Cuando empezamos a hablar de crimen y castigo nos referiremos inmediatamente al joven Romanovitch, un joven estudiante de derecho y protagonista de la historia, quien se sitúa un poco mas allá del común de la humanidad situándose así mas allá de las concepciones sociales del bien y del mal, al cometer el asesinato de una vieja usurera aunque, como afirmaría mas tarde “A esa vieja la mato el diablo, yo solo me asesine”. Por medio de dicho acto, él trata de probarse que es un hombre superior, al que le está permitido transgredir la ley, sin importarle la ley moral. Como el mismo lo expresa, “Sus crímenes, (de los hombres extraordinarios) como es natural, son relativos, y presentan muchas variedades, recaban la destrucción del presente en nombre de algo mejor”. Sin embargo, Rodia, arrastra su crimen a cuestas y no se puede sobreponer a la voz de su conciencia que lo hostiga y no lo redime de su pecado, tal como se ve en sus visitas a la comisaría. Crimen y Castigo refleja esa antinomia constante entre el bien y el mal, lo conciente y lo subconsciente, el relativismo de la moral y la objetividad de la ley. En el presente ensayo, se analizaran los actos y pensamientos que pasan por la mente de Rodion enfocados desde la moral y el derecho para llegar a la conclusión de lo que prevalece en ésta obra.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»CRIMEN Y CASTIGO) Fedor Dostoievski»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «CRIMEN Y CASTIGO) Fedor Dostoievski»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI