Max Aub

aub(París 1903 – México 1972) escritor español.

Hijo de alemán y francesa, su familia se estableció en Va­lencia al empezar la guerra europea.

Se inició como es­critor próximo al vanguardismo (Geografía, 1929, Fábu­la verde, 1933, y las obras teatrales: Narciso, 1928, y Es­pejo de avaricia, 1935) y tuvo una activa participación, política y periodística, durante la guerra civil, colaboran­do con Malraux en el film Sierra de Teruel.

Refugiado en Argelia, se trasladó a México en 1942. Como novelis­ta es autor de Las buenas intenciones (1954), recreación irónica de mundos de raíz galdosiana, La calle de Val- verde (1961), sobre la agitación cultural y política de los últimos años de la dictadura, con personajes reales e ima­ginarios, y El laberinto mágico, amplio panorama sobre la guerra civil, formado por seis volúmenes que van de Campo cerrado (1943) a Campo de los almendros (1968).

Entre su extensa producción figuran guiones cinemato­gráficos, colaboraciones periodísticas y radiofónicas, an­tologías y estudios literarios, relatos y novelas cortas, en­tre las que destaca La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco (1960), y una renovadora obra dramá­tica: Morir por cerrar los ojos (1944), Deseada (1950), No (1952).

Es creador de una personal literatura de tex­tos y autores apócrifos, en que lo inventado se presenta como realidad histórica: Antología traducida (1963), Vida y obra de Luis Álvarez Petreña (redactada en tres etapas entre 1943 y 1970), Jusep Torres Campalans (1958), documentado estudio sobre un pintor catalán amigo de Picasso.

La gallina ciega (1971) es un emotivo y desolador testimonio de su reencuentro con España.