Ciudades de la Noche Roja, WILLIAM S. BURROUGHS

nocherojaEsta novela fue recibida como el libro más importante de Burroughs desde El almuerzo desnudo (1959). Fue descrita como una suerte de obra maestra por críticos tan diversos como Peter Ackroyd, Christopher Isherwood y Ken Kesey. Esto quizá se de­bió a que la narración era más directa y «lineal», menos frag­mentaria que en obras anteriores como Expreso Nova (1964) y The Wild Boys (1971). Sin embargo, es con todo una novela de partes dispares: hilos narrativos entrelazados, cada uno de los cuales adquiere primacía y luego desaparece, sin un comienzo, una parte media y un final claros. Pero uno no espera lo con­vencional de Burroughs (nacido en 1914): es uno de esos que «transmiten sus informes a medianoche desde las obscuras ca­rreteras de nuestras espinas dorsales» (en memorables palabras de J. G. Ballard). En algunos aspectos es el mejor escri-tor de li­teratura fantástica de la segunda mitad del siglo xx, el cartógra­fo de nuestras más horribles pesadillas.

Las ciudades del título son llamadas Tamaghis, Ba’dan, Yass–Waddah, Waghdas, Naufana y Ghadis. Antaño centros de civili­zación y del saber, se supone que existieron hace cientos de milenios en la región que es ahora el desierto de Gobi. Una ca-tástrofe cósmica vuelve rojo el cielo y causa mutaciones genéti-cas. Hasta ahora toda la gente ha sido negra, pero las pieles rojas, amarillas y blancas empiezan a aparecer por primera vez y estallan guerras civiles: «Las mujeres, conducidas por una mutante albina llamada la Tigresa Blanca, se apoderaron de Yass–Waddah, reduciendo a la esclavitud a los habitantes varo­nes … El Consejo de Waghdas respondió desarrollando un mé­todo para criar bebés en úteros extirpados … Aparecieron mu­chos extraños mutantes cuando una serie de plagas devastaron las ciudades … Finalmente, las ciudades fueron abandonadas y los sobrevivientes huyeron en todas direcciones llevándose las pestes con ellos». Pero estas ciudades no existen sólo en la fan­tasía histórica: son lugares simbólicos que se visitan en sueños, y posiblemente aún existan, sólo que ahora tienen nombres como Nueva York, Londres, Moscú, Tokio, París, Shanghai, etc.

Los vívidos fragmentos narrativos saltan del pasado al pre­sente y el futuro: «Ba’dan es el puerto más antiguo del pla-neta Tierra, y como muchas ciudades portuarias, ha acumulado a lo largo de siglos los peores rasgos de muchos tiempos y lugares. Pillos e inadaptados de todos los rincones de la Galaxia han de­sertado aquí o han emigrado para dedicarse a ocupacio-nes perniciosas y parasitarias». Mezclada con la parábola de las ciu­dades, hay una historia del siglo xvIII: muchachos piratas que combaten a los españoles y tratan de encontrar una utopía sin mujeres; un relato actual sobre un detective, Clem Snide, que investiga crímenes y es llevado a la contemplación de viejos misterios; un cuento de los años veinte sobre los viajes de Farnsworth, un inmutable funcionario de sanidad del distrito y un no disimulado adicto a las drogas; y más cosas, en vena paró­dica, amenazante o elegíaca.

Reaparecen rasgos de anteriores libros de Burroughs, como las obsesiones habituales con las drogas, la muerte en la horca y la homosexualidad. Las imágenes son obsesionantes –«el olor de las salinas, trozos de hielo al alba, pasadizos, torres y casas de madera sobre el agua donde acechan cocodrilos de piel blan­ca …»– y loca y groseramente divertidas: «Los asesinos más su­tiles son los Matadores del Sueño o los Muchachos Bangutot. Tienen la habilidad de invadir el sueño REM, se forman de la erección de la víctima y crecen de su energía sexual hasta que son bastante sólidos para estrangularlo». Finalmente, después de terminar todo el jolgorio, el autor parece hablar con su pro­pia voz: «He abierto un agujero en el tiempo con un petardo. Que otros lo atraviesen … Una pesadilla de presagio y desola­ción se apodera de mí cuando una gran nube con forma de hongo obscurece la Tierra. Unos pocos pueden atravesar la puerta a tiempo».

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Ciudades de la Noche Roja, WILLIAM S. BURROUGHS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Ciudades de la Noche Roja, WILLIAM S. BURROUGHS»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI