La dama del sueño y otros relatos (Wilkie Collins)

La dama del sueño y otros relatos (Wilkie Collins)

En la dama del sueño se recopilan cuatro relatos que basculan entre los fantasmagórico y lo misterioso. Tres de ellos ya aparecían en La reina de corazones. 
La dama del sueño. Es un relato excelente, con una gran atmósfera de pesadilla, y un personaje principal sin suerte que parece abocado a no poder dormir por la incertidumbre de ser encontrado por una mujer que primero fue un sueño.
¡Volar con el bergantín! Mi relato favorito de los cuatro. Es un impresionante relato de suspense y tensión, un hombre atado y amordazado en la bodega de un barco, rodeado por barriles de pólvora, con una vela que se va consumiendo poco a poco. Un relato conciso, que va in crescendo y que es capaz de hacer sudar al lector. 
Fauntleroy. Es el relato que menos me ha gustado. En una pequeña reunión se cuenta la verdad sobre un hombre, Fauntleroy, que es tomado como ejemplo de villano. Es de esos relatos que se disfrutan al recordarlo más que al leerlo, cómo y por qué realizó todos aquellos sacrificios por una persona, cómo soportaría la visión que tenían lo demás de él.
La mano muerta. Otro gran relato de suspense con toques de terror. Un hombre se aloja en una posada en la única habitación libre. En la cama de al lado, un cadáver. Y fuera, la lluvia. Wilkie Collins es un maestro en jugar con los elementos de la naturaleza y unirlos a la acción. El relato tiene un gran tono de suspense y miedo, por momentos me recordó a Poe.
En resumen, un “pequeño gran” libro de relatos y un ejemplo de por qué a Borges le entusiasmaba la obra de Wilkie Collins. Sami, muchas gracias por el regalo. Me han entrado ganas de volver a los clásicos…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La dama del sueño y otros relatos (Wilkie Collins)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La dama del sueño y otros relatos (Wilkie Collins)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

La muerte (Thomas Mann)

Interesante y sutil relato, con aires decimonónicos y un cierto toque gótico, sobre el modo en que un hombre presiente la proximidad dela muerte. da a veces la impresión de que presintiéndola la convoca, y que preparándose para ella le allana a la vez el camino.
Los ambientes, cuidados en su frialdad, predisponen también al lector a la espera, y el ritmo de la narración parece hacernos desembocar en un estado de ánimo donde sólo esperamos lo inveitable. En esta pequeña obra, de una páginas apenas, podemos observar toda la maestría de mann en el manejo del tiempo en conjunción con un desarrollo de la trama muchho más directod e lo que acostumbra el autor.
Traten de encontrarla.

www.javier-perez.es

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La muerte (Thomas Mann)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La muerte (Thomas Mann)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El príncipe de la niebla (Carlos Ruiz Zafón)

La familia Carver se traslada a una pequeña localidad costera. Al instalarse en su nuevo hogar comienzan a suceder hechos extraños relacionados con los anteriores habitantes de la casa, sobre todo con el fallecido niño Jacob.

Leyendo el comienzo de esta novela es inevitable recordar el de "Las luces de septiembre". Se presenta a una pareja y sus tres hijos (Alicia, Max e Irene) que llegan a un pueblo, en verano, con el correspondiente faro en que un anciano lleva años esperando y vigilando, y una casa en que sucedieron hechos extraordinarios.

El protagonista principal es Max, reticente a cambiar de hogar y pronto fascinado por una serie de estatuas dispuestas de forma curiosa en una especie de jardín o cementerio, presididas por un payaso, que sustituyen en esta ocasión a los habituales autómatas del autor.

Otros temas recurrentes son el reloj que mueve las manecillas hacia atrás, la amistad entre los nuevos y un miembro de la localidad, aquí un adolescente que comienza un romance con Alicia y es nieto del vigilante del faro, además de tener alguna de las claves sobre lo sucedido diez años atrás o la presencia de un gato, en esta ocasión con un papel relevante.

El malvado de turno, el señor Caín, también tiene características afines con otros villanos, como el uso de la magia, la oferta de un intercambio (lo que se desea tiene un precio) y la exigencia de lealtad, de que se cumpla la palabra dada.

Quizá es esta similitud con otras novelas del autor lo que quita cierta fuerza y dramatismo a una historia con puntos ingeniosos como sustituir los clásicos diarios de otras novelas por una serie de películas caseras que ayudan a Max a conocer el pasado.

También hay algunos momentos de terror bastante logrados, como cuando Irene presiente que hay algo en su armario y no puede salir de habitación o las visitas al jardín de las estatuas.

Quizá sea poco creíble (dentro de la fantasía) que los padres dejen a los dos mayores solos y sin apenas llamarles durante su estancia en el hospital a fines dramáticos.

El final, como es habitual, contiene algún sacrificio y ninguna explicación del origen del mal, ya sea porque el autor no sabe como resolverlo o porque prefiere mantener el misterio y un toque de realismo: en la vida no todo acaba bien.

En resumen, novela entretenida que no está entre las más logradas del autor, sobre todo si se han leído varias antes, ya que, además de utilizar sus temas clásicos, no es la mejor terminada.

Esta novela recibió el Premio de Literatura Edebé en 1993

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El príncipe de la niebla (Carlos Ruiz Zafón)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El príncipe de la niebla (Carlos Ruiz Zafón)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El Golem (Gustav Meyrink)

La leyenda es un género con características muy definidas. Remite a una época pasada, en la mayoría de los casos de impreciso encuadre histórico, un pasado mítico. Es fundamentalmente una tradición oral habiendo sido transcritas, en la mayoría de los casos, únicamente gracias al esfuerzo del movimiento romántico que creía ver en ellas el espíritu del pueblo. En ocasiones, este material se toma como punto de partida de creaciones más cultas por parte de autores modernos, pero ninguno como Gustav Meyrink transplanta la esencia de una leyenda en todos sus aspectos para crear una obra totalmente original.
Meyrink toma y actualiza en todos los sentidos posibles la leyenda del Golem de Praga, hombre de barro creación de un sabio rabino que cobra vida cuando se introduce en su boca un papel con el impronunciable nombre de Dios obedeciendo las órdenes de su creador.

En primer lugar, ubica su obra en un tiempo determinado, los últimos días del gueto judío de Praga, en el momento en que comienza su demolición con fines de salubridad y mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Esta época puede parecernos remota y mítica a su vez, no obstante, para los lectores de la época de Meyrink el gueto era algo más que un recuerdo lejano, era una vivencia compartida hasta hacía poco.

En este momento (finales del siglo XIX), la figura del Golem ya no se manifiesta como un muñeco de arcilla, sino como una fuerza cuyo poder se extiende por todo el gueto, más allá de pruebas reales. Una fuerza espiritual que atrapa el pensamiento colectivo de un pueblo que ya ha perdido su identidad de tribu y al que sólo le quedan unas cuantas referencias colectivas.

Meyrink sustituye la tradición oral por la novela (el género literario que menos se presta a su verbalización y difusión popular) y los aspectos religiosos ceden el paso a las más modernas teorías psicológicas y espiritistas que inundan el subconsciente del protagonista de este libro, conviviendo aún con elementos de ese pasado remoto, como la Cábala.

El lenguaje expresionista, el telón de fondo sombrío de una Praga en blanco y negro, fantasmal, poblada de sombras y espectros son el recurso estético que sustituye a la figura del Golem. Las fuerzas del mal ya no provienen del exterior sino del propio hombre, dueño de su destino pero incapaz de adivinar los pasos a seguir para dominar esta fuerza y que, pobremente, trata de leer los signos que se despliegan ante sus ojos.

El propio Meyrink fue aficionado a la adivinación (de hecho su negocio financiero en Praga fracasó como consecuencia de sus prácticas poco ortodoxas en materia de asesoramiento bursátil) y plasmó en esta obra muchas de sus experiencias. Más aún, cuando escribió El Golem hacía años que había abandonado Praga por su Viena natal y, posteriormente por el exilio en alemania debido a que su antimilitarismo incomodaba a las autoridades austriacas.

El éxito de El Golem (al que no fue ajeno su casi inmediata traslación al cine) pone de manifiesto el interés que en los lectores de principios del siglo XX despertaban estos ambientes y la sabiduría de Gustav Meyrink en tejer con los hilos del subconsciente un tapiz de imágenes rebosantes de sugestión y capaces de ocupar el lugar que las antiguas leyendas ya no eran capaces de llenar.

La trama argumental, en ocasiones compleja y errática, pasa a un segundo plano, los personajes carecen de matices que los enriquezcan (quizá se salvan dos excepciones: Wassertrum y Charousek, quienes encarnan una peculiar relación padre-hijo digna del propio Freud, que deja la Carta al Padre de Kafka en un simple lamento quejumbroso). Nada de ello importa, lo perdurable de la novela no son sus personajes, la historia de amor que esconde o las venganzas soñadas o ejecutadas. Estos elementos no son sino el esqueleto sobre el que la noche de Praga, sus habitantes sin nombre y el espíritu que les alienta hacia el mundo de los vivos o el mundo de los muertos despliegan toda su moderna belleza.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Golem (Gustav Meyrink)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Golem (Gustav Meyrink)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El Golem (Gustav Meyrink)

La leyenda es un género con características muy definidas. Remite a una época pasada, en la mayoría de los casos de impreciso encuadre histórico, un pasado mítico. Es fundamentalmente una tradición oral habiendo sido transcritas, en la mayoría de los casos, únicamente gracias al esfuerzo del movimiento romántico que creía ver en ellas el espíritu del pueblo. En ocasiones, este material se toma como punto de partida de creaciones más cultas por parte de autores modernos, pero ninguno como Gustav Meyrink transplanta la esencia de una leyenda en todos sus aspectos para crear una obra totalmente original.
Meyrink toma y actualiza en todos los sentidos posibles la leyenda del Golem de Praga, hombre de barro creación de un sabio rabino que cobra vida cuando se introduce en su boca un papel con el impronunciable nombre de Dios obedeciendo las órdenes de su creador.

En primer lugar, ubica su obra en un tiempo determinado, los últimos días del gueto judío de Praga, en el momento en que comienza su demolición con fines de salubridad y mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Esta época puede parecernos remota y mítica a su vez, no obstante, para los lectores de la época de Meyrink el gueto era algo más que un recuerdo lejano, era una vivencia compartida hasta hacía poco.

En este momento (finales del siglo XIX), la figura del Golem ya no se manifiesta como un muñeco de arcilla, sino como una fuerza cuyo poder se extiende por todo el gueto, más allá de pruebas reales. Una fuerza espiritual que atrapa el pensamiento colectivo de un pueblo que ya ha perdido su identidad de tribu y al que sólo le quedan unas cuantas referencias colectivas.

Meyrink sustituye la tradición oral por la novela (el género literario que menos se presta a su verbalización y difusión popular) y los aspectos religiosos ceden el paso a las más modernas teorías psicológicas y espiritistas que inundan el subconsciente del protagonista de este libro, conviviendo aún con elementos de ese pasado remoto, como la Cábala.

El lenguaje expresionista, el telón de fondo sombrío de una Praga en blanco y negro, fantasmal, poblada de sombras y espectros son el recurso estético que sustituye a la figura del Golem. Las fuerzas del mal ya no provienen del exterior sino del propio hombre, dueño de su destino pero incapaz de adivinar los pasos a seguir para dominar esta fuerza y que, pobremente, trata de leer los signos que se despliegan ante sus ojos.

El propio Meyrink fue aficionado a la adivinación (de hecho su negocio financiero en Praga fracasó como consecuencia de sus prácticas poco ortodoxas en materia de asesoramiento bursátil) y plasmó en esta obra muchas de sus experiencias. Más aún, cuando escribió El Golem hacía años que había abandonado Praga por su Viena natal y, posteriormente por el exilio en alemania debido a que su antimilitarismo incomodaba a las autoridades austriacas.

El éxito de El Golem (al que no fue ajeno su casi inmediata traslación al cine) pone de manifiesto el interés que en los lectores de principios del siglo XX despertaban estos ambientes y la sabiduría de Gustav Meyrink en tejer con los hilos del subconsciente un tapiz de imágenes rebosantes de sugestión y capaces de ocupar el lugar que las antiguas leyendas ya no eran capaces de llenar.

La trama argumental, en ocasiones compleja y errática, pasa a un segundo plano, los personajes carecen de matices que los enriquezcan (quizá se salvan dos excepciones: Wassertrum y Charousek, quienes encarnan una peculiar relación padre-hijo digna del propio Freud, que deja la Carta al Padre de Kafka en un simple lamento quejumbroso). Nada de ello importa, lo perdurable de la novela no son sus personajes, la historia de amor que esconde o las venganzas soñadas o ejecutadas. Estos elementos no son sino el esqueleto sobre el que la noche de Praga, sus habitantes sin nombre y el espíritu que les alienta hacia el mundo de los vivos o el mundo de los muertos despliegan toda su moderna belleza.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Golem (Gustav Meyrink)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Golem (Gustav Meyrink)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI