Orígenes secretos. El superhéroe de Madrid (David Galán galindo)

Orígenes secretos, de david Galán Galindo

Orígenes secretos, de david Galán Galindo

No lo voy a ocultar: al principio, cuando te pones a leer esta novela, piensas que hay un montón de cosas medio cogidas por los pelos, o que no encajan, o que ya le vale al autor con las licencias que se toma, tanto en tono narrativo como en caracterización de personajes o composición de escenarios.

Luego reflexionas un poco y te das cuenta de que de lo que realmente se trata es de revivir el ambiente del cómic y reconoces que el trabajo es estupendo: una novela con personajes de cómic, con exageraciones y situaciones de cómic, con superhérores que son sólo medio carne y medio milagro y situaciones en las que podría aparecer en cualquier momento alguno de los viejos protagonistas de los tebeos.

Y de hecho aparecen, pero pasados por el filtro de Madrid, esa ciudad donde todo es posible en sus más recios rincones, donde conviven los modernos rascacielos con las viejas piedras de los Austrias, y los más modernos frikis con los personajes de la España profunda que aún echan de menos sus pueblos, sus pajares y su vacas.

Orígenes secretos es la historia del nacimiento de un superhéroe madrileño, y David galán nos sumerge en esa atmósfera de lo extraordinario donde los superpoderes se reparten, o quieren repartirse, con mayor generosidad que la suerte que otorga la vida. Y entre guiño y guiño, entre complicidad y complicidad, desgrana su enciclopédico conocimiento sobre el mundo del cómic, sobre las aventuras de cada villano y sobre lso orígenes, uno a uno de los Superman, Batman y Capitán América, manteniendo en el aire al pregunta de cuál debería ser el fenómeno que diese nacimiento a un héroe madrileño contra los malos de todo tipo que se adueñan de las calles.

La solución, que invito a que busquéis en el libro, pasa por la gente que cree en algo, aunque sea en los tebeos. La solución pasa por toda esa gente que tiene una especie de doble vida, con una parte enfocada a lo real y lo cotidiano y otra, no menos importante, a lso pequeños y grandes deseos que nunca dejó atrás.

Orígenes Secretos es, en cierto modo, un cómic sin dibujos. Una novela imprescindible que no puede perderse ningún aficionado al género. Yo me divertí leyéndola, pero seguramente me perdí algún chiste o algún detalle por no entender todas las alusiones al mundo de los viejos superhéroes.

Vale la pena olvidarse por un momento de lo real, o de lo que es canónico en una típica novela negra, y dejarse llevar por la magia, esa magia con colilla entre los labios, que nos propone David Galán en su Madrid de leyenda.

 

Javier Pérez

LA AUTÉNTICA Y GENUINA HISTORIA DE LEÓN

 

(Pinche sobre la imagen para más información)

(Pinche sobre la imagen para más información)

Han pasado 25 años desde que esta cómica Historia de León asomó al mundo tras los escaparates de las librerías leonesas. La acogida del público, en aquel entonces, fue extraordinaria, de modo que, ante la demanda masiva, se agotaron rápidamente las dos ediciones que sucesivamente hubo que poner en la calle.
Ahora, tras un cuarto de siglo de aquella primera aparición, celebramos las “bodas de plata” de la obra con una reedición revisada y actualizada. Se han coloreado todas las viñetas (en blanco y negro, en la edición primitiva), se ha creado una nueva portada y se han añadido algunas páginas para ampliar o resaltar algunos hechos históricos no lo suficientemente tratados en la publicación original. La encuadernación, con tapa dura y forro interior impreso, ha sido también una de las mejoras implementadas.
El objetivo de este cómic sigue siendo el mismo que alentó su primera aparición en el ya lejano 1987: provocar una sonrisa en el ocasional lector y difundir, en la medida de sus posibilidades, el conocimiento de nuestra historia. También cabría añadir un nuevo reto: rellenar, desde la obligada modestia, ese flagrante y sangrante hueco que muchos historiadores ineptos o -peor aún- sirviendo a inconfesables intereses, han dejado en gran parte de los libros que ahora mismo consultan y manejan nuestros escolares y el público en general, en los cuales el Reino de León, cuna, junto con el de Asturias, de la España y aún de la Europa, tal y como hoy las conocemos, es citado de muy sucinta manera, cuando no directamente obviado u olvidado.
Más información en: www.historialeoncomic.scoom.com