Óscar Drai rememora su adolescencia, el primer amor y la historia de intriga en que se vio inmerso.
La mayoría de la gente llega al resto de las novelas de Ruiz Zafón tras haber leído “La sombra del viento” (yo no pude, en la biblioteca estaba siempre cogido) y las comparan con su obra más famosa.
Yo leí primero “Marina”, y se ve claramente el estilo del autor.
La historia comienza en plan misterioso, contando que encuentran al protagonista tras varios días desaparecido, un primer capítulo que incita a continuar la lectura.
Luego se muestra como el protagonista conoce a Marina, su hogar, su familia, incluso su gato (me parece que el autor suele sacar felinos en sus novelas), en lo que parece una historia romántica, el primer amor con todo lo que conlleva de emociones contradictorias.
Poco después, los dos adolescentes protagonistas comienzan a interesarse por una casa y sus habitantes, el misterio y la tragedia que la rodea, y comienza una novela paralela.
El autor, como en su novela más conocida, guía a los personajes de entrevista en entrevista, donde diversos testigos les relatan partes del pasado, incluyendo diálogos y explicaciones que difícilmente se pueden recordar al cabo de tanto tiempo.
Alternando la historia del pasado con el romance en presente, el autor va desgranando dos historias dramáticas, la antigua con un toque folletinesco, gótico, a ratos gore, describiendo situaciones clásicas del género con acierto, como adecuado es el tono nostálgico e incluso poético que impregna algunos de sus pasajes.
Hay experimentos quirúrgicos, persecuciones… situaciones increíbles que dentro del tono de la novela casi se creen, incluso diría que la historia investigada por los protagonistas es más interesante que la vivida por ellos.
Lamentablemente, el autor utiliza su estilo habitual de presentar cada situación por medio de relatos de terceras personas, sin apenas molestarse en cambiar el tipo de entrevista o la forma en que se descubren las cosas, una forma de contar que personalmente encuentro fallida, monótona y carente de emoción, que perjudica una historia que situada en un tiempo presente, siendo vivida en vez de rememorada, ganaría mucho en interés y profundidad.
Da la impresión de que el autor ha querido abarcar demasiado y, aunque la novela no es demasiado extensa, se diría que sobra algo, quizá la investigación del pasado o la historia de los protagonistas, que incluye “sorpresa” final.
Aunque se suele “vender” como novela juvenil, quizá porque sus protagonistas lo son (a mi modo de ver otro de sus errores), lo que en ella sucede puede ser apreciado y disfrutado por un público adulto.
Entretenida, con buenos momentos, contada de forma diferente hubiera sido una novela mejor.
http://reginairae.blogcindario.com/2005/09/00224-marina-de-carlos-ruiz-zafon.html
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Marina (Carlos Ruiz Zafón)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Marina (Carlos Ruiz Zafón)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI