El éxito de la obra fue inmenso. Sin embargo, levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto, protector de Ovidio. De ahí que, debido a las presiones, tuviera que escribir una especie de arreglo, el Remedia amoris (Remedios de amor), aunque el tono de este no fue tan bien acogido como el de su primera obra.
Sus consejos, por supuesto, siguen vigentes, y teniendo en cuenta la escasa pacatería delso autores romanos, puede creerse que vale la pena leer este libro en todo tiempo, toda épofa y toda ocasión.
Eso sí: quien algo aproveche de esus páginas, cumpla el compromiso que el autor exige en ppago de sus enseñanzas y, en el lecho, escriba sobre lapiel de su conquista: Nasón fue mi maestro.
Sólo eso pide el autor.
No nos privamos de ofrecer aquí mismo buena parte del libro, para quien le apetezca echarle un vistazo.
Recomendamos no obstante comprar una edición en papel y con notas explicativas, porque en caso contrario se perderán algunos de los mejores detalles, como aquel en que recomienda a las mujeres feas guerrear al modo de los persas.
Quien sepa, ría.
Quien no, aprenda.
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Arte de Amar (Ovidio Nasón)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Arte de Amar (Ovidio Nasón)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI