbito rural, en espacios agrarios donde los oficios tradicionales, los aperos de labranza, los ajuares bordados por las jóvenes casaderas y el mobiliario rústico están presentes y en los cuales los personajes se desplazan por los olivares y por parajes serranos. Otros suceden en la ciudad, en el ámbito urbano donde la cultura toma protagonismo, aparece la biblioteca. Dos ocurren en las tierras desérticas del Oriente Medio. Uno sucede durante el dominio árabe en nuestras tierras. Otro recrea los viajes en patera por las despiadadas, a veces, aguas del Estrecho.
Estos relatos nos transportan a un tiempo pasado donde existe hermetismo respecto a las costumbres y a las tradiciones. Otros transcurren en un pasado reciente, vivido hace pocos años.
Se adentran en un mundo de bajas pasiones. Hay romances sublimados, a la vez que adulterios. Amores profundos y odios eternos. Son las pasiones del ser humano llevadas hasta sus límites. La maldad en forma de avaricia, prepotencia, soberbia, lascivia, ocultamiento de la verdad, fingimiento etc. alterna con la candidez extrema de unos personajes que por sus pocos años, por su juventud, por su inocencia aún no han descubierto los senderos del mal y que son víctimas inocentes de quienes están más experimentados en la vida.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=» CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: » CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI