Cuentos de Malá Strana (Jan Neruda)

Este es el verdadero Neruda, en su mejor obra. Jan Neruda, no Neftalí Reyes.

Sorprende de estos cuentos su modernidad, su rotundo estilo contemporáneo, aun cuando fueron escritos allá por 1870. Jan Neruda es un autor poco conocido y es una verdadera lástima, porque “Cuentos de Malá Strana” es un prodigio de literatura (ignoro si otras obras suyas también, aunque dado el nivel de ésta no sería de extrañar).
Las historias de estos relatos tienen el único nexo de ambientarse en el barrio praguense de Malá Strana, una suerte de microcosmos que sirve al escritor para introducirse en la vida de unos cuantos personajes mundanos, representantes de clases y estados sociales, y dar cuenta de sus miserias cotidianas, de sus deseos insatisfechos, de sus costumbres imperecederas y, por encima de todo, de sus inconmensurables ganas de vivir.
Quizá sea esta última característica la que mejor da idea del espíritu del libro, de sus protagonistas y de la narrativa de Neruda. El barrio de Malá Strana se convierte en un personaje más, oscuro y silencioso, que impregna el ambiente de los cuentos con un aire de alegría y de francachela, sin obviar nunca la miseria de algunos de sus habitantes. Así, por los diferentes relatos del libro desfilan sastres, pintores, abogados, jubilados, amas de casa, niños y un sinfín de seres con pocos rasgos en común, pero unidos todos por esa atmósfera jubilosa que reina sobre Malá Strana. En general, los relatos versan sobre situaciones mundanas: un estudiante de abogacía que busca un lugar tranquilo en el que preparar sus oposiciones, dos ancianos que se odian desde mucho tiempo atrás por causa de un amor común, un niño que se cuela en una vieja iglesia para escuchar la misa nocturna que (cree él) celebra allí San Venceslao…
Como se puede ver, no son relatos de acción, pero en sus páginas se celebra la vida, la autenticidad, y por eso resultan tan conmovedoras y bellas. Sus protagonistas son cercanos, casi conocidos, como esos asistencia, viejos amigos a los que uno cree reconocer cuando se describe a alguien, antiguos camaradas a los que vemos a través de una escritura mágica, poderosa, que tan pronto se acerca a la panorámica cinematográfica (insto a cualquiera a que lea el comienzo del primero de los cuentos para que se quede boquiabierto: no olvidemos que estos relatos son de finales del XIX) como se enmascara, tenue, pero certera, tras las vicisitudes de unas personas enternecedoras. Y es que Neruda maneja la prosa con mano decidida, alternando pasajes de una belleza exquisita -sobre todo, las descripciones- con otros en los que el diálogo surge espontáneo y fresco.
En suma, unos cuentos excelentes que todo aficionado a la narrativa breve debería leer; los no aficionados al cuento, pero sí a la buena literatura, también.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Cuentos de Malá Strana (Jan Neruda)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Cuentos de Malá Strana (Jan Neruda)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI