El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz (Russell Hoban)

El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz

Decir de un libro que es difícil de clasificar suena a tópico, pero en este caso no queda otro remedio. Aunque aparece publicado en una colección de literatura  fantástica, y lo vamos a poner como tal en esta web, lo cierto es que El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz podría tratarse más bien de una obra filosófica, o de una larga parábola atemporal, en la que los personajes, y los espacios y el tiempo no quedan del todo delimitados y precisamente con la intención de que el centro de la narración sean las ideas y las sensaciones.

La historia comienza con un hombre que hacía y vendía mapas. Mapas de dónde encontrar las mujeres más guapas, mapas para ladrones donde encontrar dinero y mapas para policías donde encontrar ladrones. Todo podía ser encontrado en sus mapas. Y estaba haciendo un enorme mapa que sería el legado para su hijo. En ese mapa estaba todo lo que podría necesita para empezar en la vida, y ese sería el principal tesoro que le dejaría como herencia.

Un día le enseño el mapa a su hijo y le preguntó que querría buscar. El hijo le contestó que un león, y el padre, desconcertado, le respondió que ya no había leones…

A partir de aquí tenemos una historia iniciática de viajes, aventuras, identidad perdida, enfrentamiento con el tiempo y con el mundo, y toda una suerte de sucesos, algunos líricos y otros humorísiticos. Cada cual va creando su mapa donde señalar puntos memorables y cada cual sigue su camino en busca de una huida o un encuentre, mientras prosigue el eterno enfrentamiento entre quienes disfrutar de una vida cómoda y quienes se arriesgan a buscar su propia ruto, o su propio destino.

Los ambientes están plenamente conseguidos a pesar, o gracias precisamente, de que en ningún momento se delimitan, dejando al lector la extrañeza de que un libros basado en la idea de un mapa no mencione finalmente ninguna ciudad no ningún accidente geográfico. Sólo personas, caracteres…

Escrita con magnífica sensibilidad, la novela del león es un guiño mágico a lo que sólo puede ser prosaico. Una novela inquietante para un estado de ánimo concreto.

Recomendable.

 

 

Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.

Magia...

Siempre me ocurre y no dejo de buscar el truco: cada vez que me pongo a  leer a Homero, o a alguno de aquellos griegos que contaban las más tremendas batallas, con intervención de dioses incluida, no consigo  comprender cómo eran capaces de conferir una fuerza semejante a sus relatos, o de repetir treinta o cuarenta veces la misma frase sin que suene lamentablemente repetitiva.

Cualquiera que se ponga hoy a escribir en ese tono se encontrará con que las palabras suenas gastadas, manidas, marchitas como flores encerradas en un misal. Quizás la clave del truco sea que ellos empleaban palabras nuevas, recién hechas, y nosotros no podemos pasar ya de ropavejeros.

O quizás, tratando de ser un poco más técnico y dando a todos los diablo la poesía, hay que reconocer que lo que nos cautiva de ese estilo es su sinceridad. Y no me refiero a la veracidad de lo que cuenta, sino a lo cercana que está la voz de estos narradores de lo que es al voz natural del Narrador, del hombre que cuenta a viva voz los sucesos importantes de su mundo.
Jenofonte, Tucídides y Homero eran ante todo, narradores naturales, genios de la escena pintada con palabras, y en cierto modo recuerdan a aquellos pintores rupestres, magos o hechiceros de su sociedad, que invocaban a los bisontes para la caza pintándolos de modo que aún hoy parezca que van a salir corriendo.

Aquellos pintores sin duda conseguían atraer a los bisontes.

Los griegos, sin duda, consiguieron hacer participar realmente a los dioses en sus relatos.

Sus bisontes aún embisten. Sus dioses aún lanzan rayos. Los nuestros, los bisontes y los dioses, malviven en las reservas que les deja el hombre blanco…

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los bisontes y los dioses. El arte como conjuro.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI